Aproximaciones al proceso de transformación digital en las empresas

Este documento tiene como fin analizar los efectos de la transformación digital en las compañías colombianas. La transformación digital supone una adaptación por parte de la empresa, dicha adaptación implica retos para incorporar la tecnología en los procesos y en todos los elementos de las compañía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Fuquen Acosta, Germán
Otros Autores: Olis-Barreto, Irma-Maria
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24446
id ir-10336-24446
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Transformación digital
Tecnologia
Integración digital
Tecnología y empresa
Administración general
Sistemas
Digital transformation
Technology
Digital integration
Technology and business
spellingShingle Transformación digital
Tecnologia
Integración digital
Tecnología y empresa
Administración general
Sistemas
Digital transformation
Technology
Digital integration
Technology and business
Fuquen Acosta, Germán
Aproximaciones al proceso de transformación digital en las empresas
description Este documento tiene como fin analizar los efectos de la transformación digital en las compañías colombianas. La transformación digital supone una adaptación por parte de la empresa, dicha adaptación implica retos para incorporar la tecnología en los procesos y en todos los elementos de las compañías. La transformación digital (TD) ha demostrado ser un eslabón necesario en el plan de negocios de la empresa, ya que muestra un incremento en la eficiencia operativa y es una fuente de ventaja competitiva. Se automatizan los procesos, permite orientar al talento de humano a funciones más estratégicas. Una compañía, puede sumarse a un modelo de transformación digital, parcial o totalmente, esto depende de los recursos con los que cuente y los resultados que espere de la implementación de este proceso. Tener herramientas tecnológicas y empezar a ser parte de las empresas en proceso de TD tienen como fin reducir costos, aumentar sus capacidades, automatizar sus procesos, entre otros. Todos estos planes son orientados a la mejora continua de los procesos de la compañía, por eso llevar a cabo estos procesos cambian la forma de operar de los empleados, a una mejora en su competitividad.
author2 Olis-Barreto, Irma-Maria
author_facet Olis-Barreto, Irma-Maria
Fuquen Acosta, Germán
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Fuquen Acosta, Germán
author_sort Fuquen Acosta, Germán
title Aproximaciones al proceso de transformación digital en las empresas
title_short Aproximaciones al proceso de transformación digital en las empresas
title_full Aproximaciones al proceso de transformación digital en las empresas
title_fullStr Aproximaciones al proceso de transformación digital en las empresas
title_full_unstemmed Aproximaciones al proceso de transformación digital en las empresas
title_sort aproximaciones al proceso de transformación digital en las empresas
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2020
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24446
_version_ 1684235541946564608
spelling ir-10336-244462020-11-21T23:32:38Z Aproximaciones al proceso de transformación digital en las empresas Approaches to the digital transformation process in companies Fuquen Acosta, Germán Olis-Barreto, Irma-Maria Transformación digital Tecnologia Integración digital Tecnología y empresa Administración general Sistemas Digital transformation Technology Digital integration Technology and business Este documento tiene como fin analizar los efectos de la transformación digital en las compañías colombianas. La transformación digital supone una adaptación por parte de la empresa, dicha adaptación implica retos para incorporar la tecnología en los procesos y en todos los elementos de las compañías. La transformación digital (TD) ha demostrado ser un eslabón necesario en el plan de negocios de la empresa, ya que muestra un incremento en la eficiencia operativa y es una fuente de ventaja competitiva. Se automatizan los procesos, permite orientar al talento de humano a funciones más estratégicas. Una compañía, puede sumarse a un modelo de transformación digital, parcial o totalmente, esto depende de los recursos con los que cuente y los resultados que espere de la implementación de este proceso. Tener herramientas tecnológicas y empezar a ser parte de las empresas en proceso de TD tienen como fin reducir costos, aumentar sus capacidades, automatizar sus procesos, entre otros. Todos estos planes son orientados a la mejora continua de los procesos de la compañía, por eso llevar a cabo estos procesos cambian la forma de operar de los empleados, a una mejora en su competitividad. This document aims to analyze the effects of the digital transformation on Colombian companies. The digital transformation implies an adaptation on the part of the company; this adaptation