Rumination, Posttraumatic Growth and Posttraumatic Symptoms in People Who Have Lived Highly Stressful Experiences
El presente estudio analizó la influencia de distintos tipos de rumiación (negativa, reflexiva, intrusiva y deliberada) y de la severidad subjetiva del evento sobre el crecimiento postraumático (CPT) y la sintomatología postraumática (STP) en personas que experimentaron un evento altamente estresant...
Autores Principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29268 https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4983 |
Sumario: | El presente estudio analizó la influencia de distintos tipos de rumiación (negativa, reflexiva, intrusiva y deliberada) y de la severidad subjetiva del evento sobre el crecimiento postraumático (CPT) y la sintomatología postraumática (STP) en personas que experimentaron un evento altamente estresante. Participaron 629 personas, mayores de 18 años (51% hombres), habitantes de la provincia de Concepción, Chile. A través de un Análisis de Sendero se evaluó un modelo hipotético que mostraba que la rumiación reflexiva y deliberada influían sobre el CPT, que la rumiación negativa e intrusiva influían sobre la SPT, que la rumiación deliberada mediaba entre las otras formas de rumiación y la severidad subjetiva con el CPT y que la rumiación intrusiva mediaba la relación entre la severidad subjetiva y la rumiación negativa con la SPT. Los índices de ajuste del modelo fueron satisfactorios. Un análisis multigrupo mostró que no había diferencias en el modelo entre hombres y mujeres. Se discute la relevancia de estos hallazgos para la predicción de consecuencias tras un evento altamente estresante, así como su relación con la prevención e intervención psicológica en personas expuestas. |
---|