Twitter in Electoral Times. A Review of #ColombiaDecide
"El siguiente artículo resume los resultados de una revisión de la etiqueta #ColombiaDecide en la red social Twitter, promovida por un medio de comunicación nacional en el contexto de las elecciones regionales de octubre de 2015. El estudio buscó analizar: 1) la tendencia de usuarios influyente...
Autores Principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29110 https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6564 |
id |
ir-10336-29110 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-291102020-09-09T15:33:51Z Twitter in Electoral Times. A Review of #ColombiaDecide Twitter en tiempos electorales. Una revisión de #ColombiaDecide Twitter em tempos eleitorais. Uma revisão de #ColombiaDecide Briceño Romero, Ysabel Cristina Calderón-Benavides, Liliana Manrique, Johana Andrea Camila, Gélvez Salazar Medios de comunicación redes sociales Twitter elecciones Colombia Meios de comunicação redes sociais Twitter eleições Colômbia Media social networks Twitter elections Colombia "El siguiente artículo resume los resultados de una revisión de la etiqueta #ColombiaDecide en la red social Twitter, promovida por un medio de comunicación nacional en el contexto de las elecciones regionales de octubre de 2015. El estudio buscó analizar: 1) la tendencia de usuarios influyentes, según la noción de autoridad o liderazgo que califica a algunos actores sociales para informar, en los cuales la gente confía para reproducir sus mensajes; y 2) la tendencia de inclusión de usuarios en las conversaciones derivadas de Twitter. Los indicadores en esta revisión fueron: los mensajes con más rt (retuits) y los usuarios con más menciones (@) en el contenido derivado de la etiqueta analizada. Se realizó una cualificación de los usuarios destacados en ambos análisis, a partir de la revisión de 8039 tuits, de los cuales 4325 mensajes fueron replicados (rt) y 3527 tuvieron menciones (@). Igualmente, se efectuó una clasificación de los usuarios más destacados en las tendencias analizadas, según el perfil de las cuentas expresadas en la 'bio' de cada uno. Los resultados asoman que, aunque Twitter permite espacio para actores emergentes, aun los medios y periodistas se mantienen como líderes en los que los usuarios siguen confiando para reproducir contenido en el caso de una etiqueta que demanda información sobre resultados electorales; además, nos acercamos a captar una relación entre la tendencia de inclusión de candidatos electorales en las conversaciones derivadas de Twitter y los resultados de votación, para el caso de Bogotá." In the following article, we show some results of a revision of the hashtag #ColombiaDecide on the social network Twitter, which was promoted by a national media in the regional elections of October 2015 in Colombia. In the study, we try to analyze the trend of the influential users, according to the notion of authority or leadership that qualifies some social actors to inform, in which people trust to reproduce their messages, and the trend of inclusion of users in conversations derived from Twitter. The indicators in this review were messages with more re-tuits (rt) and users with more mentions (@). We applied them to a rating of users from which 4339 messages were replicated-rt, and 3527 messages were mentioned (@). We classified the users according to their accounts profile expressed in the 'biography' of each one. The results reported that although Twitter allows space for new actors, the media and journalists are still leaders in which users continue to trust to reproduce the content in the case of a hashtag that demands information about the election results. We also approached to show the relationship between the trend of inclusion of electoral candidates in the conversations derived from Twitter and the results of the voting, in the case of Bogota. 2019-07-20 2020-09-09T15:33:51Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion 1856-9536 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29110 https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6564 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Universidad de Los Andes Universidad Complutense de Madrid "Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social ""Disertaciones""" |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
topic |
Medios de comunicación redes sociales elecciones Colombia Meios de comunicação redes sociais eleições Colômbia Media social networks Twitter elections Colombia |
spellingShingle |
Medios de comunicación redes sociales elecciones Colombia Meios de comunicação redes sociais eleições Colômbia Media social networks Twitter elections Colombia Briceño Romero, Ysabel Cristina Calderón-Benavides, Liliana Manrique, Johana Andrea Camila, Gélvez Salazar Twitter in Electoral Times. A Review of #ColombiaDecide |
description |
"El siguiente artículo resume los resultados de una revisión de la etiqueta #ColombiaDecide en la red social Twitter, promovida por un medio de comunicación nacional en el contexto de las elecciones regionales de octubre de 2015. El estudio buscó analizar: 1) la tendencia de usuarios influyentes, según la noción de autoridad o liderazgo que califica a algunos actores sociales para informar, en los cuales la gente confía para reproducir sus mensajes; y 2) la tendencia de inclusión de usuarios en las conversaciones derivadas de Twitter. Los indicadores en esta revisión fueron: los mensajes con más rt (retuits) y los usuarios con más menciones (@) en el contenido derivado de la etiqueta analizada. Se realizó una cualificación de los usuarios destacados en ambos análisis, a partir de la revisión de 8039 tuits, de los cuales 4325 mensajes fueron replicados (rt) y 3527 tuvieron menciones (@). Igualmente, se efectuó una clasificación de los usuarios más destacados en las tendencias analizadas, según el perfil de las cuentas expresadas en la 'bio' de cada uno. Los resultados asoman que, aunque Twitter permite espacio para actores emergentes, aun los medios y periodistas se mantienen como líderes en los que los usuarios siguen confiando para reproducir contenido en el caso de una etiqueta que demanda información sobre resultados electorales; además, nos acercamos a captar una relación entre la tendencia de inclusión de candidatos electorales en las conversaciones derivadas de Twitter y los resultados de votación, para el caso de Bogotá." |
format |
Artículo (Article) |
author |
Briceño Romero, Ysabel Cristina Calderón-Benavides, Liliana Manrique, Johana Andrea Camila, Gélvez Salazar |
author_facet |
Briceño Romero, Ysabel Cristina Calderón-Benavides, Liliana Manrique, Johana Andrea Camila, Gélvez Salazar |
author_sort |
Briceño Romero, Ysabel Cristina |
title |
Twitter in Electoral Times. A Review of #ColombiaDecide |
title_short |
Twitter in Electoral Times. A Review of #ColombiaDecide |
title_full |
Twitter in Electoral Times. A Review of #ColombiaDecide |
title_fullStr |
Twitter in Electoral Times. A Review of #ColombiaDecide |
title_full_unstemmed |
Twitter in Electoral Times. A Review of #ColombiaDecide |
title_sort |
twitter in electoral times. a review of #colombiadecide |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29110 https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6564 |
_version_ |
1677976710206717952 |
score |
11,373663 |