Sumario: | La fuga y la muerte de Pablo Escobar fueron dos acontecimientos que contaron con un importante
cubrimiento por parte de los noticieros CM& y NTC. Años después, la ficción, a través del cine y la televisión
nacional, se encargó de representar ambos hechos (primero con la película Apocalipsur y luego con la serie El
cartel). Al comparar las narrativas ficcionales con las periodísticas se encontró que la estructura dramática
podía estar presente en ambas, tanto en las escenas de los dramatizados, como en las noticias. Sin embargo, se
identificaron diferencias en cuanto a la omisión de personajes, las clases de montaje, los escenarios utilizados
y en general la manera en que el contenido y la forma cambia en cada formato. Al final, es el pacto de
veracidad, o de verosimilitud, lo que determina la relación entre el espectador y el producto audiovisual.
|