Factores de riesgo asociados a mortalidad en postoperatorio de fractura de cadera en adulto mayor
Introducción: La fractura de cadera es un evento frecuente con una mortalidad alta a nivel mundial, sin embargo, poco énfasis se hace a los posibles factores de riesgo modificables. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles con el objetivo de identificar factores de...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2249 |
id |
ir-10336-2249 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-22492021-03-01T19:22:51Z Factores de riesgo asociados a mortalidad en postoperatorio de fractura de cadera en adulto mayor Barrera Garavito, Edgar Camilo Gómez Florez, Carmen Cecilia Beltrán Rodríguez, Johnny Adalber fractura de cadera, factor de riesgo Fracturas de cadera::Investigaciones Periodo postoperatorio::Investigaciones Edad adulta::Cuidados E Higiene hip fracture, risk factor Introducción: La fractura de cadera es un evento frecuente con una mortalidad alta a nivel mundial, sin embargo, poco énfasis se hace a los posibles factores de riesgo modificables. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles con el objetivo de identificar factores de riesgo del postoperatorio de fractura de cadera asociados a mortalidad a 90 días. Se revisaron 122 historias clínicas desde enero del 2000 hasta diciembre del 2009 en la Fundación CardioInfantil, 91 historias cumplieron los criterios de inclusión. Se agruparon en casos y controles: en el primer grupo 18 pacientes que fallecen a los 90 días y, en el segundo grupo 77 pacientes que no fallecen. Se hizo un análisis estadístico mediante chi cuadrado, test de Fisher y regresión logística. Resultados: La mortalidad a 90 días fue del 19%. Las variables asociadas con mortalidad estadísticamente significativas fueron: número de comorbilidades (p=0,027), hemoglobina (p=0,031), delirium pre quirúrgico (OR 6,1 p=0,05). La deambulación al alta mostró ser factor protector (OR 0,15 p=0,003). Las complicaciones que mostraron asociación con mortalidad fueron: infección (OR 27 p=0,01), hemorragia (OR 14 p=0,05), y delirum post quirúrgico (OR 8,2 0,01). Conclusión: Se encontró que la hemoglobina pre quirúrgica, delirium, número de comorbilidades, la no deambulación al alta, la infección post operatoria y la hemorragia post quirúrgica son variables asociadas a mortalidad a los 90 días postoperatorio de fractura de cadera fueron. Es necesario realizar estudios donde se intervengan estas variables y evaluar posibles cambios en la mortalidad Introduction: Hip fracture is a frequent event related to mortality worldwide. Little importance is give to possible modify risk factors. Design: Case-Control Study. The objective was to identify the risk factors for mortality at 90 days of the post operatory of hip fracture. Review the clinical chards from January 2000 to December 2009 at the Fundación CardioInfantil. 122 histories were review, 91 met the inclusion criteria, 18 cases and 77 controls. The mortality was 19%, the variables found with statistic significance were: number of comorbidities (p 0,027) Hemoglobin (p 0,037), delirium pre surgery (OR 6,1, p 0,05). Walk at discharge were found like a protect factor (OR 0,15, p 0,003). The complications related with mortality were: Infection (OR 27 p 0.01) bleeding (OR 14 p 0,05) and delirium 8,2 (OR 0,01). An logistic regression analysis was done, were found that the more important variables were: Infection post surgery, bleeding in the post surgery, walk to the discharge and hemoglobin Conclusion: Risk factors to mortality in hip fracture were: hemoglobin, number of comorbidities, delirium, infection post surgery, bleeding post surgery and no walk at discharge. Is necessary to do studies changing these factors and evaluate possible reduction in mortality 2011-01-24 2011-02-24T16:58:05Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion TEME 0006 2011 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2249 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Especialización en Medicina Interna Facultad de Medicina reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
fractura de cadera, factor de riesgo Fracturas de cadera::Investigaciones Periodo postoperatorio::Investigaciones Edad adulta::Cuidados E Higiene hip fracture, risk factor |
spellingShingle |
fractura de cadera, factor de riesgo Fracturas de cadera::Investigaciones Periodo postoperatorio::Investigaciones Edad adulta::Cuidados E Higiene hip fracture, risk factor Barrera Garavito, Edgar Camilo Factores de riesgo asociados a mortalidad en postoperatorio de fractura de cadera en adulto mayor |
description |
Introducción: La fractura de cadera es un evento frecuente con una mortalidad alta a nivel mundial, sin embargo, poco énfasis se hace a los posibles factores de riesgo modificables.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles con el objetivo de identificar factores de riesgo del postoperatorio de fractura de cadera asociados a mortalidad a 90 días. Se revisaron 122 historias clínicas desde enero del 2000 hasta diciembre del 2009 en la Fundación CardioInfantil, 91 historias cumplieron los criterios de inclusión. Se agruparon en casos y controles: en el primer grupo 18 pacientes que fallecen a los 90 días y, en el segundo grupo 77 pacientes que no fallecen. Se hizo un análisis estadístico mediante chi cuadrado, test de Fisher y regresión logística.
Resultados: La mortalidad a 90 días fue del 19%. Las variables asociadas con mortalidad estadísticamente significativas fueron: número de comorbilidades (p=0,027), hemoglobina (p=0,031), delirium pre quirúrgico (OR 6,1 p=0,05). La deambulación al alta mostró ser factor protector (OR 0,15 p=0,003). Las complicaciones que mostraron asociación con mortalidad fueron: infección (OR 27 p=0,01), hemorragia (OR 14 p=0,05), y delirum post quirúrgico (OR 8,2 0,01).
Conclusión: Se encontró que la hemoglobina pre quirúrgica, delirium, número de comorbilidades, la no deambulación al alta, la infección post operatoria y la hemorragia post quirúrgica son variables asociadas a mortalidad a los 90 días postoperatorio de fractura de cadera fueron. Es necesario realizar estudios donde se intervengan estas variables y evaluar posibles cambios en la mortalidad |
author2 |
Gómez Florez, Carmen Cecilia |
author_facet |
Gómez Florez, Carmen Cecilia Barrera Garavito, Edgar Camilo |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Barrera Garavito, Edgar Camilo |
author_sort |
Barrera Garavito, Edgar Camilo |
title |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en postoperatorio de fractura de cadera en adulto mayor |
title_short |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en postoperatorio de fractura de cadera en adulto mayor |
title_full |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en postoperatorio de fractura de cadera en adulto mayor |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en postoperatorio de fractura de cadera en adulto mayor |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en postoperatorio de fractura de cadera en adulto mayor |
title_sort |
factores de riesgo asociados a mortalidad en postoperatorio de fractura de cadera en adulto mayor |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2011 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2249 |
_version_ |
1694382464094437376 |
score |
12,111491 |