Teoría del proceso desde la perspectiva del juez de control como órgano límite del poder funcional del fiscal

La implementación de la figura de los jueces de control, como una figura de control, parece en la escena procesal en los sistemas acusatorios, desde hace ya bastante tiempo; es una propuesta tendiente a implementar medidas jurídicas penales aplicadas en los diversos países de tendencia continental o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Mora Castro, Argemiro
Otros Autores: Forero-Ramirez, Juan Carlos
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Especialización en Derecho Procesal 2001
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21537
Descripción
Sumario:La implementación de la figura de los jueces de control, como una figura de control, parece en la escena procesal en los sistemas acusatorios, desde hace ya bastante tiempo; es una propuesta tendiente a implementar medidas jurídicas penales aplicadas en los diversos países de tendencia continental o Europea derivada del Derecho Francés y los anglosajones o del Common Law. Desde esta perspectiva se podría pensar que el desarrollo de la dogmática procesal penal, se conduce mediante una característica predominante de naturaleza Constitucional, en donde su esencia se aplica al proceso penal, demarcando las pautas sobre las que descansa la legalidad del procedimiento penal y la forma garante como habrá de conducirse nuestro proceso penal; radicados esos postulados como principios rectores, se han de integrar insolidum, para que tome significado en el desarrollo del proceso; por supuesto entiende la pedagogía procesal que las normas de rango procesal penal entrañan un ligamen con los postulados de orden Constitucional, pues de ellos deviene la legalidad del proceso.