Sumario: | El consumo de Sustancias Psicoactivas (spa) en contextos escolares es una problemática de salud pública que requiere intervención oportuna e intersectorial. El presente documento tiene como objetivo describir la evolución del tráfico y consumo de drogas o sustancias psicoactivas en contextos escolares del departamento de Nariño, entendiendo la complejidad del consumo como una problemática ligada a aspectos culturales, geográficos y económicos, entre otros. En este orden de ideas, desde una perspectiva internacional y nacional, se retoman fundamentos de la historia y el origen de estas sustancias, su evolución, fines y usos en diferentes contextos. Asimismo, se describen algunas actividades económicas que surgen entorno al consumo drogas, tales como la siembra de cultivos ilícitos, la producción y el tráfico de estas a través de las prácticas conocidas como el narcotráfico y el microtráfico. Finalmente, se relacionan estos fenómenos con el consumo de spa en contextos escolares del departamento de Nariño. Los resultados permiten conocer que, si bien las drogas han sido usadas por diversos grupos humanos a lo largo de la historia, la finalidad en torno a su consumo ha cambiado. Esta situación ha llevado a que ciertos países, como Colombia, se especialicen en el cultivo, producción y tráfico de drogas, con las consecuentes problemáticas a nivel político, social y económico. Específicamente, el departamento de Nariño es uno de los más afectados por estas actividades y se evidencia cómo el microtráfico facilita que los niños, niñas y adolescentes escolarizados tengan acceso a las spa, lo que incrementa la prevalencia de consumo en edades cada vez más tempranas.
|