Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género

La presente investigación propone exponer los retos y conflictos que los fenómenos del acoso sexual y la violencia de género presentan en el transporte público de Bogotá e inciden en la movilidad del cuidado. Estos temas constituyen una problemática en el sector transporte y movilidad, debido a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Bernal Castillo, Valeria
Otros Autores: Vergel Tovar, C. Erik
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30577
Descripción
Sumario:La presente investigación propone exponer los retos y conflictos que los fenómenos del acoso sexual y la violencia de género presentan en el transporte público de Bogotá e inciden en la movilidad del cuidado. Estos temas constituyen una problemática en el sector transporte y movilidad, debido a los incidentes que sufren principalmente las mujeres al utilizar modos de transporte público masivo como TransMilenio, Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), el servicio de taxi o al ser usuarias de servicios de movilidad a través de plataformas digitales. En Bogotá las estaciones del Sistema TransMilenio han sido un escenario del espacio donde el acoso sexual se presenta en grave proporción. De acuerdo con la Secretaría de la Mujer, entre el 2019 y 2020 64% de usuarias de género femenino ha sufrido o sido víctima de algún tipo de acoso sexual al utilizar el transporte público. Estos incidentes se presentan especialmente en las localidades de Santa Fe y Los Mártires. Asimismo, estas situaciones se presentan con regularidad en zonas con altas tasas de inseguridad ciudadana. Con base en diferentes investigaciones relacionadas sobre el tema, se sabe que las mujeres no transitan por espacios públicos sin iluminación, de hecho, los paraderos están ligeramente asociados con el acoso callejero, situaciones que limita la accesibilidad y movilidad de las mujeres en Bogotá. Además, la movilidad interdependiente (viajes encadenados) así como la movilidad del cuidado (término acuñado por Sánchez de Madariaga en el 2009), reconoce los desplazamientos diarios que realizan las mujeres por trabajos no remunerados afines a las tareas del cuidado, tales como alimentar a la familia, arreglar y asear el hogar, administración del hogar y el cuidado de niños o adultos mayores. En este contexto, la pregunta de investigación busca comprender cómo el acoso sexual y la violencia de género afectan a las mujeres en su movilidad y accesibilidad, enfocándose en el servicio de transporte público, considerando las implicaciones que tiene el fenómeno en sus comportamientos de viaje, los tiempos y costos de desplazamiento considerando el temor a revivir hechos que las hayan afectado de manera física y psicológica. Si bien, estudios previos también han identificado diferentes tipos de violencia de género experimentados por mujeres en el transporte público de Bogotá, esta investigación obtuvo hallazgos de las mujeres pre y post pandemia del COVID-19, ahondando en los nuevos y usuales comportamientos al momento de desplazarse a sus destinos de viaje teniendo en cuenta el acoso sexual y la violencia de género. Asimismo, se corroboró que persiste una construcción social de la división del trabajo y los roles de género asociados a la movilidad y la accesibilidad de las mujeres usuarias con base en el cuidado. La presente investigación desarrolla un análisis histórico por medio de la realización de líneas del tiempo y un análisis cualitativo (entrevistas) para comprender el fenómeno en el caso de la ciudad de Bogotá teniendo en cuenta la coyuntura de la pandemia. En este sentido, los hallazgos de esta investigación sugieren que las mujeres en vez de cohibirse buscan una manera de protegerse y de sobrevivir tanto en el transporte como en el espacio público de Bogotá. Sin embargo, el miedo las inhibe de disfrutar la ciudad como un derecho, limitándose al mismo tiempo por las características de los roles de género divididos entre el reproductivo y el productivo. Por lo tanto, esta investigación recomienda que el distrito ahonde en los temas de cuidado con base en las mujeres que tienen a cargo, niños, adultos mayores, o son madres gestantes y/o empleadas domésticas para recoger así datos cuantitativos integrando plataformas como Safetipin. Que sirvan para la futura realización de políticas públicas investigación académica.