Reconocimiento multicultural: Una aproximación antropológica a la construcción del pensamiento estatal en la institucionalidad del estado colombiano
En esta investigación en torno a la implementación del multiculturalismo estatal analicé cómo el reconocimiento político de la diferencia poblacional ha influido en la formación de un pensamiento estatal y un pensamiento indígena dentro del Equipo de Asuntos Étnicos de la Dirección de Descentralizac...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21847 |
id |
ir-10336-21847 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-218472022-05-19T06:01:01Z Reconocimiento multicultural: Una aproximación antropológica a la construcción del pensamiento estatal en la institucionalidad del estado colombiano Multicultural recognition: An anthropological approach to the construction of state thought in the institutionality of the Colombian state Mora Martínez, Diana Marcela Del Cairo Silva, Carlos Luis Estado Multiculturalismo Pensamiento estatal Pensamiento indígena Sociología & antropología Cultura & instituciones Indigenous thought State Multiculturalism State thinking Indigenous thought State thought En esta investigación en torno a la implementación del multiculturalismo estatal analicé cómo el reconocimiento político de la diferencia poblacional ha influido en la formación de un pensamiento estatal y un pensamiento indígena dentro del Equipo de Asuntos Étnicos de la Dirección de Descentralización y Desarrollo Regional del DNP. Estos pensamientos han permitido la construcción de nociones y percepciones sobre la autonomía indígena y la relación entre esta población y el estado colombiano en los servidores públicos que trabajan o han trabajado dentro del equipo. En este trabajo de investigación no pretendí realizar un análisis sobre todo el estado, en éste desarrollé una aproximación etnográfica a las formas de ver el estado, los efectos del estado y las narrativas sobre el estado. This research is about the implementation of state multiculturalism, and how the political recognition of population differences has influenced the formation of a state thought and an indigenous thought within the Ethnic Affairs Team of the Department of Decentralization and Regional Development of DNP. These thoughts have allowed the construction of notions and perceptions about indigenous autonomy and the relationship between this population and the Colombian state since the point of view of state officials who work or have worked within the Ethnic Affairs Team. This research was not intended to carry out an analysis of the whole state, but it is focused on carrying out an ethnographic approach to the ways of how the state sees, the effects of the state and the narratives about the state. 2020-04-28 2020-04-30T21:27:25Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21847 spa Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Antropología Escuela de Ciencias Humanas instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Estado Multiculturalismo Pensamiento estatal Pensamiento indígena Sociología & antropología Cultura & instituciones Indigenous thought State Multiculturalism State thinking Indigenous thought State thought |
spellingShingle |
Estado Multiculturalismo Pensamiento estatal Pensamiento indígena Sociología & antropología Cultura & instituciones Indigenous thought State Multiculturalism State thinking Indigenous thought State thought Mora Martínez, Diana Marcela Reconocimiento multicultural: Una aproximación antropológica a la construcción del pensamiento estatal en la institucionalidad del estado colombiano |
description |
En esta investigación en torno a la implementación del multiculturalismo estatal analicé cómo el reconocimiento político de la diferencia poblacional ha influido en la formación de un pensamiento estatal y un pensamiento indígena dentro del Equipo de Asuntos Étnicos de la Dirección de Descentralización y Desarrollo Regional del DNP. Estos pensamientos han permitido la construcción de nociones y percepciones sobre la autonomía indígena y la relación entre esta población y el estado colombiano en los servidores públicos que trabajan o han trabajado dentro del equipo. En este trabajo de investigación no pretendí realizar un análisis sobre todo el estado, en éste desarrollé una aproximación etnográfica a las formas de ver el estado, los efectos del estado y las narrativas sobre el estado. |
author2 |
Del Cairo Silva, Carlos Luis |
author_facet |
Del Cairo Silva, Carlos Luis Mora Martínez, Diana Marcela |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Mora Martínez, Diana Marcela |
author_sort |
Mora Martínez, Diana Marcela |
title |
Reconocimiento multicultural: Una aproximación antropológica a la construcción del pensamiento estatal en la institucionalidad del estado colombiano |
title_short |
Reconocimiento multicultural: Una aproximación antropológica a la construcción del pensamiento estatal en la institucionalidad del estado colombiano |
title_full |
Reconocimiento multicultural: Una aproximación antropológica a la construcción del pensamiento estatal en la institucionalidad del estado colombiano |
title_fullStr |
Reconocimiento multicultural: Una aproximación antropológica a la construcción del pensamiento estatal en la institucionalidad del estado colombiano |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento multicultural: Una aproximación antropológica a la construcción del pensamiento estatal en la institucionalidad del estado colombiano |
title_sort |
reconocimiento multicultural: una aproximación antropológica a la construcción del pensamiento estatal en la institucionalidad del estado colombiano |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2020 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21847 |
_version_ |
1740172651723227136 |
score |
12,111491 |