La detención preventiva y la reforma procesal penal en Colombia.
A partir del año 2005 entró en vigencia en Colombia el sistema acusatorio. El proceso que lo hizo posible se inició con la aprobación del Acto Legislativo 03 de 2002, que –en lo fundamental– modificó la regulación constitucional de las funciones de la Fiscalía General de la Nación, de un modo que fu...
Autores Principales: | Hartmann Arboleda, Mildred, Martinez Sanchez, Wilson Alejandro |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Cejas Editorial
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28554 |
Ejemplares similares
-
La detención preventiva en el sistema penal acusatorio colombiano y los estándares del sistema interamericano de derechos humanos
por: García Jaramillo, Wilson
Publicado: (2012) -
La detención preventiva y la presunción de inocencia ¿es un conflicto real o aparente?
por: Caviedes, Luis Eli
Publicado: (2012) -
Criterios para la imposición de medida de aseguramiento de detención preventiva para el delito de desobediencia
por: Granados Vega, Leiddy Maritza
Publicado: (2020) -
Incompatibilidad de la detención preventiva con la presunción de inocencia en Colombia
por: Hernández Jiménez, Norberto
Publicado: (2020) -
Racionalización de la detención preventiva en Colombia mediante instrumentos de evaluación del riesgo : un análisis a la herramienta PRiSMA
por: Salazar Rivera, Valentina del Sol
Publicado: (2020)