Análisis económico de la responsabilidad bancaria frente a los fraudes electrónicos : El riesgo provecho, el riesgo creado y el riesgo profesional

En el presente escrito se aborda el análisis de la responsabilidad bancaria frente a los fraudes electrónicos cometidos en contra de sus clientes, bajo el régimen de responsabilidad subjetiva y el régimen de responsabilidad objetiva, para posteriormente efectuar el análisis de la eficiencia en cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodríguez Zárate, A.
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21778
https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ128.aerb
Descripción
Sumario:En el presente escrito se aborda el análisis de la responsabilidad bancaria frente a los fraudes electrónicos cometidos en contra de sus clientes, bajo el régimen de responsabilidad subjetiva y el régimen de responsabilidad objetiva, para posteriormente efectuar el análisis de la eficiencia en cada uno de ellos, bajo algunas herramientas microeconómicas. Con fundamento en ello, en un primer acápite se aborda un análisis jurídico, principalmente a partir de la regulación colombiana y algunas propuestas desarrolladas por la doctrina a partir de las teorías del riesgo provecho, el riesgo creado y el riesgo profesional, para en un segundo apartado, y partiendo de una breve descripción del mercado financiero colombiano y de los agentes en él involucrados, efectuar un análisis de eficiencia bajo los criterios de Pareto y Kaldor-Hicks. Se concluye entonces que la responsabilidad objetiva de las entidades bancarias por fraudes electrónicos no es viable bajo las teorías antes mencionadas, y que tampoco constituye una opción económicamente eficiente.