Análisis de la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de Colombia. Caso: Programa Familias Guardabosques, en el período 2003-2008
El uso de estupefacientes a nivel mundial desde hace más de medio siglo ha aumentado considerablemente a pesar de los esfuerzos intergubernamentales y de la Organización de las Naciones Unidas. Se han llevado a cabo esfuerzos conjuntos para dar solución a esta problemática, pero la situación cada dí...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3021 |
id |
ir-10336-3021 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-30212019-09-19T12:37:01Z Análisis de la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de Colombia. Caso: Programa Familias Guardabosques, en el período 2003-2008 Loaiza Cordero, María Isabel Gaitán Gómez, Iván Mauricio Instituciones internacionales UNODC Cultivos ilícitos Cooperación internacional Erradicación forzosa Desarrollo alternativo Erradicación voluntaria Erradicación de cultivos ilícitos Drogas alucinógenas Abuso de drogas International institutions UNODC Illicit crop International cooperation Forced eradication Alternative development Voluntary eradication El uso de estupefacientes a nivel mundial desde hace más de medio siglo ha aumentado considerablemente a pesar de los esfuerzos intergubernamentales y de la Organización de las Naciones Unidas. Se han llevado a cabo esfuerzos conjuntos para dar solución a esta problemática, pero la situación cada día ha empeorado más, el incremento del consumo, trajo consigo problemas como el aumento de los cultivos ilícitos para la producción, el uso indiscriminado de sustancias químicas para elaborar drogas ilícitas, el aumento de grupos de narcotraficantes encargados de comercializar la droga a nivel mundial, así como redes de receptores que distribuyen los estupefacientes a todos los rincones del mundo. Como respuesta a esta problemática, se han buscado soluciones alternativas a la problemática de los cultivos ilícitos. Drug use worldwide for over half a century has increased considerably despite the efforts of intergovernmental and United Nations. There have been joint efforts to solve this problem, but the situation has worsened each day, increased consumption, brought problems such as increased illicit crop production, the indiscriminate use of chemicals to produce illicit drugs, increased drug trafficking groups responsible for marketing the drug worldwide, and recipient networks who distribute drugs to all corners of the world. In response to this problem, have sought alternative solutions to the problem of illicit crops. 2012-04-12 2012-05-28T01:32:03Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion TRI 0044 2012 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3021 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Relaciones Internacionales Facultad de Relaciones Internacionales instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Instituciones internacionales UNODC Cultivos ilícitos Cooperación internacional Erradicación forzosa Desarrollo alternativo Erradicación voluntaria Erradicación de cultivos ilícitos Drogas alucinógenas Abuso de drogas International institutions UNODC Illicit crop International cooperation Forced eradication Alternative development Voluntary eradication |
spellingShingle |
Instituciones internacionales UNODC Cultivos ilícitos Cooperación internacional Erradicación forzosa Desarrollo alternativo Erradicación voluntaria Erradicación de cultivos ilícitos Drogas alucinógenas Abuso de drogas International institutions UNODC Illicit crop International cooperation Forced eradication Alternative development Voluntary eradication Loaiza Cordero, María Isabel Análisis de la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de Colombia. Caso: Programa Familias Guardabosques, en el período 2003-2008 |
description |
El uso de estupefacientes a nivel mundial desde hace más de medio siglo ha aumentado considerablemente a pesar de los esfuerzos intergubernamentales y de la Organización de las Naciones Unidas. Se han llevado a cabo esfuerzos conjuntos para dar solución a esta problemática, pero la situación cada día ha empeorado más, el incremento del consumo, trajo consigo problemas como el aumento de los cultivos ilícitos para la producción, el uso indiscriminado de sustancias químicas para elaborar drogas ilícitas, el aumento de grupos de narcotraficantes encargados de comercializar la droga a nivel mundial, así como redes de receptores que distribuyen los estupefacientes a todos los rincones del mundo. Como respuesta a esta problemática, se han buscado soluciones alternativas a la problemática de los cultivos ilícitos. |
author2 |
Gaitán Gómez, Iván Mauricio |
author_facet |
Gaitán Gómez, Iván Mauricio Loaiza Cordero, María Isabel |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Loaiza Cordero, María Isabel |
author_sort |
Loaiza Cordero, María Isabel |
title |
Análisis de la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de Colombia. Caso: Programa Familias Guardabosques, en el período 2003-2008 |
title_short |
Análisis de la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de Colombia. Caso: Programa Familias Guardabosques, en el período 2003-2008 |
title_full |
Análisis de la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de Colombia. Caso: Programa Familias Guardabosques, en el período 2003-2008 |
title_fullStr |
Análisis de la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de Colombia. Caso: Programa Familias Guardabosques, en el período 2003-2008 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de Colombia. Caso: Programa Familias Guardabosques, en el período 2003-2008 |
title_sort |
análisis de la cooperación de la oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito (unodc) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de colombia. caso: programa familias guardabosques, en el período 2003-2008 |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2012 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3021 |
_version_ |
1645141488285253632 |
score |
12,111491 |