Hallazgos ecográficos de la vía aérea superior durante la intubación endotraqueal con estilete luminoso y laringoscopia directa
La ecografía es una herramienta útil en la valoración de la vía aérea. Su uso es relativamente nuevo y su utilidad dirigida hacia la confirmación de la intubación orotraqueal, con pocos estudios al respecto. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de estos hallazgos, su diferencia e...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2755 |
id |
ir-10336-2755 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Ecografía Via aérea Intubación Hospital fundacion cardioinfantil::Investigaciones Ecografía::Investigaciones Diagnostico ultrasónico::Investigaciones Atención hospitalaria::Investigaciones Ultrasonography Airway Intubation INTUBACION INTRATRAQUEAL - INVESTIGACIONES |
spellingShingle |
Ecografía Via aérea Intubación Hospital fundacion cardioinfantil::Investigaciones Ecografía::Investigaciones Diagnostico ultrasónico::Investigaciones Atención hospitalaria::Investigaciones Ultrasonography Airway Intubation INTUBACION INTRATRAQUEAL - INVESTIGACIONES Franco Gruntrad, Jan Daniel Franco Gruntorad, Germán Andrés Hallazgos ecográficos de la vía aérea superior durante la intubación endotraqueal con estilete luminoso y laringoscopia directa |
description |
La ecografía es una herramienta útil en la valoración de la vía aérea. Su uso es relativamente nuevo y su utilidad dirigida hacia la confirmación de la intubación orotraqueal, con pocos estudios al respecto. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de estos hallazgos, su diferencia entre los pacientes intubados con un estilete luminoso y bajo laringoscopia directa, y así establecer su utilidad para la intubación orotraqueal.
Métodos
Este es un estudio tipo corte transversal, con 80 pacientes adultos sin predictores de vía aérea difícil que requirieron intubación orotraqueal en el Hospital Fundación Cardioinfantil, 40 de ellos con laringoscopia directa y la otra mitad con estilete luminoso, que fueron elegidos para seguimiento ecográfico del proceso de intubación orotraqueal, y se estableció la prevalencia de los hallazgos.
Resultados
Se realizó una descripción ecográfica de los hallazgos anatómicos de la vía aérea. No identificamos diferencias entre los grupos en cuanto a la identificación de una imagen específica para cada instrumento de intubación. Se logró identificar en el 100% de los pacientes el tubo endotraqueal. La prevalencia de los signos de confirmación de intubación tormenta de nieve, signo de la bala y doble línea ecogénica fue de 48,8%, 86,3%, y 87,1% respectivamente. Se encontró que el tubo orotraqueal con el estilete generan un artificio ecográfico que permite guiar la posición del tubo endotraqueal, permitiendo llevar a cabo una intubación guiada por imagen ecográfica de manera exitosa.
Conclusión
No identificamos diferencias entre los grupos en cuanto a la identificación de una imagen específica para cada instrumento de intubación. Se identificó en el 100% de los pacientes el tubo endotraqueal dentro de la tráquea. Existen imágenes ecográficas suficientes durante el proceso de intubación orotraqueal con estilete luminoso, que permiten llevar a cabo con éxito la intubación orotraqueal guiada por ecografía en tiempo real. |
author2 |
Kling Gómez, Juan Carlos |
author_facet |
Kling Gómez, Juan Carlos Franco Gruntrad, Jan Daniel Franco Gruntorad, Germán Andrés |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Franco Gruntrad, Jan Daniel Franco Gruntorad, Germán Andrés |
author_sort |
Franco Gruntrad, Jan Daniel |
title |
Hallazgos ecográficos de la vía aérea superior durante la intubación endotraqueal con estilete luminoso y laringoscopia directa |
title_short |
Hallazgos ecográficos de la vía aérea superior durante la intubación endotraqueal con estilete luminoso y laringoscopia directa |
title_full |
Hallazgos ecográficos de la vía aérea superior durante la intubación endotraqueal con estilete luminoso y laringoscopia directa |
title_fullStr |
Hallazgos ecográficos de la vía aérea superior durante la intubación endotraqueal con estilete luminoso y laringoscopia directa |
title_full_unstemmed |
Hallazgos ecográficos de la vía aérea superior durante la intubación endotraqueal con estilete luminoso y laringoscopia directa |
title_sort |
hallazgos ecográficos de la vía aérea superior durante la intubación endotraqueal con estilete luminoso y laringoscopia directa |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2011 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2755 |
_version_ |
1694382595706454016 |
spelling |
