Determinantes sociales y su asociación con la no toma de citología cérvico vaginal en la población rural de Colombia

Introducción: Cada año en el mundo cerca de 311.365 mujeres mueren a causa de cáncer de cérvix y aproximadamente 9 de cada 10 de estas muertes ocurren en países en vías de desarrollo. Se estima que 19 millones de mujeres morirán en los próximos 40 años a causa de esta enfermedad. En el año 2018 en C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Sosa Saboyá, Edwin Leandro, López Rodríguez, María Mónica, Gómez Giraldo, Francy
Otros Autores: Pinzon-Rondon, Angela Maria
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25396
id ir-10336-25396
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Citología cérvico vaginal
Determinantes sociales
Determinantes epidemiológicos
Determinantes sociales de la salud
Cáncer de cérvix
Población rural
Incidencia & prevención de la enfermedad
Social determinants of health
Cancer of the cervix
Rural population
Cervical vaginal cytology
Social determinants
Epidemiological determinants
spellingShingle Citología cérvico vaginal
Determinantes sociales
Determinantes epidemiológicos
Determinantes sociales de la salud
Cáncer de cérvix
Población rural
Incidencia & prevención de la enfermedad
Social determinants of health
Cancer of the cervix
Rural population
Cervical vaginal cytology
Social determinants
Epidemiological determinants
Sosa Saboyá, Edwin Leandro
López Rodríguez, María Mónica
Gómez Giraldo, Francy
Determinantes sociales y su asociación con la no toma de citología cérvico vaginal en la población rural de Colombia
description Introducción: Cada año en el mundo cerca de 311.365 mujeres mueren a causa de cáncer de cérvix y aproximadamente 9 de cada 10 de estas muertes ocurren en países en vías de desarrollo. Se estima que 19 millones de mujeres morirán en los próximos 40 años a causa de esta enfermedad. En el año 2018 en Colombia la incidencia de cáncer de cérvix fue de 12,7 por cada 100.000 mujeres. Se ha observado que algunas poblaciones, particularmente en el área rural, no cuentan con una adecuada cobertura ni seguimiento para la realización de la citología cérvico vaginal (CCV) y es probable que algunos determinantes sociales estén relacionados con este hecho. Objetivo: Determinar si existe asociación entre ciertos determinantes sociales y la toma de citología cérvico vaginal en la población rural de Colombia según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del Año 2015 (ENDS 2015) Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de tipo transversal a partir de datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del Año 2015 de mujeres residentes en áreas rurales. Se realizaron análisis univariados, bivariados y multivariados de regresión logística binaria, donde se estimaron ORs entre la toma de citología cérvico vaginal y algunos determinantes sociales. Resultados: Se analizaron un total de 8.896 mujeres del área rural Colombiana incluidas la ENDS 2015, donde 8.278 mujeres se realizaron la CCV y 618 no se la realizaron, siendo estas últimas nuestro grupo de interés, las categorías de los factores socio demográficos estudiados que predominaron en las mujeres que no se la realizaron fueron: Edad de 21 a 30 años (52,9%), región Atlántica (32.5%), estado civil casada o viviendo con pareja (61.3%), mayoría étnica (63.9%), régimen de afiliación subsidiado (79.0%), índice de riqueza más bajo (83.2%), escolaridad primaria (42.9%) y no trabaja (40.6%). Las variables que aumentaban la probabilidad de no haberse realizado una citología cérvico vaginal alguna vez en su vida fueron: vivir en la región Orinoquía y Amazonia OR: 1,74 (IC: 1,29-2,34), pertenecer a la etnia: Negro, mulato y afrocolombiano OR: 1,43 (IC: 1,09- 1,86) al compararlas con la mayoría étnica, el estado civil nunca en unión OR: 2,95 (IC 2,19- 3,97), no estar afiliado algún régimen de salud o no saber su estado de afiliación OR 2,5 (IC: 1,38-2,9), índice de riqueza más bajo OR: 1,39 (IC: 1,06-1,70), no tener ningún nivel educativo OR: 2,41 (IC 1,81 – 3,22) o haber cursado hasta primaria OR 1,26 (IC: 1,03-1.55). Conclusiones: Los determinantes sociales analizados en este estudio como: Vivir en la región Orinoquía-Amazonia, pertenecer a la etnia negro, mulato y afrocolombiano, estado civil nunca en unión, no estar afiliado o no saber su estado de aseguramiento, índice de riqueza más bajo, no tener un nivel educativo o haber cursado hasta primaria favorecieron la no realización de citología cérvico vaginal al menos una vez en su vida al momento del estudio.
