Derecho, dominación y hegemonía: la teoría jurídica del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela
Este artículo ofrece una reconstrucción de la teoría antihegemónica del derecho que ha influido la jurisprudencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Esta teoría entiende el derecho como un instrumento al servicio de la lucha por la hegemonía en la que se encuent...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad de los Andes
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26175 https://doi.org/10.29263/lar02.2019.06 |
id |
ir-10336-26175 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-261752021-01-21T08:08:17Z Derecho, dominación y hegemonía: la teoría jurídica del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela Law, domination, and degemony: the jurisprudence of the supreme tribunal of justice of Venezuela Figueroa García-Herreros, Nicolás Derecho constitucional Dominación Hegemonía Democracia Socialismo Venezuela Constitutional law Domination Hegemony Democracy Socialism Venezuela Este artículo ofrece una reconstrucción de la teoría antihegemónica del derecho que ha influido la jurisprudencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Esta teoría entiende el derecho como un instrumento al servicio de la lucha por la hegemonía en la que se encuentra envuelto el régimen. De forma contraria a la tradición del constitucionalismo democrático y liberal, el TSJ venezolano se ve a sí mismo como facilitador de un proyecto político socialista cuyo éxito no puede estar subordinado a las limitaciones que el derecho constitucional impone al ejercicio del poder. El derecho constitucional, desde este punto de vista, debe contribuir a fortalecer la posición dominante del régimen revolucionario y facilitar el proceso de construcción de una nueva hegemonía. Este artículo desarrolla las implicaciones prácticas de esta teoría a partir del análisis de tres momentos críticos de la historia política venezolana desde la adopción de la Constitución de 1999. This article reconstructs the anti-hegemonic theory of law that has influenced the decisions of the Constitutional Chamber of Venezuela’s Supreme Tribunal of Justice. This theory conceives law as an instrument at the service of the struggle for hegemony in which this country’s regime is involved. Contrary to the liberal-democratic constitutionalist tradition, this tribunal sees itself as the facilitator of a socialist project whose success should not be obstructed by the limitations that constitutional law usually imposes on the exercise of political power. From this perspective, constitutional law’s main goal is to strengthen the position of dominance of the revolutionary regime and contribute to the establishment of a new hegemony. This article makes explicit the practical implications of this legal theory through the analysis of three critical moments in the history of Venezuelan politics since the adoption of the Constitution of 1999. 2019-01 2020-08-06T16:20:52Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion EISSN: 2619-4880 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26175 https://doi.org/10.29263/lar02.2019.06 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de los Andes Latin American Law Review |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Derecho constitucional Dominación Hegemonía Democracia Socialismo Venezuela Constitutional law Domination Hegemony Democracy Socialism Venezuela |
spellingShingle |
Derecho constitucional Dominación Hegemonía Democracia Socialismo Venezuela Constitutional law Domination Hegemony Democracy Socialism Venezuela Figueroa García-Herreros, Nicolás Derecho, dominación y hegemonía: la teoría jurídica del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela |
description |
Este artículo ofrece una reconstrucción de la teoría antihegemónica del derecho que ha influido la jurisprudencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Esta teoría entiende el derecho como un instrumento al servicio de la lucha por la hegemonía en la que se encuentra envuelto el régimen. De forma contraria a la tradición del constitucionalismo democrático y liberal, el TSJ venezolano se ve a sí mismo como facilitador de un proyecto político socialista cuyo éxito no puede estar subordinado a las limitaciones que el derecho constitucional impone al ejercicio del poder. El derecho constitucional, desde este punto de vista, debe contribuir a fortalecer la posición dominante del régimen revolucionario y facilitar el proceso de construcción de una nueva hegemonía. Este artículo desarrolla las implicaciones prácticas de esta teoría a partir del análisis de tres momentos críticos de la historia política venezolana desde la adopción de la Constitución de 1999. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Figueroa García-Herreros, Nicolás |
author_facet |
Figueroa García-Herreros, Nicolás |
author_sort |
Figueroa García-Herreros, Nicolás |
title |
Derecho, dominación y hegemonía: la teoría jurídica del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela |
title_short |
Derecho, dominación y hegemonía: la teoría jurídica del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela |
title_full |
Derecho, dominación y hegemonía: la teoría jurídica del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela |
title_fullStr |
Derecho, dominación y hegemonía: la teoría jurídica del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela |
title_full_unstemmed |
Derecho, dominación y hegemonía: la teoría jurídica del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela |
title_sort |
derecho, dominación y hegemonía: la teoría jurídica del tribunal supremo de justicia de venezuela |
publisher |
Universidad de los Andes |
publishDate |
2019 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26175 https://doi.org/10.29263/lar02.2019.06 |
_version_ |
1690577376803553280 |
score |
12,111491 |