implies challenges to incorporate technology in the processes and in all the elements of the companies. The digital transformation (TD) has proven to be a necessary link in the company's business plan, as it shows an increase in operational efficiency and is a source of competitive advantage. Processes are automated, allowing the orientation of human talent to more strategic functions. A company can join a digital transformation model, partially or totally, this depends on the resources it has and the results it expects from the implementation of this process. Having technological tools and starting to be part of the companies in the process of TD are aimed at reducing costs, increasing their capabilities, automating their processes, among others. All these plans are oriented to the continuous improvement of the company's processes, that is why carrying out these processes changes the way employees operate, to an improvement in their competitiveness. 2020-05-28 2020-05-31T20:55:29Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24446 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Administración en Logística y Producción Facultad de Administración reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Albarracín, E. J. G., Erazo, S. C. R., & Palacios, F. C. (2014). Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el rendimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas. Estudios gerenciales, 30(133), 355-364. Retroceded from http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db= edssci&AN=edssci.S0123.59232014000400005&lang=es&site=eds-live&scope=site Almaraz, F., Machado, A. M., & Esteban, C. L. (2017). Análisis de la transformación digital de las Instituciones de Educación Superior. Un marco de referencia teórico. EDMETIC, 6(1), 181-202. https://doiorg.ez.urosario.edu.co/10.21071/edmetic.v6i1.5814 Bilefield, J., & Seitz, B. (2017). Digital transformation: The three steps to success. Cano M., J. J. (2018). La inevitabilidad de la falla y la transformación digital. Reflexiones de seguridad y control en un mundo digitalmente modificado. En Transformación digital, (Revista Sistemas, 146, 57-64). Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS). Bogotá, Colombia. Comunicación, M. d. (2015). Caracterizacion del sector teleinformatico, software y TI en Colombia .Retrieved from ColomboiaTIC : https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles73973_recurso_1.pdf Gutiérrez-Rubí, A. (2015). La transformación digital y móvil de la comunicación política. Madrid, España: Fundación Telefónica Herran, V. (2019). Comunicación personal: ¿Desde una empresa, como se ve la transformación digital? Entrevista semi estruturada (Fuquen, G., entrevistador) Lombardero, L. (2015). Trabajar en la era digital: tecnología y competencias para la transformación digital. Lid Editorial. María, M. S., & Rozo, S. (2009). Análisis cualitativo y cuantitativo de la informalidad empresarial en Colombia. Desarrollo y Sociedad, (63). Retrieved from http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db= edssci&AN=edssci.S0120.35842009000100008&lang=es&site=eds-live&scope=site Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2018). Definicion tampaño Empresarial Micro, Pequeña, Mediana o Grande. Retrieved from mipymes: 31 http://www.mipymes.gov.co/publicaciones/2761/definicion_tamano_empresarial_micro_peq uena_mediana_o_grande Shin, N. (2009). Tecnología de la información y diversificación: cómo su relación afecta el desempeño de la empresa. Revista Internacional de e-Collaboration (IJeC), 5 (1), 69- 83.Retrieved from http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db= edselc&AN=edselc.2-52.0-0035289645&lang=es&site=eds-live&scope=site Slotnisky, D. (2016). Transformación digital: cómo las empresas y los profesionales deben adaptarse a esta revolución. Digital House. Coding School. Toro C., V. M. (2018). Transformación digital de una empresa tradicional. En Transformación digital, (Revista Sistemas, 146, 24-37). Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS). Bogotá, Colombia. Trujillo C., D. I., & Calderón C., O. J. (2014). Metodología Para La Implementación De La Tecnología Identificación Por Radiofrecuencia en Entornos Industriales Y Sanitarios en Colombia. Journal of Research of the University of Quindio, 25(1), 46–52. Retrieved from http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db= a9h&AN=119959954&lang=es&site=eds-live&scope=site Valderrama, B. (2018). Gestión del Talento en la Era Digital. Madrid, España: Pearson Valderrama, V. (2019). Transformación digital y organizaciones ágiles. Revista Científica Internacional 6(1), 15-49 Valencia T., D. C. (2015). Implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en Colombia. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, (14), 1–20. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.15425/redecom.14.2015.07
score 12,111491