Política exterior y postconflicto: hacia una neutralidad activa en Colombia

Los principales condicionantes de la política exterior han sido la guerra que por más de 50 años ha vivido el país y el narcotráfico, especialmente, desde la década de los ochenta. El primero no fue tan importante en la proyección colombiana, sino hasta la década de los noventa, cuando las negociaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Jaramillo Jassir, Mauricio
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomas 2017
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28834
Descripción
Sumario:Los principales condicionantes de la política exterior han sido la guerra que por más de 50 años ha vivido el país y el narcotráfico, especialmente, desde la década de los ochenta. El primero no fue tan importante en la proyección colombiana, sino hasta la década de los noventa, cuando las negociaciones de paz con la coordinadora guerrillera Simón Bolívar tomaron un vuelo regional y se contó con el apoyo de México y Venezuela, países que, desde entonces, han aparecido como garantes, o amigos de los procesos de negociación. En cuanto al narcotráfico fue esencial la forma como desde Estados Unidos se pretendió solucionar el problema de la droga, asumiendo que la batalla debía centrarse en el control de la producción, lo que tuvo profundas implicaciones para los países andinos.