Grado de pérdida de capacidad laboral asociada a la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos en la Junta de Calificación de Invalidez, Huila, 2009-2012
Introducción: Los desórdenes músculo esqueléticos (DME) afectan la calidad de vida, dado al impacto global en la condición física, el bienestar psicológico y funcional. Estas entidades generan un gran número de indemnizaciones y en algunas oportunidades invalidez. Objetivo: Explorar la asociación de...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Industrial de Santander
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24773 |
id |
ir-10336-24773 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-247732022-05-02T12:37:19Z Grado de pérdida de capacidad laboral asociada a la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos en la Junta de Calificación de Invalidez, Huila, 2009-2012 Loss degree of work capacity associated with comorbidity of muscle skeletal disorders in the Disability Rating Board, Huila, 2009-2012 Perdomo-Hernandez, Monica discapacidad desórdenes músculo esqueléticos comorbilidad disability musculoskeletal disorders comorbidity Introducción: Los desórdenes músculo esqueléticos (DME) afectan la calidad de vida, dado al impacto global en la condición física, el bienestar psicológico y funcional. Estas entidades generan un gran número de indemnizaciones y en algunas oportunidades invalidez. Objetivo: Explorar la asociación del grado de perdida de la capacidad laboral con la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos y otros factores asociados. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal basado en registros e historias clínicas. Del total (n=1427) 513 casos presentaban diagnóstico de DME y 240 solicitaron la pérdida de capacidad laboral a la Junta de Invalidez en Huila entre 2009 y 2012. Resultados: Hubo incapacidad permanente parcial en 73,3% e invalidez en 26,7%. Se encontró una asociación con respecto a la edad (p=0,002), donde el rango de 50-65 años presento mayor pérdida de capacidad laboral; con el sexo (p=0,047), siendo el femenino más prevalente la invalidez (34,7%) que en el masculino (23,2%) y la comorbilidad (p=0,019), donde los desórdenes músculo esqueléticos y los trastornos depresivos generaron mayor pérdida de capacidad laboral. No se encontró asociación significativa con la escolaridad, oficio y actividad económica. En el análisis múltiple se encontró asociación con el origen no ocupacional (OR=4.03, IC 95%: 2.01-8.07), ser mujer (OR=2.57, IC 95%: 1.14-5.77), y nivel de escolaridad técnico (OR=12.21, IC 95%: 1.37-108.63). Conclusión: La comorbilidad, edad avanzada, sexo femenino, origen no ocupacional y menor educación se asociaron con mayor pérdida de capacidad laboral. Introduction: Musculoskeletal disorders (MED) impact quality of life, physical condition, psychological and functional well-being. These entities generate a large number of allowances and handicaps. Objective: To explore the association of loss of working capacity with musculoskeletal disorders and other associated factors. Materials and methods: Cross-sectional study based on registries and medical records. From the total (n=1427 cases), 513 had been diagnosed with MED and 240 of this requested a working capacity loss declaration to the Disability Rating Board in Huila between 2009 and 2012. Results: There were permanent partial disability in 73.3% and disability in 26.7%. An association with age (p=0.002) showed that population between 50 and 65 years old had higher loss of workning capacity. Besides, association with sex (p=0.047) identify that females had more disability prevalence (34.7%) than males (23.2%) and that comorbidity (p=0.019) with musculoskeletal disorders and depressive disorders generated greater loss of working capacity. It wasn't found a significant association with education, occupation or economic activity. During multivariated analysis, it was found a significant association with non-occupational origin (OR=4.03, 95% CI: 2.01-8.07), female (OR = 2.57, 95% CI: 1.14-5.77), and the level of technical education (OR = 12.21, 95% CI: 1.37-108,63). Conclusion: Comorbidity, older age, female, non-occupational origin and the less education were associated with greater loss of working capacity. 2014 2020-06-11T13:21:12Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion 0121-0807 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24773 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad Industrial de Santander instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
discapacidad desórdenes músculo esqueléticos comorbilidad disability musculoskeletal disorders comorbidity |
spellingShingle |
discapacidad desórdenes músculo esqueléticos comorbilidad disability musculoskeletal disorders comorbidity Perdomo-Hernandez, Monica Grado de pérdida de capacidad laboral asociada a la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos en la Junta de Calificación de Invalidez, Huila, 2009-2012 |
description |
Introducción: Los desórdenes músculo esqueléticos (DME) afectan la calidad de vida, dado al impacto global en la condición física, el bienestar psicológico y funcional. Estas entidades generan un gran número de indemnizaciones y en algunas oportunidades invalidez. Objetivo: Explorar la asociación del grado de perdida de la capacidad laboral con la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos y otros factores asociados. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal basado en registros e historias clínicas. Del total (n=1427) 513 casos presentaban diagnóstico de DME y 240 solicitaron la pérdida de capacidad laboral a la Junta de Invalidez en Huila entre 2009 y 2012. Resultados: Hubo incapacidad permanente parcial en 73,3% e invalidez en 26,7%. Se encontró una asociación con respecto a la edad (p=0,002), donde el rango de 50-65 años presento mayor pérdida de capacidad laboral; con el sexo (p=0,047), siendo el femenino más prevalente la invalidez (34,7%) que en el masculino (23,2%) y la comorbilidad (p=0,019), donde los desórdenes músculo esqueléticos y los trastornos depresivos generaron mayor pérdida de capacidad laboral. No se encontró asociación significativa con la escolaridad, oficio y actividad económica. En el análisis múltiple se encontró asociación con el origen no ocupacional (OR=4.03, IC 95%: 2.01-8.07), ser mujer (OR=2.57, IC 95%: 1.14-5.77), y nivel de escolaridad técnico (OR=12.21, IC 95%: 1.37-108.63). Conclusión: La comorbilidad, edad avanzada, sexo femenino, origen no ocupacional y menor educación se asociaron con mayor pérdida de capacidad laboral. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Perdomo-Hernandez, Monica |
author_facet |
Perdomo-Hernandez, Monica |
author_sort |
Perdomo-Hernandez, Monica |
title |
Grado de pérdida de capacidad laboral asociada a la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos en la Junta de Calificación de Invalidez, Huila, 2009-2012 |
title_short |
Grado de pérdida de capacidad laboral asociada a la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos en la Junta de Calificación de Invalidez, Huila, 2009-2012 |
title_full |
Grado de pérdida de capacidad laboral asociada a la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos en la Junta de Calificación de Invalidez, Huila, 2009-2012 |
title_fullStr |
Grado de pérdida de capacidad laboral asociada a la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos en la Junta de Calificación de Invalidez, Huila, 2009-2012 |
title_full_unstemmed |
Grado de pérdida de capacidad laboral asociada a la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos en la Junta de Calificación de Invalidez, Huila, 2009-2012 |
title_sort |
grado de pérdida de capacidad laboral asociada a la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos en la junta de calificación de invalidez, huila, 2009-2012 |
publisher |
Universidad Industrial de Santander |
publishDate |
2014 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24773 |
_version_ |
1740172441498419200 |
score |
12,111491 |