¿Voto amarrado? Personalización del voto y trayectorias electorales de los Senadores en Colombia.
El artículo rastrea en una perspectiva de análisis electoral la existencia de lo que se conoce en Colombia como el 'voto amarrado', base del poder supuesto de los representantes. Se selecciona un grupo de candidatos al Senado en función de su longevidad y se analizan sus votos sobre un per...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Católica de Chile
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27172 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2015000300002 |
id |
ir-10336-27172 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-271722022-05-02T12:37:17Z ¿Voto amarrado? Personalización del voto y trayectorias electorales de los Senadores en Colombia. ¿Whipped Vote? Personalization of Voting Behavior and Electoral Paths of Colombian Senators Basset, Yann Colombia Elecciones Senado Clientelismo Voto amarrado Voto de opinión Colombia Elections Senate Patronage Whipped vote Conscience vote El artículo rastrea en una perspectiva de análisis electoral la existencia de lo que se conoce en Colombia como el 'voto amarrado', base del poder supuesto de los representantes. Se selecciona un grupo de candidatos al Senado en función de su longevidad y se analizan sus votos sobre un período relativamente largo de tiempo para evaluar la estabilidad del caudal, su concentración territorial y su carácter más o menos autónomo con respecto a las organizaciones partidarias. Las evidencias empíricas muestran que si bien existen senadores con un voto relativamente estable, concentrado y autónomo en relación a los partidos, los casos no son tan frecuentes. Por otra parte, incluso para los casos más llamativos, matizan las ideas demasiado simples acerca del 'voto amarrado', haciendo aparecer ciclos de estabilidad y concentración que parecen vinculados a la pertenencia a los partidos. his paper tracks the existence in Colombia of what is widely known as 'whipped vote' (voto amarrado). From the perspective of electoral analysis, whipped vote represents the base power of the so-called electoral bosses. The paper selects a group of Senate candidates according to their longevity and analyzes their votes over a relatively long period of time to assess the stability of the vote, its territorial concentration and its autonomy from party organizations. Empirical evidence shows that while there are senators with a relatively stable, concentrated, and party-independent vote, such cases are not so frequent. In addition the paper challenges conventional academic wisdom about 'whipped vote', even for the most striking cases, evidencing cycles of stability and concentration, which appear to be linked to party membership. 2015 2020-08-19T14:41:13Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion ISSN: 0716-1417 EISSN: 0718-090X https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27172 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2015000300002 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad Católica de Chile instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Colombia Elecciones Senado Clientelismo Voto amarrado Voto de opinión Colombia Elections Senate Patronage Whipped vote Conscience vote |
spellingShingle |
Colombia Elecciones Senado Clientelismo Voto amarrado Voto de opinión Colombia Elections Senate Patronage Whipped vote Conscience vote Basset, Yann ¿Voto amarrado? Personalización del voto y trayectorias electorales de los Senadores en Colombia. |
description |
El artículo rastrea en una perspectiva de análisis electoral la existencia de lo que se conoce en Colombia como el 'voto amarrado', base del poder supuesto de los representantes. Se selecciona un grupo de candidatos al Senado en función de su longevidad y se analizan sus votos sobre un período relativamente largo de tiempo para evaluar la estabilidad del caudal, su concentración territorial y su carácter más o menos autónomo con respecto a las organizaciones partidarias. Las evidencias empíricas muestran que si bien existen senadores con un voto relativamente estable, concentrado y autónomo en relación a los partidos, los casos no son tan frecuentes. Por otra parte, incluso para los casos más llamativos, matizan las ideas demasiado simples acerca del 'voto amarrado', haciendo aparecer ciclos de estabilidad y concentración que parecen vinculados a la pertenencia a los partidos. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Basset, Yann |
author_facet |
Basset, Yann |
author_sort |
Basset, Yann |
title |
¿Voto amarrado? Personalización del voto y trayectorias electorales de los Senadores en Colombia. |
title_short |
¿Voto amarrado? Personalización del voto y trayectorias electorales de los Senadores en Colombia. |
title_full |
¿Voto amarrado? Personalización del voto y trayectorias electorales de los Senadores en Colombia. |
title_fullStr |
¿Voto amarrado? Personalización del voto y trayectorias electorales de los Senadores en Colombia. |
title_full_unstemmed |
¿Voto amarrado? Personalización del voto y trayectorias electorales de los Senadores en Colombia. |
title_sort |
¿voto amarrado? personalización del voto y trayectorias electorales de los senadores en colombia. |
publisher |
Universidad Católica de Chile |
publishDate |
2015 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27172 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2015000300002 |
_version_ |
1740172352580222976 |
score |
12,111491 |