author2 Pinzon-Rondon, Angela Maria
author_facet Pinzon-Rondon, Angela Maria
Sosa Saboyá, Edwin Leandro
López Rodríguez, María Mónica
Gómez Giraldo, Francy
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Sosa Saboyá, Edwin Leandro
López Rodríguez, María Mónica
Gómez Giraldo, Francy
author_sort Sosa Saboyá, Edwin Leandro
title Determinantes sociales y su asociación con la no toma de citología cérvico vaginal en la población rural de Colombia
title_short Determinantes sociales y su asociación con la no toma de citología cérvico vaginal en la población rural de Colombia
title_full Determinantes sociales y su asociación con la no toma de citología cérvico vaginal en la población rural de Colombia
title_fullStr Determinantes sociales y su asociación con la no toma de citología cérvico vaginal en la población rural de Colombia
title_full_unstemmed Determinantes sociales y su asociación con la no toma de citología cérvico vaginal en la población rural de Colombia
title_sort determinantes sociales y su asociación con la no toma de citología cérvico vaginal en la población rural de colombia
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2020
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25396
_version_ 1684235610733150208
spelling ir-10336-253962020-11-21T23:52:24Z Determinantes sociales y su asociación con la no toma de citología cérvico vaginal en la población rural de Colombia Social determinants and their association with the non-taking of cervical vaginal cytology in the rural population of Colombia Sosa Saboyá, Edwin Leandro López Rodríguez, María Mónica Gómez Giraldo, Francy Pinzon-Rondon, Angela Maria Sierra Hincapié, Gloria María Trillos, Carlos Enrique Citología cérvico vaginal Determinantes sociales Determinantes epidemiológicos Determinantes sociales de la salud Cáncer de cérvix Población rural Incidencia & prevención de la enfermedad Social determinants of health Cancer of the cervix Rural population Cervical vaginal cytology Social determinants Epidemiological determinants Introducción: Cada año en el mundo cerca de 311.365 mujeres mueren a causa de cáncer de cérvix y aproximadamente 9 de cada 10 de estas muertes ocurren en países en vías de desarrollo. Se estima que 19 millones de mujeres morirán en los próximos 40 años a causa de esta enfermedad. En el año 2018 en Colombia la incidencia de cáncer de cérvix fue de 12,7 por cada 100.000 mujeres. Se ha observado que algunas poblaciones, particularmente en el área rural, no cuentan con una adecuada cobertura ni seguimiento para la realización de la citología cérvico vaginal (CCV) y es probable que algunos determinantes sociales estén relacionados con este hecho. Objetivo: Determinar si existe asociación entre ciertos determinantes sociales y la toma de citología cérvico vaginal en la población rural de Colombia según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del Año 2015 (ENDS 2015) Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de tipo transversal a partir de datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del Año 2015 de mujeres residentes en áreas rurales. Se realizaron análisis univariados, bivariados y multivariados de regresión logística binaria, donde se estimaron ORs entre la toma de citología cérvico vaginal y algunos determinantes sociales. Resultados: Se analizaron un total de 8.896 mujeres del área rural Colombiana incluidas la ENDS 2015, donde 8.278 mujeres se realizaron la CCV y 618 no se la realizaron, siendo estas últimas nuestro grupo de interés, las categorías de los factores socio demográficos estudiados que predominaron en las mujeres que no se la realizaron