ir-10336-27552021-03-01T19:22:51Z Hallazgos ecográficos de la vía aérea superior durante la intubación endotraqueal con estilete luminoso y laringoscopia directa Franco Gruntrad, Jan Daniel Franco Gruntorad, Germán Andrés Kling Gómez, Juan Carlos Ecografía Via aérea Intubación Hospital fundacion cardioinfantil::Investigaciones Ecografía::Investigaciones Diagnostico ultrasónico::Investigaciones Atención hospitalaria::Investigaciones Ultrasonography Airway Intubation INTUBACION INTRATRAQUEAL - INVESTIGACIONES La ecografía es una herramienta útil en la valoración de la vía aérea. Su uso es relativamente nuevo y su utilidad dirigida hacia la confirmación de la intubación orotraqueal, con pocos estudios al respecto. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de estos hallazgos, su diferencia entre los pacientes intubados con un estilete luminoso y bajo laringoscopia directa, y así establecer su utilidad para la intubación orotraqueal. Métodos Este es un estudio tipo corte transversal, con 80 pacientes adultos sin predictores de vía aérea difícil que requirieron intubación orotraqueal en el Hospital Fundación Cardioinfantil, 40 de ellos con laringoscopia directa y la otra mitad con estilete luminoso, que fueron elegidos para seguimiento ecográfico del proceso de intubación orotraqueal, y se estableció la prevalencia de los hallazgos. Resultados Se realizó una descripción ecográfica de los hallazgos anatómicos de la vía aérea. No identificamos diferencias entre los grupos en cuanto a la identificación de una imagen específica para cada instrumento de intubación. Se logró identificar en el 100% de los pacientes el tubo endotraqueal. La prevalencia de los signos de confirmación de intubación tormenta de nieve, signo de la bala y doble línea ecogénica fue de 48,8%, 86,3%, y 87,1% respectivamente. Se encontró que el tubo orotraqueal con el estilete generan un artificio ecográfico que permite guiar la posición del tubo endotraqueal, permitiendo llevar a cabo una intubación guiada por imagen ecográfica de manera exitosa. Conclusión No identificamos diferencias entre los grupos en cuanto a la identificación de una imagen específica para cada instrumento de intubación. Se identificó en el 100% de los pacientes el tubo endotraqueal dentro de la tráquea. Existen imágenes ecográficas suficientes durante el proceso de intubación orotraqueal con estilete luminoso, que permiten llevar a cabo con éxito la intubación orotraqueal guiada por ecografía en tiempo real. Ultrasonography has become a useful tool for upper airway assesment. Its use has been directed to confirm proper endotracheal tube placement, but have not been described properly. This study was design in order to describe the prevalence of this ultrasonographic findings, and their differences between using a light stylet or a laryngoscope for this procedure. Methods. This cross sectional study enrolled 80 patients of the Fundacion Cardioinfantil Hospital without difficult airway predictors that required orotracheal intubation, 40 of them intubated by direct laryngoscopy, and the others using the light stylet. Ultrasonographic exploration of the airway was made, and intubation was followed with the ultrasound. The prevalence of this findings was stablished. Results An ultrasonographic description of the anatomic findings of the airway was done in all the patients. There was no difference between the 2 groups in stablishing a specific sign for identifying the intubation tool. The orotracheal tube was identyfied in 100% of the patients, and the prevalence for ultrasonographic signs for the confirmation of proper endotracheal tube placement was 87,1%, 86,3% and 48,8% for the double echogenic line, the bullet sign, and the snow-storm sign respectively. We found enough ultrasonographyc findings that may let us perform a successful ultrasound guided intubation in the light stylet group. Conclussion Ultrasonography is a useful tool for assessing the upper airway. There were no differences between the use of both intubation techniques related to idetification of an specific echocardiographic sign for each of the airway instruments. The orotracheal tube was identyfied in 100% of the patients. There are enough ultrasonographic findings in the stylet group for guiding succesful endotracheal tube placement. 2011-12-02 2012-01-24T19:20:44Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion TEME 0009 2012 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2755 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Especialización en Anestesiología FCI Facultad de Medicina reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
score |
11,887996 |