La guerra contra las drogas como noticia y discurso en las relaciones de América Latina con EEUUU: Un análisis de El Tiempo y el New York Times (1981-1993)

Los diagnósticos sobre el fracaso mundial de la llamada “guerra contra las drogas” se han vuelto comunes en diversos lugares del mundo, donde se desarrollan debates que coinciden en la necesidad de buscar alternativas más sensatas que la represión para encarar los problemas del consumo, producción y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Penaranda, Leandro
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad de Buenos Aires 2017
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28829
id ir-10336-28829
recordtype dspace
spelling ir-10336-288292020-08-28T15:49:52Z La guerra contra las drogas como noticia y discurso en las relaciones de América Latina con EEUUU: Un análisis de El Tiempo y el New York Times (1981-1993) The war on drugs as news and discourse in Latin American relations with the United States: An analysis of El Tiempo and the New York Times (1981-1993) Penaranda, Leandro Guerra contra las drogas Consumo Sustancias psicoactivas Políticas públicas Los diagnósticos sobre el fracaso mundial de la llamada “guerra contra las drogas” se han vuelto comunes en diversos lugares del mundo, donde se desarrollan debates que coinciden en la necesidad de buscar alternativas más sensatas que la represión para encarar los problemas del consumo, producción y tráfico de sustancias sicoactivas. Ahora bien, además de una política antinarcóticos, en la ‘guerra contra las drogas’ asistimos a un ‘paradigma’ construido históricamente, una forma particular de definir el ‘problema de las drogas’, abrazada por países como Estados Unidos y Colombia. La insistencia en políticas públicas fallidas contra las drogas es parte de un paradigma cultural, implementado tanto en el norte como en el sur. La construcción mediática de problemas trasnacionales es un lugar estratégico para investigar las posibilidades de transformaciones mundiales a partir de los diálogos sur-norte. El narcotráfico pertenece al tipo de problemas que no es fácil de encasillar como asunto local, nacional o internacional en las agendas mediáticas y noticiosas. En ese contexto de discusión, esta ponencia examina, desde una perspectiva diacrónica y comparativa (1984-1993) las construcciones discursivas de una muestra de la prensa colombiana y norteamericana en torno a la gestación y consolidación del enfoque de la “guerra contra las drogas”. El análisis desarrollado muestra como los discursos periodísticos tienden a representar las responsabilidades internacionales frente al narcotráfico y guerra contra las drogas bajo el prisma maniqueo de un nosotros/ellos, que enfrenta a “países consumidores” y “países productores”, contribuyendo a profundizar las explicaciones exculpatorias sobre los problemas de drogas. Así, las explicaciones dualistas norte / sur sobre el narcotráfico reproducidas en los discursos periodísticos-mediáticos, al tiempo que comparten el paradigma de la ‘guerra contra las drogas’, alimentan un “diálogo de sordos” frente al asunto. 2017 2020-08-28T15:49:52Z info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28829 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de Buenos Aires Ponencias EJE 1 - IEALC
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Guerra contra las drogas
Consumo
Sustancias psicoactivas
Políticas públicas
spellingShingle Guerra contra las drogas
Consumo
Sustancias psicoactivas
Políticas públicas
Penaranda, Leandro
La guerra contra las drogas como noticia y discurso en las relaciones de América Latina con EEUUU: Un análisis de El Tiempo y el New York Times (1981-1993)
description Los diagnósticos sobre el fracaso mundial de la llamada “guerra contra las drogas” se han vuelto comunes en diversos lugares del mundo, donde se desarrollan debates que coinciden en la necesidad de buscar alternativas más sensatas que la represión para encarar los problemas del consumo, producción y tráfico de sustancias sicoactivas. Ahora bien, además de una política antinarcóticos, en la ‘guerra contra las drogas’ asistimos a un ‘paradigma’ construido históricamente, una forma particular de definir el ‘problema de las drogas’, abrazada por países como Estados Unidos y Colombia. La insistencia en políticas públicas fallidas contra las drogas es parte de un paradigma cultural, implementado tanto en el norte como en el sur. La construcción mediática de problemas trasnacionales es un lugar estratégico para investigar las posibilidades de transformaciones mundiales a partir de los diálogos sur-norte. El narcotráfico pertenece al tipo de problemas que no es fácil de encasillar como asunto local, nacional o internacional en las agendas mediáticas y noticiosas. En ese contexto de discusión, esta ponencia examina, desde una perspectiva diacrónica y comparativa (1984-1993) las construcciones discursivas de una muestra de la prensa colombiana y norteamericana en torno a la gestación y consolidación del enfoque de la “guerra contra las drogas”. El análisis desarrollado muestra como los discursos periodísticos tienden a representar las responsabilidades internacionales frente al narcotráfico y guerra contra las drogas bajo el prisma maniqueo de un nosotros/ellos, que enfrenta a “países consumidores” y “países productores”, contribuyendo a profundizar las explicaciones exculpatorias sobre los problemas de drogas. Así, las explicaciones dualistas norte / sur sobre el narcotráfico reproducidas en los discursos periodísticos-mediáticos, al tiempo que comparten el paradigma de la ‘guerra contra las drogas’, alimentan un “diálogo de sordos” frente al asunto.
format Capítulo de libro (Book Chapter)
author Penaranda, Leandro
author_facet Penaranda, Leandro
author_sort Penaranda, Leandro
title La guerra contra las drogas como noticia y discurso en las relaciones de América Latina con EEUUU: Un análisis de El Tiempo y el New York Times (1981-1993)
title_short La guerra contra las drogas como noticia y discurso en las relaciones de América Latina con EEUUU: Un análisis de El Tiempo y el New York Times (1981-1993)
title_full La guerra contra las drogas como noticia y discurso en las relaciones de América Latina con EEUUU: Un análisis de El Tiempo y el New York Times (1981-1993)
title_fullStr La guerra contra las drogas como noticia y discurso en las relaciones de América Latina con EEUUU: Un análisis de El Tiempo y el New York Times (1981-1993)
title_full_unstemmed La guerra contra las drogas como noticia y discurso en las relaciones de América Latina con EEUUU: Un análisis de El Tiempo y el New York Times (1981-1993)
title_sort la guerra contra las drogas como noticia y discurso en las relaciones de américa latina con eeuuu: un análisis de el tiempo y el new york times (1981-1993)
publisher Universidad de Buenos Aires
publishDate 2017
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28829
_version_ 1676708495844442112
score 12,131701