fueron: Edad de 21 a 30 años (52,9%), región Atlántica (32.5%), estado civil casada o viviendo con pareja (61.3%), mayoría étnica (63.9%), régimen de afiliación subsidiado (79.0%), índice de riqueza más bajo (83.2%), escolaridad primaria (42.9%) y no trabaja (40.6%). Las variables que aumentaban la probabilidad de no haberse realizado una citología cérvico vaginal alguna vez en su vida fueron: vivir en la región Orinoquía y Amazonia OR: 1,74 (IC: 1,29-2,34), pertenecer a la etnia: Negro, mulato y afrocolombiano OR: 1,43 (IC: 1,09- 1,86) al compararlas con la mayoría étnica, el estado civil nunca en unión OR: 2,95 (IC 2,19- 3,97), no estar afiliado algún régimen de salud o no saber su estado de afiliación OR 2,5 (IC: 1,38-2,9), índice de riqueza más bajo OR: 1,39 (IC: 1,06-1,70), no tener ningún nivel educativo OR: 2,41 (IC 1,81 – 3,22) o haber cursado hasta primaria OR 1,26 (IC: 1,03-1.55). Conclusiones: Los determinantes sociales analizados en este estudio como: Vivir en la región Orinoquía-Amazonia, pertenecer a la etnia negro, mulato y afrocolombiano, estado civil nunca en unión, no estar afiliado o no saber su estado de aseguramiento, índice de riqueza más bajo, no tener un nivel educativo o haber cursado hasta primaria favorecieron la no realización de citología cérvico vaginal al menos una vez en su vida al momento del estudio. Introduction: In 2018 in Colombia, the incidence of cervical cancer was 12.7 per 100,000 women, the rural area does not have adequate coverage or monitoring in the CCV. Objective: To determine the association between social determinants and non-taking of CCV in the rural population of Colombia. Materials and methods: Analytical observational cross-sectional study from ENDS 2015 of women residing in rural areas. Results: 8,896 women in the Colombian rural area included in the ENDS 2015, 8,278 women were included in the CCV and 618 had not had it, the latter being our interest group, the determining factors were: living in the Orinoquía and Amazonia OR region: 1, 74 (IC: 1.29-2.34), belong to the ethnic group: Black, mulatto and Afro-Colombian OR: 1.43 (IC: 1.09-1.86) compared to ethnic, marital status never in union OR: 2.95 (CI 2.19- 3.97), not being affiliated with any health regimen or not knowing their affiliation status OR 2.5 (CI: 1.38-2.9), index of lowest wealth OR: 1.39 (CI: 1.06-1.70), having no educational level OR: 2.41 (CI 1.81 - 3.22) or having completed primary school OR 1.26 ( IC: 1.03-1.55). Conclusions: Living in the Orinoquía-Amazonia region, belonging to the black, mulatto, and Afro-Colombian ethnic group, never-married civil status, not being affiliated, not knowing their insurance status, lower wealth index, not having an educational level or having studied until elementary school favored the non-performance of CCV at least once in his life at the time of the study. 2020-07-03 2020-07-13T17:46:14Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25396 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Epidemiología Maestría en Actividad Física y Salud instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Globocan. Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer , 380 (Globocan), 2018-2019. Int Agency Res Cancer. 2019;380(Globocan):2018–9 Castaño LSÁ. Castaño, L. S. Á. (2009). Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 8(17), 69-79. Rev Gerenc y Políticas Salud. Pontificia Universidad Javeriana; 2009;8(17):69–79 Epidemiologo COY. Epidemiologia del cancer de cuello uterino en america latina. (1):1–26. Chávez J, Rosi M. Determinantes de la salud en adolescentes de la institución educativa “Pedro Pablo Atusparia”-Huaraz, 2016. