El costo social para la salud pública a causa de la regularización de las drogas ilícitas
El más reciente estudio epidemiológico sobre consumo de drogas en estudiantes universita-rios efectuado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (cicad) de la oea, con el apoyo de diferentes instituciones educativas en Latinoamérica, arrojó, en términos de sig...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29440 https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/vol16num32018 |
id |
ir-10336-29440 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-294402020-09-09T15:38:40Z El costo social para la salud pública a causa de la regularización de las drogas ilícitas Gómez, Juan Daniel Salud pública Drogas ilícitas Costos Public health Illicit drugs Costs El más reciente estudio epidemiológico sobre consumo de drogas en estudiantes universita-rios efectuado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (cicad) de la oea, con el apoyo de diferentes instituciones educativas en Latinoamérica, arrojó, en términos de significación estadística en comparación con estudios anteriores, un resultado completamente nuevo y sorprendente en el que se ve un aumento en el consumo de mari-huana y una disminución de la percepción del riesgo entre consumidores y no consumidores. Hipotéticamente, resulta plausible proponer que dichos resultados se deben en gran medida a la regularización o legalización del uso del cannabis con fines medicinales o recreativos en países como Colombia y Uruguay, así como en países de las Américas tales como Canadá y Estados Unidos, donde de alguna forma se ha naturalizado entre la población del común la idea de que la marihuana, con todos sus componentes, es una sustancia medicinal práctica-mente inocua para la salud física y mental. The most recent epidemiological study on drug use in university students carried out by the Inter-American Commission for the Control of Drug Abuse (CICAD) of the OAS, with the support of different educational institutions in Latin America, showed, in terms of statistical significance Compared to previous studies, a completely new and surprising result that sees an increase in the consumption of mari-huana and a decrease in the perception of risk among consumers and non-consumers. Hypothetically, it is plausible to propose that these results are largely due to the regularization or legalization of the use of cannabis for medicinal or recreational purposes in countries such as Colombia and Uruguay, as well as in countries of the Americas such as Canada and the United States, where Somehow, the idea that marijuana, with all its components, is a medicinal substance that is practically harmless for physical and mental health has become naturalized among the common population. 2018-10-09 2020-09-09T15:38:40Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion 2145-4507 1692-7273 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29440 https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/vol16num32018 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Revista Ciencias de la Salud |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
topic |
Salud pública Drogas ilícitas Costos Public health Illicit drugs Costs |
spellingShingle |
Salud pública Drogas ilícitas Costos Public health Illicit drugs Costs Gómez, Juan Daniel El costo social para la salud pública a causa de la regularización de las drogas ilícitas |
description |
El más reciente estudio epidemiológico sobre consumo de drogas en estudiantes universita-rios efectuado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (cicad) de la oea, con el apoyo de diferentes instituciones educativas en Latinoamérica, arrojó, en términos de significación estadística en comparación con estudios anteriores, un resultado completamente nuevo y sorprendente en el que se ve un aumento en el consumo de mari-huana y una disminución de la percepción del riesgo entre consumidores y no consumidores. Hipotéticamente, resulta plausible proponer que dichos resultados se deben en gran medida a la regularización o legalización del uso del cannabis con fines medicinales o recreativos en países como Colombia y Uruguay, así como en países de las Américas tales como Canadá y Estados Unidos, donde de alguna forma se ha naturalizado entre la población del común la idea de que la marihuana, con todos sus componentes, es una sustancia medicinal práctica-mente inocua para la salud física y mental. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Gómez, Juan Daniel |
author_facet |
Gómez, Juan Daniel |
author_sort |
Gómez, Juan Daniel |
title |
El costo social para la salud pública a causa de la regularización de las drogas ilícitas |
title_short |
El costo social para la salud pública a causa de la regularización de las drogas ilícitas |
title_full |
El costo social para la salud pública a causa de la regularización de las drogas ilícitas |
title_fullStr |
El costo social para la salud pública a causa de la regularización de las drogas ilícitas |
title_full_unstemmed |
El costo social para la salud pública a causa de la regularización de las drogas ilícitas |
title_sort |
el costo social para la salud pública a causa de la regularización de las drogas ilícitas |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2018 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29440 https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/vol16num32018 |
_version_ |
1677976804426514432 |
score |
11,383439 |