Documentos e indocumentados: Antropología urbana, inmigración y ciudadanía
Este artículo explora la cotidianidad de jornaleros inmigrantes “indocumentados” en el Norte de California a partir de las prácticas de documentación formales e informales que marcan su vida. A través del uso de documentos de identidad emitidos por ONGs y otras instituciones, los inmigrantes en esta...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) Inglés (English) |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21787 https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2013.v22.43183 |
Sumario: | Este artículo explora la cotidianidad de jornaleros inmigrantes “indocumentados” en el Norte de California a partir de las prácticas de documentación formales e informales que marcan su vida. A través del uso de documentos de identidad emitidos por ONGs y otras instituciones, los inmigrantes en estas páginas logran vivir y trabajar sin reconocimiento oficial. Metodológicamente, sin embargo, es difícil entender cómo funcionan estas dinámicas porque están basadas en referentes inciertos y cambiantes; no hay, en otras palabras, reglas claras que determinen los usos y efectos de ciertos documentos. Así, sugiero que entender las formas de lidiar con la documentación o su ausencia debe acoplarse a las realidades de las poblaciones urbanas dispersas, donde el conocimiento del mundo social circundante es incompleto y está regido por la desinformación y el rumor. |
---|