La Ciencia llama a juicio a la Filosofía

Este artículo replantea la polémica acerca del uso de proposiciones científicas en filosofía, suscitada por el texto Impostures Intellectuelles de Alain Sokal y Jean Bricmont, que ha causado sensación en los círculos académicos por su crítica a los filósofos llamados postestructuralistas. En lugar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Chaparro Amaya, Adolfo
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2002
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27932
id ir-10336-27932
recordtype dspace
spelling ir-10336-279322021-01-21T08:17:22Z La Ciencia llama a juicio a la Filosofía Science calls Philosophy to trial Chaparro Amaya, Adolfo Sokal Bricmont Foucault Derrida Lyotard Bouveresse Deleuze. Sokal Bricmont Foucault Derrida Lyotard Bouveresse Deleuze. Este artículo replantea la polémica acerca del uso de proposiciones científicas en filosofía, suscitada por el texto Impostures Intellectuelles de Alain Sokal y Jean Bricmont, que ha causado sensación en los círculos académicos por su crítica a los filósofos llamados postestructuralistas. En lugar de responder directamente a las críticas, me ha parecido más interesante mirar los postulados básicos de las relaciones ciencia/filosofía en la filosofía francesa contemporánea, para mostrar cómo la problematización de esta frontera no solo permite establecer un ámbito propio para las investigaciones de la llamada filosofía continental, sino que evidencia las carencias de una crítica reducida a los límites del buen o mal uso de las proposiciones científicas en el discurso filosófico. En la última parte retomo el texto de la polémica para revisar las críticas hechas a Deleuze y Guattari. La impresión final es que una lectura atenta del texto ¿Qué es la filosofía? - donde se aclara la diferencia entre filosofía como construcción de conceptos, y la ciencia como descripción de funciones y prospectos- es suficiente para responder a las acusaciones de relativismo con que Sokal y Bricmont se empeñan en despachar los autores llamados a juicio. After the great success among scholars of Alan Sokal's and Jean Bricmont's Impostures Intellectuelles, this paper focuses the debate on the uses of scientific propositions in French philosophy. Far from directIy responding Sokal's and Bricmont's indictments it is my aim to show how, by questioning the boundaries between science and philosophy, French philosophy establishes its own realm of questions and problems from which the limits of a criticism grounded just in the proper or improper use of scientific propositions become evident. To conclude 1 will turn back to the original debate revisiting the criticism over Deleuze and Guattari. A careful reading of What is Philosophy?, whose topic is the difference between the task of philosophy as construction of concepts and that of science as description of prospects and functions, may be good enough to respond the charge of relativism made by Sokal and Brickmont. 2002 2020-08-19T14:44:43Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion ISSN: 2011-3668 EISSN: 0120-0062 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27932 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad Nacional de Colombia Ideas y Valores
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Sokal
Bricmont
Foucault
Derrida
Lyotard
Bouveresse
Deleuze.
Sokal
Bricmont
Foucault
Derrida
Lyotard
Bouveresse
Deleuze.
spellingShingle Sokal
Bricmont
Foucault
Derrida
Lyotard
Bouveresse
Deleuze.
Sokal
Bricmont
Foucault
Derrida
Lyotard
Bouveresse
Deleuze.
Chaparro Amaya, Adolfo
La Ciencia llama a juicio a la Filosofía
description Este artículo replantea la polémica acerca del uso de proposiciones científicas en filosofía, suscitada por el texto Impostures Intellectuelles de Alain Sokal y Jean Bricmont, que ha causado sensación en los círculos académicos por su crítica a los filósofos llamados postestructuralistas. En lugar de responder directamente a las críticas, me ha parecido más interesante mirar los postulados básicos de las relaciones ciencia/filosofía en la filosofía francesa contemporánea, para mostrar cómo la problematización de esta frontera no solo permite establecer un ámbito propio para las investigaciones de la llamada filosofía continental, sino que evidencia las carencias de una crítica reducida a los límites del buen o mal uso de las proposiciones científicas en el discurso filosófico. En la última parte retomo el texto de la polémica para revisar las críticas hechas a Deleuze y Guattari. La impresión final es que una lectura atenta del texto ¿Qué es la filosofía? - donde se aclara la diferencia entre filosofía como construcción de conceptos, y la ciencia como descripción de funciones y prospectos- es suficiente para responder a las acusaciones de relativismo con que Sokal y Bricmont se empeñan en despachar los autores llamados a juicio.
format Artículo (Article)
author Chaparro Amaya, Adolfo
author_facet Chaparro Amaya, Adolfo
author_sort Chaparro Amaya, Adolfo
title La Ciencia llama a juicio a la Filosofía
title_short La Ciencia llama a juicio a la Filosofía
title_full La Ciencia llama a juicio a la Filosofía
title_fullStr La Ciencia llama a juicio a la Filosofía
title_full_unstemmed La Ciencia llama a juicio a la Filosofía
title_sort la ciencia llama a juicio a la filosofía
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2002
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27932
_version_ 1690577245906665472
score 12,131701