El 9 de abril en Cali: cambio social, poder y liminalidad en el Valle del Cauca

A partir de los principios de la sociología procesual de Norbert Elias sobre las relaciones entre grupos sociales establecidos y marginados, y de los referentes analíticos expuestos por Victor Turner acerca de los estados liminales, se analizan en este artículo las implicaciones de los sucesos del 9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Charry Joya, Carlos Andres
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2006
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27585
id ir-10336-27585
recordtype dspace
spelling ir-10336-275852021-08-21T19:49:33Z El 9 de abril en Cali: cambio social, poder y liminalidad en el Valle del Cauca April 9 in Cali: social change, power and liminality in Valle del Cauca Charry Joya, Carlos Andres Bogotazo Jorge Eliécer Gaitán Cali Sociología procesual Estados liminales. Bogotazo Jorge Eliécer Gaitán Cali Procesual sociology Liminal process. A partir de los principios de la sociología procesual de Norbert Elias sobre las relaciones entre grupos sociales establecidos y marginados, y de los referentes analíticos expuestos por Victor Turner acerca de los estados liminales, se analizan en este artículo las implicaciones de los sucesos del 9 de Abril en Cali y el Valle del Cauca. En este sentido, se busca identificar las formas de configuración social de poder a nivel regional y el impacto que tuvo este acontecimiento histórico en tal proceso, donde se destaca una ampliación y mayor posicionamiento de los grupos sociales marginados en el campo social, a consecuencia de las transformaciones sociopolíticas acaecidas en la década de 1930 y, en especial, en la segunda mitad de la década de 1940, por la incidencia del gaitanismo y la denominada resistencia civil. Con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán se aprecia un cambio considerable en los equilibrios de poder entre sectores sociales, que contraviene la tendencia antes reseñada. Se considera que los elementos de constitución del campo simbólico son indispensables para la comprensión del proceso de cambio, así como de las formas sociales de estructuración del poder. Based on the principles of Norbert Elias´s processual sociology concerning the relationships between established and marginal social groups, and on the analytical points of reference put forward by Victor Turner about liminal states, this paper examines the implications of the events occurred on the 9th of April (1948) in Cali and in the Valle del Cauca. The author seeks to identify the forms of social configuration of power at the regional level as well as the impact of the above mentioned historical event on this process, characterized by a widening and a stronger positioning of marginal social groups in the social field as a consequence of the socio-political changes that took place in the 1930´s and particularly in the second half of the 1940´s by influence of the “gaitanism” and the so-called resistencia civil. With the murder of Jorge Eliécer Gaitán a significant change is observed in the balance of power between social sectors, which is in contradiction with the aforementioned trend. The elements constituting the symbolic field are deemed indispensable for understanding the process of change, as well as the social forms of structuring the power. 2006 2020-08-19T14:42:51Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion ISSN: 0120-2456 EISSN: 2256-5647 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27585 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad Nacional de Colombia Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Bogotazo
Jorge Eliécer Gaitán
Cali
Sociología procesual
Estados liminales.
Bogotazo
Jorge Eliécer Gaitán
Cali
Procesual sociology
Liminal process.
spellingShingle Bogotazo
Jorge Eliécer Gaitán
Cali
Sociología procesual
Estados liminales.
Bogotazo
Jorge Eliécer Gaitán
Cali
Procesual sociology
Liminal process.
Charry Joya, Carlos Andres
El 9 de abril en Cali: cambio social, poder y liminalidad en el Valle del Cauca
description A partir de los principios de la sociología procesual de Norbert Elias sobre las relaciones entre grupos sociales establecidos y marginados, y de los referentes analíticos expuestos por Victor Turner acerca de los estados liminales, se analizan en este artículo las implicaciones de los sucesos del 9 de Abril en Cali y el Valle del Cauca. En este sentido, se busca identificar las formas de configuración social de poder a nivel regional y el impacto que tuvo este acontecimiento histórico en tal proceso, donde se destaca una ampliación y mayor posicionamiento de los grupos sociales marginados en el campo social, a consecuencia de las transformaciones sociopolíticas acaecidas en la década de 1930 y, en especial, en la segunda mitad de la década de 1940, por la incidencia del gaitanismo y la denominada resistencia civil. Con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán se aprecia un cambio considerable en los equilibrios de poder entre sectores sociales, que contraviene la tendencia antes reseñada. Se considera que los elementos de constitución del campo simbólico son indispensables para la comprensión del proceso de cambio, así como de las formas sociales de estructuración del poder.
format Artículo (Article)
author Charry Joya, Carlos Andres
author_facet Charry Joya, Carlos Andres
author_sort Charry Joya, Carlos Andres
title El 9 de abril en Cali: cambio social, poder y liminalidad en el Valle del Cauca
title_short El 9 de abril en Cali: cambio social, poder y liminalidad en el Valle del Cauca
title_full El 9 de abril en Cali: cambio social, poder y liminalidad en el Valle del Cauca
title_fullStr El 9 de abril en Cali: cambio social, poder y liminalidad en el Valle del Cauca
title_full_unstemmed El 9 de abril en Cali: cambio social, poder y liminalidad en el Valle del Cauca
title_sort el 9 de abril en cali: cambio social, poder y liminalidad en el valle del cauca
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2006
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27585
_version_ 1712098515507740672
score 12,111491