"Interacción social y autodiscriminación condicional bajo efectos de metilfenidato en ratas ""norvegicus"""
Se estudió la capacidad de autodiscriminación condicional en 24 sujetos Rattus norvegicus de cuatro semanas de edad asignadas a tres condiciones de interacción social (vivir solas, en pareja y en grupos de cuatro). Los sujetos fueron entrenados en dos programas de condicionamiento, cada uno asociado...
Autores Principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Asociación de Análisis del Comportamiento
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27890 |
id |
ir-10336-27890 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-278902020-08-19T14:44:28Z "Interacción social y autodiscriminación condicional bajo efectos de metilfenidato en ratas ""norvegicus""" "Social interaction and conditional self-discrimination under the effects of methylphenidate in ""norvegicus"" rats" Perez Acosta, Andres Manuel Hermosillo, Cristina Penagos Corzo, Julio C Autodiscriminación Condicionamiento operante Interacción social Metilfenidato Ratas Wistar Self-discrimination Operant conditioning Social interaction Methylphenidate Wistar rats Se estudió la capacidad de autodiscriminación condicional en 24 sujetos Rattus norvegicus de cuatro semanas de edad asignadas a tres condiciones de interacción social (vivir solas, en pareja y en grupos de cuatro). Los sujetos fueron entrenados en dos programas de condicionamiento, cada uno asociado a la presencia o no de metilfenidato. La variable dependiente fue medida durante la fase de extinción. Se encontraron diferencias significativas en la capacidad de autodiscriminación, no así en relación a la interacción social. Es posible concluir que las ratas Rattus norvegicus son capaces de discriminar su estado interno y aprender a usar este estado como estímulo discriminativo en tareas de condicionamiento. A pesar de no encontrar diferencias significativas en la interacción social, la tendencia de los datos observados de manera cualitativa deja abierta la posibilidad de interacción entre las variables estudiadas. Conditional self-discrimination capability was studied in 24 four weeks old subjects Rattus norvegicus. They were assigned to three different conditions of social interaction (isolation, living in pairs, and groups of four subjects). Subjects were trained under two programs of operant conditioning, each one associated with presence or absence of methylphenidate. The dependent variable was measured during the phase of extinction. Significant differences were found for self-discrimination capacity, but not in relation to social interaction. It is possible to conclude that Rattus norvegicus are able to discriminate their internal state, and learn to use this state as a discriminative stimulus. Despite the lack of significant differences in social interaction, the trends of the observed data from a qualitative point of view, sugge 2011 2020-08-19T14:44:28Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion ISSN: 1577-7057 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27890 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Asociación de Análisis del Comportamiento International Journal of Psychology and Psychological Therapy |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Autodiscriminación Condicionamiento operante Interacción social Metilfenidato Ratas Wistar Self-discrimination Operant conditioning Social interaction Methylphenidate Wistar rats |
spellingShingle |
Autodiscriminación Condicionamiento operante Interacción social Metilfenidato Ratas Wistar Self-discrimination Operant conditioning Social interaction Methylphenidate Wistar rats Perez Acosta, Andres Manuel Hermosillo, Cristina Penagos Corzo, Julio C "Interacción social y autodiscriminación condicional bajo efectos de metilfenidato en ratas ""norvegicus""" |
description |
Se estudió la capacidad de autodiscriminación condicional en 24 sujetos Rattus norvegicus de cuatro semanas de edad asignadas a tres condiciones de interacción social (vivir solas, en pareja y en grupos de cuatro). Los sujetos fueron entrenados en dos programas de condicionamiento, cada uno asociado a la presencia o no de metilfenidato. La variable dependiente fue medida durante la fase de extinción. Se encontraron diferencias significativas en la capacidad de autodiscriminación, no así en relación a la interacción social. Es posible concluir que las ratas Rattus norvegicus son capaces de discriminar su estado interno y aprender a usar este estado como estímulo discriminativo en tareas de condicionamiento. A pesar de no encontrar diferencias significativas en la interacción social, la tendencia de los datos observados de manera cualitativa deja abierta la posibilidad de interacción entre las variables estudiadas. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Perez Acosta, Andres Manuel Hermosillo, Cristina Penagos Corzo, Julio C |
author_facet |
Perez Acosta, Andres Manuel Hermosillo, Cristina Penagos Corzo, Julio C |
author_sort |
Perez Acosta, Andres Manuel |
title |
"Interacción social y autodiscriminación condicional bajo efectos de metilfenidato en ratas ""norvegicus""" |
title_short |
"Interacción social y autodiscriminación condicional bajo efectos de metilfenidato en ratas ""norvegicus""" |
title_full |
"Interacción social y autodiscriminación condicional bajo efectos de metilfenidato en ratas ""norvegicus""" |
title_fullStr |
"Interacción social y autodiscriminación condicional bajo efectos de metilfenidato en ratas ""norvegicus""" |
title_full_unstemmed |
"Interacción social y autodiscriminación condicional bajo efectos de metilfenidato en ratas ""norvegicus""" |
title_sort |
"interacción social y autodiscriminación condicional bajo efectos de metilfenidato en ratas ""norvegicus""" |
publisher |
Asociación de Análisis del Comportamiento |
publishDate |
2011 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27890 |
_version_ |
1676074155093524480 |
score |
11,384008 |