Análisis de los sistemas de bioseguridad de una IPS y su incidencia en la accidentalidad en el personal de aseo e instrumentadoras
A lo largo del desarrollo de este estudio, se ha encontrado que la visión inicial del mismo ha variado notablemente desde su concepción hasta su finalización. Al comienzo se pretendía, hacer un conteo de la accidentalidad producida por riesgo biológico (herida con objeto cortopunzante) en las instru...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21500 |
id |
ir-10336-21500 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-215002020-05-14T01:28:41Z Análisis de los sistemas de bioseguridad de una IPS y su incidencia en la accidentalidad en el personal de aseo e instrumentadoras Padilla Vera, Zaida Liliana Prieto León, Sandra Constanza Gonzalez-Rodriguez, Javier-Leonardo Accidentalidad Riesgo biológico Salas de cirugía ambulatoria Otros problemas & servicios sociales Accidentes de trabajo Bioseguridad Hepatitis Hospitales Hospitales::Medidas de Seguridad Medicina Medicina::Medidas de Seguridad Salud ocupacional Salud ocupacional::Colombia Seguridad industrial Seguridad industrial::Colombia Sida Colombia A lo largo del desarrollo de este estudio, se ha encontrado que la visión inicial del mismo ha variado notablemente desde su concepción hasta su finalización. Al comienzo se pretendía, hacer un conteo de la accidentalidad producida por riesgo biológico (herida con objeto cortopunzante) en las instrumentadoras y aseadoras que laboraban en salas de cirugía ambulatoria de una IPS en Santafé de Bogotá. Posteriormente se pensó en interrelacionar estos datos con diversas variables, como: cargo, tiempos programados para cada cirugía y tiempos reales ejecutados, conocimiento de normas de bioseguridad y existencia de elementos de protección necesarios, entre otros. 2000 2020-04-03T22:42:51Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21500 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional Facultad de Administración reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario CENTER FOR DISEASE CONTROL. Public Health Service Guidelines: for the management of health-care worker exposures to hepatitis and recommendations for postexposure prophylaxis. Atlanta, Estados Unidos de Norte América. CDC, 1998 -------- . Public Health Service Guidelines: for the managmente of health-care worker exposures to HIV and recommendations for postexposure prophylaxis. Atlanta, Estados Unidos de Norte América. CDC, 1998. ARP BOLIVAR. Normas de Bioseguridad. Bogotá, Colombia. El mismo, 1998. COLOMBIA. DIRECCION GENERAL DE PROMOCION Y PREVENCION. Conductas básicas en bioseguridad: protocolo básico para el equipo de salud. Bogotá, Colombia. Min. Salud, 1997. URUGUAY. PROGRAMA NACIONAL DE SIDA ONUSIDA. Conductas a seguir en el caso de un accidente de exposición a sangre o fluidos corporales. Uruguay. Min. Salud Pública, 1997. VALENCIA, Claudia y PAREDES, Yolanda. Siete reglas ocupacionales para la prevención del SIDA y la hepatitis en personal de la salud. Medellín, Colombia: s.n., 1995. MEXICO. PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA. Normas de bioseguridad para uso en establecimientos de salud. México. Min. Salud, 1993. GESTAL OTERO, Juan Jesús. Riesgos del trabajo del personal sanitario. 2 ed. Madrid, España. Mc Graw Hill, 1993. |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Accidentalidad Riesgo biológico Salas de cirugía ambulatoria Otros problemas & servicios sociales Accidentes de trabajo Bioseguridad Hepatitis Hospitales Hospitales::Medidas de Seguridad Medicina Medicina::Medidas de Seguridad Salud ocupacional Salud ocupacional::Colombia Seguridad industrial Seguridad industrial::Colombia Sida Colombia |
spellingShingle |
Accidentalidad Riesgo biológico Salas de cirugía ambulatoria Otros problemas & servicios sociales Accidentes de trabajo Bioseguridad Hepatitis Hospitales Hospitales::Medidas de Seguridad Medicina Medicina::Medidas de Seguridad Salud ocupacional Salud ocupacional::Colombia Seguridad industrial Seguridad industrial::Colombia Sida Colombia Padilla Vera, Zaida Liliana Prieto León, Sandra Constanza Análisis de los sistemas de bioseguridad de una IPS y su incidencia en la accidentalidad en el personal de aseo e instrumentadoras |
description |
A lo largo del desarrollo de este estudio, se ha encontrado que la visión inicial del mismo ha variado notablemente desde su concepción hasta su finalización. Al comienzo se pretendía, hacer un conteo de la accidentalidad producida por riesgo biológico (herida con objeto cortopunzante) en las instrumentadoras y aseadoras que laboraban en salas de cirugía ambulatoria de una IPS en Santafé de Bogotá. Posteriormente se pensó en interrelacionar estos datos con diversas variables, como: cargo, tiempos programados para cada cirugía y tiempos reales ejecutados, conocimiento de normas de bioseguridad y existencia de elementos de protección necesarios, entre otros. |
author2 |
Gonzalez-Rodriguez, Javier-Leonardo |
author_facet |
Gonzalez-Rodriguez, Javier-Leonardo Padilla Vera, Zaida Liliana Prieto León, Sandra Constanza |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Padilla Vera, Zaida Liliana Prieto León, Sandra Constanza |
author_sort |
Padilla Vera, Zaida Liliana |
title |
Análisis de los sistemas de bioseguridad de una IPS y su incidencia en la accidentalidad en el personal de aseo e instrumentadoras |
title_short |
Análisis de los sistemas de bioseguridad de una IPS y su incidencia en la accidentalidad en el personal de aseo e instrumentadoras |
title_full |
Análisis de los sistemas de bioseguridad de una IPS y su incidencia en la accidentalidad en el personal de aseo e instrumentadoras |
title_fullStr |
Análisis de los sistemas de bioseguridad de una IPS y su incidencia en la accidentalidad en el personal de aseo e instrumentadoras |
title_full_unstemmed |
Análisis de los sistemas de bioseguridad de una IPS y su incidencia en la accidentalidad en el personal de aseo e instrumentadoras |
title_sort |
análisis de los sistemas de bioseguridad de una ips y su incidencia en la accidentalidad en el personal de aseo e instrumentadoras |
publisher |
Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional |
publishDate |
2000 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21500 |
_version_ |
1667195718772719616 |
score |
12,111491 |