Análisis de los tres principales objetivos estratégicos de la Política de Seguridad Democrática: Consolidación del control estatal del territorio, confianza inversionista y cohesión social (2002 - 2010).
La presente monografía tiene como propósito analizar los tres principales objetivos estratégicos de la Política de Seguridad Democrática impulsada por Álvaro Uribe Vélez: recuperar el control del territorio por parte del Estado, aumentar la confianza inversionista y generar cohesión social en el per...
Autor Principal: | Garzón Triana, Laura María |
---|---|
Otros Autores: | Sanchez David, Ruben |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2943 |
Ejemplares similares
-
Incidencias de la Política de Seguridad Democrática del gobierno de Álvaro Uribe en las relaciones bilaterales con Venezuela. 2002-2008
por: Páez Barreto, Paula Vanessa
Publicado: (2009) -
Análisis del alcance de la Política de Seguridad Democrática para hacer frente al desplazamiento forzado en el Urabá antioqueño (2002-2006)
por: Muñoz Vélez, Lorena Alexandra
Publicado: (2012) -
Colombia 2008: éxitos, peligros y desaciertos de la política de seguridad democrática de la administración uribe
por: Pachon Buitrago, Monica
Publicado: (2009) -
Incidencia de la Política de Defensa y Seguridad Democrática en las relaciones diplomáticas Colombo-Ecuatorianas desde Agosto de 2002 a Marzo de 2008
por: Acuña Fernández, Diana
Publicado: (2010) -
From National Security to Democratic Security: New problems, old arrangements
por: Galindo-Hernández, Carolina
Publicado: (2010)