Análisis de los sistemas de bioseguridad de una IPS y su incidencia en la accidentalidad en el personal de aseo e instrumentadoras
A lo largo del desarrollo de este estudio, se ha encontrado que la visión inicial del mismo ha variado notablemente desde su concepción hasta su finalización. Al comienzo se pretendía, hacer un conteo de la accidentalidad producida por riesgo biológico (herida con objeto cortopunzante) en las instru...
Autores Principales: | Padilla Vera, Zaida Liliana, Prieto León, Sandra Constanza |
---|---|
Otros Autores: | Gonzalez-Rodriguez, Javier-Leonardo |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21500 |
Ejemplares similares
-
Evaluación de la aplicación de los programas de bioseguridad en los estudiantes de Ciencias básicas de la Salud de la Universidad del Rosario de Bogotá
por: Escarria Posso, Liliana, et al.
Publicado: (1999) -
Análisis y recomendaciones para prevención de eventos con riesgo biológico y su relación con el uso de los elementos de protección personal en una EPS en Santafé de Bogotá
por: Castro Torres, Sandra, et al.
Publicado: (1999) -
Experiencias de un modelo de intervención basados en cambios conductuales frente al riesgo biológico en el hospital de Engativa
por: Solarte Patiño, Lyda Janeth, et al.
Publicado: (1999) -
Diagnóstico ambiental y de factores de riesgo en salud ocupacional y seguridad industrial para la formulación de planes de manejo y mejoramiento de la empresa social del estado hospital san Rafael de Fusagasugá
por: Gonzalez Ramos, Natalia, et al.
Publicado: (2014) -
Evaluación de la accidentalidad en el comando aéreo de mantenimiento de la fuerza aérea Colombiana
por: Aparicio, Daniel, et al.
Publicado: (2001)