Biopolitics, Health knowledge production and armed conflict. A critical analysis of Colombia´s forced internal displacement as public health issue.

Bajo el enfoque de Foucault (1978, 2006, 2007 y 2008), este trabajo se propuso analizar conexiones entre elementos propios del Estado neoliberal colombiano, el cual, junto con la agencia de organismos internacionales y nacionales convirtió el reconocimiento de los derechos de las víctimas del Despla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Restrepo Espinosa, Maria Elena
Formato: info:eu-repo/semantics/Book
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2016
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30078
Descripción
Sumario:Bajo el enfoque de Foucault (1978, 2006, 2007 y 2008), este trabajo se propuso analizar conexiones entre elementos propios del Estado neoliberal colombiano, el cual, junto con la agencia de organismos internacionales y nacionales convirtió el reconocimiento de los derechos de las víctimas del Desplazamiento Forzado Interno en manejo social del riesgo, con miras a optimizar el gasto público y realizar una administración efectiva. El uso de la población como grilla para medir personas y grupos y hacerlos vulnerables, frágiles o bajo riesgo, medicaliza el conflicto social y político, sanitariza la vida social tal como Foucault (1978, 2006, 2007) y Fassin (2004, 2008) lo señalaron en asociación al Hacer de la Salud Publica. Estas prácticas de biopolítica, operan como preocupación por la extrema pobreza, producen el sujeto desplazado mediante el vínculo entre trauma, víctimas y vulnerabilidad.