Modernidad, ciencia y ateísmo
En un amplio sector del mundo intelectual moderno se presupone que entre estos tres términos hay una relación necesaria. Aún más, la idea según la cual hay un vínculo inexorable entre el avance de la ciencia y la pérdida de la creencia y la práctica religiosas hace parte de uno de los relatos domina...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Instituto de Filosofía Universidad Austral
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28145 |
id |
ir-10336-28145 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-281452020-08-19T14:46:04Z Modernidad, ciencia y ateísmo Modernity, science and atheism Gomez Rincon, Carlos Miguel Modernidad Variedades del Ateísmo Freud y Marx Crítica Bíblica En un amplio sector del mundo intelectual moderno se presupone que entre estos tres términos hay una relación necesaria. Aún más, la idea según la cual hay un vínculo inexorable entre el avance de la ciencia y la pérdida de la creencia y la práctica religiosas hace parte de uno de los relatos dominantes en la auto-comprensión de la modernidad. Este artículo busca problematizar esta creencia, explorando el fenómeno del ateísmo moderno a partir de una consideración de su dimensión intelectual, tanto como de sus aspectos históricos y culturales. En primer lugar, nos ocuparemos del problema que presenta definir el ateísmo. Luego, exploraremos la diversidad de las posturas ateas y algunos modos como pueden ser clasificadas. En la tercera parte, nos enfocaremos en el análisis del ateísmo como un fenómeno propiamente moderno y occidental que se basa en una particular comprensión de Dios y la racionalidad. En la cuarta parte examinaremos con detalle las relaciones entre ciencia y ateísmo, mostrando que la idea según la cual existe una oposición necesaria entre ciencia y religión es problemática. Finalmente, nos referiremos brevemente al grupo de los denominados “nuevos ateos”. En la conclusión platearemos la pregunta por el futuro del ateísmo luego de la crisis de la modernidad. Para profundizar en la comprensión del ateísmo recomendamos al lector consultar el excelente artículo “Ateísmo”, de Gaspare Mura, publicado también en este diccionario. El artículo de Mura explora la génesis y desarrollo de las posturas ateas en el mundo clásico, analiza el ateísmo humanista, prestando atención a sus consecuencias culturales, y examina su dimensión espiritual, así como las respuestas de la Iglesia Católica a este fenómeno. Nuestro artículo complementa el de Mura enfocándose en las relaciones entre ateísmo, ciencia y modernidad 2017-01-01 2020-08-19T14:46:04Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion ISSN: 2524-941X https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28145 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Instituto de Filosofía Universidad Austral Diccionario interdisciplinar austral |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Modernidad Variedades del Ateísmo Freud y Marx Crítica Bíblica |
spellingShingle |
Modernidad Variedades del Ateísmo Freud y Marx Crítica Bíblica Gomez Rincon, Carlos Miguel Modernidad, ciencia y ateísmo |
description |
En un amplio sector del mundo intelectual moderno se presupone que entre estos tres términos hay una relación necesaria. Aún más, la idea según la cual hay un vínculo inexorable entre el avance de la ciencia y la pérdida de la creencia y la práctica religiosas hace parte de uno de los relatos dominantes en la auto-comprensión de la modernidad. Este artículo busca problematizar esta creencia, explorando el fenómeno del ateísmo moderno a partir de una consideración de su dimensión intelectual, tanto como de sus aspectos históricos y culturales. En primer lugar, nos ocuparemos del problema que presenta definir el ateísmo. Luego, exploraremos la diversidad de las posturas ateas y algunos modos como pueden ser clasificadas. En la tercera parte, nos enfocaremos en el análisis del ateísmo como un fenómeno propiamente moderno y occidental que se basa en una particular comprensión de Dios y la racionalidad. En la cuarta parte examinaremos con detalle las relaciones entre ciencia y ateísmo, mostrando que la idea según la cual existe una oposición necesaria entre ciencia y religión es problemática. Finalmente, nos referiremos brevemente al grupo de los denominados “nuevos ateos”. En la conclusión platearemos la pregunta por el futuro del ateísmo luego de la crisis de la modernidad. Para profundizar en la comprensión del ateísmo recomendamos al lector consultar el excelente artículo “Ateísmo”, de Gaspare Mura, publicado también en este diccionario. El artículo de Mura explora la génesis y desarrollo de las posturas ateas en el mundo clásico, analiza el ateísmo humanista, prestando atención a sus consecuencias culturales, y examina su dimensión espiritual, así como las respuestas de la Iglesia Católica a este fenómeno. Nuestro artículo complementa el de Mura enfocándose en las relaciones entre ateísmo, ciencia y modernidad |
format |
Artículo (Article) |
author |
Gomez Rincon, Carlos Miguel |
author_facet |
Gomez Rincon, Carlos Miguel |
author_sort |
Gomez Rincon, Carlos Miguel |
title |
Modernidad, ciencia y ateísmo |
title_short |
Modernidad, ciencia y ateísmo |
title_full |
Modernidad, ciencia y ateísmo |
title_fullStr |
Modernidad, ciencia y ateísmo |
title_full_unstemmed |
Modernidad, ciencia y ateísmo |
title_sort |
modernidad, ciencia y ateísmo |
publisher |
Instituto de Filosofía Universidad Austral |
publishDate |
2017 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28145 |
_version_ |
1676074231728701440 |
score |
11,383811 |