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote; 2019; Nelly D, Vicuña C, Hernández GA, Alcázar LF. Cáncer cervicouterino. 2009;61–79. Bermedo-Carrasco S, Peña-Sánchez JN, Lepnurm R, Szafron M, Waldner C. Bermedo-Carrasco, S., Peña-Sánchez, J. N., Lepnurm, R., Szafron, M., & Waldner, C. (2015). Inequities in cervical cancer screening among Colombian women: a multilevel analysis of a nationwide survey. Cancer epidemiology, 39(2), 229-236. Cancer Epidemiol. Elsevier; 2015;39(2):229–36. Piñeros M, Cendales R, Murillo R, Wiesner C, Tovar S. Piñeros, M., Cendales, R., Murillo, R., Wiesner, C., & Tovar, S. (2007). Pap test coverage and related factors in Colombia, 2005. Revista de Salud Publica, 9(3), 327-341. Rev Salud Publica. Instituto de Salud Publica, Facultad de Medicina-Universidad Nacional de …; 2007;9(3):327–41. Rodríguez-Triana DR, Benavides-Piracón JA. Rodríguez-Triana, D. R., & Benavides-Piracón, J. A. (2016). Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(3), 359-371. Rev Fac Nac Salud Pública. Universidad de Antioquia; 2016;34(3):359–71. Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA, Jemal A. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin. Wiley Online Library; 2018;68(6):394–424. Moreno Moreno ME. Epidemiología descriptiva del cáncer de estómago en la Comunidad de Madrid: análisis de supervivencia. Universidad Complutense de Madrid; 2014. 12. Pardo C, Vries EDE, Buitrago L. Cuarta edición. 13. García-López T, León-Hernández J, García-Perdomo H, Pacheco R. García-López, T., León-Hernández, J., García-Perdomo, H., & Pacheco, R. (2017). Evaluación de un programa de detección temprana de cáncer cervicouterino en Colombia. Revista Colombiana de Cancerología, 21(3), 143-151. Rev Colomb Cancerol. 2017;21(3):143–51. Castro-Jiménez MA, Londoño-Cuellar PA, Vera-Cala LM. Castro-Jiménez, M. A., Londoño-Cuellar, P. A., & Vera-Cala, L. M. (2006). Asistencia a citología del cuello uterino y sus determinantes en una población rural colombiana, 1998-1999. Revista de Salud Pública, 8, 248-257. Rev Salud Pública. SciELO Public Health; 2006;8:248–57. Situación del Cáncer en Colombia 2015. 2015. Plan nacional para el control del cáncer en colombia 2012-2020. 2020; Gamboa O, Murillo R. Estimación de la carga económica de las lesiones preneoplásicas y el cáncer de cuello uterino en Colombia. Implicaciones para la vacunación contra el VPH. Rev Colomb Cancerol. Elsevier; 2016;20(2):61–72. Sánchez-Torres RM. Desigualdad del ingreso en Colombia: un estudio por departamentos. Cuad Econ. 2017;36(72):139–78. Nacional I. Técnico Desigualdades Sociales en Salud. Urbano AR, Gómez CM. Introducción La desigualdad en América Latina y el Caribe y OCDE Desigualdad en Colombia. 2014; Waxman AG. Guidelines for cervical cancer screening: history and scientific rationale. Clin Obstet Gynecol. LWW; 2005;48(1):77–97. Morabia A, Zhang FF. History of medical screening: from concepts to action. Postgrad Med J. The Fellowship of Postgraduate Medicine; 2004;80(946):463–9. Murillo R. Control del cáncer de cuello uterino en Colombia: triunfos y desafíos de la tamización basada en la citología cérvico-uterina. Biomédica. 2008;28(4):467–70. Elizabeth Z-JR, Jorge Y-M, Adrián P-H. Relación entre citología, biopsia y colposcopía en Cáncer cérvico uterino. Rev Médica Panacea. 2019;8(1). Uribe CJP, Hormiga CMS, Serrano SEG. Cancer incidence and mortality in Bucaramanga, Colombia. 