Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia
El gobierno de Colombia recibió de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC- el resultado del estudio Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia. Esta investigación conjunta entre UNODC y Migración Colombia, describe el fenómeno del tráfico de migrantes en e...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro (Book) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
UNODOC
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28620 |
id |
ir-10336-28620 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-286202020-08-28T15:49:27Z Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia Dimension of the crime of migrant smuggling in Colombia Forero Ramirez, Juan Carlos Migrantes Colombia Delito Tráfico Ilícito Frontera Derechos Análisis El gobierno de Colombia recibió de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC- el resultado del estudio Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia. Esta investigación conjunta entre UNODC y Migración Colombia, describe el fenómeno del tráfico de migrantes en el país, sus realidades legales, institucionales y judiciales. Las estadísticas y hallazgos del estudio demuestran que en los últimos años las autoridades colombianas han puesto especial atención en la identificación y seguimiento de delitos transnacionales, con el objetivo de prevenir y enfrentar el accionar de organizaciones delincuenciales. Colombia cuenta con un marco jurídico que sanciona el delito de tráfico ilícito de migrantes de 8 a 12 años de prisión, un elevado número de jurisprudencia de las altas cortes, tribunales y jueces de conocimiento que han decidido los casos y que este estudio analiza a luz de los estándares internacionales. Colombia continua siendo catalogada como un país de origen, tránsito y destino de migrantes. El Ministerio de Relaciones Exteriores, anunció que se encuentra adelantando el camino para adherir al Protocolo contra el Tráfico de Migrantes por tierra, mar y aire, lo que podría suceder en el año 2014. Además reconoció la utilidad de la publicación como una gran herramienta de trabajo. Por su lado, la oficina de Migración Colombia dio a conocer que sus funcionarios tendrán facultades de policía judicial en temas de trata y tráfico de migrantes. Este esfuerzo de investigación ha sido posible con el apoyo de la Unión Europea, cuyo objetivo ha sido apoyar a los estados miembros en la prevención y lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, mediante la promoción de la ratificación e implementación de las convenciones internacionales. 2013-08-01 2020-08-28T15:49:27Z info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28620 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf UNODOC Unodc Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Migrantes Colombia Delito Tráfico Ilícito Frontera Derechos Análisis |
spellingShingle |
Migrantes Colombia Delito Tráfico Ilícito Frontera Derechos Análisis Forero Ramirez, Juan Carlos Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia |
description |
El gobierno de Colombia recibió de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC- el resultado del estudio Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia. Esta investigación conjunta entre UNODC y Migración Colombia, describe el fenómeno del tráfico de migrantes en el país, sus realidades legales, institucionales y judiciales. Las estadísticas y hallazgos del estudio demuestran que en los últimos años las autoridades colombianas han puesto especial atención en la identificación y seguimiento de delitos transnacionales, con el objetivo de prevenir y enfrentar el accionar de organizaciones delincuenciales. Colombia cuenta con un marco jurídico que sanciona el delito de tráfico ilícito de migrantes de 8 a 12 años de prisión, un elevado número de jurisprudencia de las altas cortes, tribunales y jueces de conocimiento que han decidido los casos y que este estudio analiza a luz de los estándares internacionales. Colombia continua siendo catalogada como un país de origen, tránsito y destino de migrantes. El Ministerio de Relaciones Exteriores, anunció que se encuentra adelantando el camino para adherir al Protocolo contra el Tráfico de Migrantes por tierra, mar y aire, lo que podría suceder en el año 2014. Además reconoció la utilidad de la publicación como una gran herramienta de trabajo. Por su lado, la oficina de Migración Colombia dio a conocer que sus funcionarios tendrán facultades de policía judicial en temas de trata y tráfico de migrantes. Este esfuerzo de investigación ha sido posible con el apoyo de la Unión Europea, cuyo objetivo ha sido apoyar a los estados miembros en la prevención y lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, mediante la promoción de la ratificación e implementación de las convenciones internacionales. |
format |
Libro (Book) |
author |
Forero Ramirez, Juan Carlos |
author_facet |
Forero Ramirez, Juan Carlos |
author_sort |
Forero Ramirez, Juan Carlos |
title |
Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia |
title_short |
Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia |
title_full |
Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia |
title_fullStr |
Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia |
title_full_unstemmed |
Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia |
title_sort |
dimensión del delito de tráfico de migrantes en colombia |
publisher |
UNODOC |
publishDate |
2013 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28620 |
_version_ |
1676708446565564416 |
score |
11,383075 |