2008-2012. Colomb Médica C. Universidad del Valle; 2018;49(1):73–80. Villalobos M, Wendling C, Sierra C, Valencia O, Cárcamo M, Gayán P. Supervivencia de cáncer cervicouterino escamoso y adenocarcinoma en pacientes atendidas en el Instituto Nacional del Cáncer, 2009-2013. Gac Mex Oncol. Elsevier; 2016;15(5):263–7. Huertas JA, Rivillas-García JC, Ospina ML. Progress in the Achievement of the Millennium Development Goals: the Rate of Mortality by Cervical Cancer Decreases in Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. Universidad de Antioquia; 2015;33(2):286–90. Vargas Valverde VP. Frecuencia de infecciones cérvico vaginales causadas por las cepas de alto riesgo del virus del HPV en muestras analizadas mediante la técnica del PCR convencional en el Centro de Biomedicina de la Universidad Central del Ecuador durante el período julio 2009 a julio 2010. Quito: UCE; 2015; Rodríguez R, del Rocío MA, Juárez Juárez ME, Ruiz Jiménez MM, Ramírez Banda XG, Sanchéz G, et al. Identificación de factores de riesgo para contraer virus del papiloma humano en sexoservidoras. Rev Cuba Obstet y Ginecol. 2000, Editorial Ciencias Médicas; 2012;38(2):244–55. Guía de Práctica Clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino. 2014. de Salud Pública PD. Pública 2012-2021. Bogotá Minist Salud y Protección Soc. 2013 Martínez S. Citología cervical. Rev Med Hondur. 2005;73(1):131–6. Siegel RL, Miller KD, Jemal A. Cancer statistics, 2019. CA Cancer J Clin. Wiley Online Library; 2019;69(1):7–34. Pérez-Cruz E, Winkler JL, Velasco-Mondragón E, Salmerón-Castro J, García F, Davis-Tsu V, et al. Detección y seguimiento con inspección visual del cérvix para la prevención del cáncer cervicouterino en las zonas rurales de México. Salud Publica Mex. SciELO Public Health; 2005;47:39–48 Regional PE, Suroccidente N, Colombiana R, Lalonde M, Laframboise H, Ata A, et al. “Determinantes sociales de salud, dds” reflexiones desde la antropología de la malaria. 2008;1–11. Consuelo V, Claros JAV. Discapacidad y determinantes sociales de la salud estructurales e intermedios: diferencias por género. Cienc e Innovación en Salud. 2014; Organization WH. Subsanar Las Desigualdades En Una Generacin: Alcanzar La Equidad Sanitaria Actuando Sobre Los Determinantes Sociales De La Salud. World Health Organization; 2009 González EC, Moreno Gelis M, Cruz MES, Figueroa EM, Hernández MV, Pérez L de AC. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos. Infodir (Revista Inf para la Dir en Salud). 2012;8(15). Carmona-Meza Z, Parra-Padilla D. Social determinants of health: analysis from the colombian context. Rev Salud Uninorte. Fundación Universidad del Norte; 2015;31(3):608–20 Guerrero R, Gallego AI, Becerril-Montekio V, Vásquez J. Sistema de salud de Colombia. Salud Publica Mex. SciELO Public Health; 2011;53:s144–55 Ministerio de Salud Y protecciòn. Informe al congreso la República 2018 -2019. Minist Salud Y protecciòn. 2019;1–201. Bogotá DC. Plan Nacional de Salud Rural Ministerio de Salud y Protección Social. 2018; Jiménez-Benítez D, Rodríguez-Martín A, Jiménez-Rodríguez R. Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Nutr Hosp. SciELO Espana; 2010;25:18–25. Estadística) D (Departamento AN de. Censo nacional agropecuario 2014. 2015; Sara M. Ramos J, Isabel C. Garcés P. Factores asociados a la práctica de la citología de cuello uterino, en mujeres desplazadas y población receptora en un asentamiento en Antioquia, Colombia, 2011. Rev Fac Nac Salud Pública . 2013; Yolanda I, Ávila C, Margarita K, Velasco A, Serrano DB, Linda González Amaris H, et al. FACTORES ASOCIADOS AL USO ADECUADO DE LA CITOLOGÍA CÉRVICO-UTERINA POR MUJERES DE CARTAGENA (COLOMBIA). 2013;18(2):123–34 Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo | Gerencia y Políticas de Salud. Amazonia L. La región amazónica. 1959
score 12,131701