Análisis de precios en la oferta de comunicación celular en Colombia

El presente trabajo parte del planteamiento acerca de que, en la reciente crisis económica y de restricción presupuestal del Estado, se han reacomodado diversos actores del sector de las telecomunicaciones, conjuntamente con el hecho de que el Gobierno realizó parte de sus activos, a fin de compensa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ospina Sanmiguel, Juan Manuel
Otros Autores: Beltrán, Isaac de Jesús
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Economía 2003
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21492
id ir-10336-21492
recordtype dspace
spelling ir-10336-214922020-05-14T01:36:32Z Análisis de precios en la oferta de comunicación celular en Colombia Ospina Sanmiguel, Juan Manuel Beltrán, Isaac de Jesús Telefonía movil celular Servicio de telefonía móvil Celular Comunicaciones Telecomunicaciones::Oferta Sistemas móviles de telecomunicación Telefonía celular::Colombia Comercio El presente trabajo parte del planteamiento acerca de que, en la reciente crisis económica y de restricción presupuestal del Estado, se han reacomodado diversos actores del sector de las telecomunicaciones, conjuntamente con el hecho de que el Gobierno realizó parte de sus activos, a fin de compensar restricciones fiscales. En el sector privado, los grandes conglomerados se han visto forzados a vender a socios estratégicos algunas áreas de negocios que no dan los resultados esperados o que se apartan de la línea de especialización que se viene adoptando. En el sector del mercado celular, quedan hoy tres firmas extranjeras dominando el mercado, lo cual sugiere interrogantes acerca del comportamiento de tarifas en este tipo de oferta altamente concentrada. Todo lo anterior, ha permitido la formulación del siguiente problema de trabajo: ¿Cuáles son las variables independientes que condicionan la fijación de precios en el mercado oligopsónico de telefonía celular en Colombia? De acuerdo con ello, el objetivo general del trabajo es mostrar como la estructura del mercado de telefonía celular ha evolucionado en cuanto al nivel de calidad, tarifas, servicio al cliente de los operadores, entre otros; según resultados obtenidos por las mayores empresas del sector, Bellsouth y Comcel, en el período 1995-2001. 2003 2020-04-03T21:35:09Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21492 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Economía Facultad de Economía reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario ANIF. Telefonía móvil: Sigue creciendo a buen ritmo. anif.com.co, consulta de marzo 15 de 2002 BANCO DE LA REPUBLICA. Revista mensual e indicadores económicos 1923- 2001 CELUMOVIL.COM, consulta marzo 18 de 2002 CINTEL. Centro de Investigación de las Telecomunicaciones. XVI Congreso Nacional y VII Congreso Andino de telecomunicaciones, Cartagena, octubre de 2001) CRT. El sector de las telecomunicaciones en la década de los 90s. Comisión de Regulación de Telecomunicaciones. www.crt.gov.co DANE. Anuarios y tabulados, Santafé de Bogotá, D.C., 1980-99 EL COLOMBIANO. Terra.com, Jueves 21 de marzo del 2002 EMC. Andres, Jose Mª. jdeandres @ rupo.intercom.es, consulta de marzo 11 de 2002 LARA Brito, Eddy. Las telecomunicaciones crecen a ritmo lento. El Nacional, sábado 01 DE diciembre de 2001. Consulta internet, marzo 10 de 2002 MOBILE News, gsmbox.es, julio 21 de 2001, consulta marzo 18 de 2002 PNUD, 1999. en Opinamos. Com, consulta de marzo 15 de 2002 PYRAMID Research, citada en El Tiempo.com, consulta de marzo 12 de 2002. RESOLUCIÓN 001512. Ministerio de Comunicaciones. Regulación de convocatoria. SEMANA. Cambio de estrategia, Revista de marzo 21 de 2002. SEMANA. Celumovil – BellSouth ofrece WAP. Reducción de tarifas celulares desde teléfonos fijos, marzo 21 de 2002. www.crt.gov.co www.uit.org TELEFONÍA MÓVIL CELULAR – Capitulo 4; CRT EL TIEMPO CELUMOVIL AUMENTA SU CAPITAL Fecha: Jueves 8 de Julio de 1999 Sección: EMPRESAS Página: 4 EL TIEMPO 'EL VALOR DE LAS LICENCIAS DEBE DEFINIRLO EL MERCADO' Fecha: Lunes 19 de Julio de 1999 Sección: TELECOMUNICACIONES EL TIEMPO LA SUPERINDUSTRIA INVESTIGA A EMPRESAS DE TELEFONOS MOVILES Fecha: Miércoles 5 de Mayo de 1999 Sección: ECONOMIA HOY
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Telefonía movil celular
Servicio de telefonía móvil
Celular
Comunicaciones
Telecomunicaciones::Oferta
Sistemas móviles de telecomunicación
Telefonía celular::Colombia
Comercio
spellingShingle Telefonía movil celular
Servicio de telefonía móvil
Celular
Comunicaciones
Telecomunicaciones::Oferta
Sistemas móviles de telecomunicación
Telefonía celular::Colombia
Comercio
Ospina Sanmiguel, Juan Manuel
Análisis de precios en la oferta de comunicación celular en Colombia
description El presente trabajo parte del planteamiento acerca de que, en la reciente crisis económica y de restricción presupuestal del Estado, se han reacomodado diversos actores del sector de las telecomunicaciones, conjuntamente con el hecho de que el Gobierno realizó parte de sus activos, a fin de compensar restricciones fiscales. En el sector privado, los grandes conglomerados se han visto forzados a vender a socios estratégicos algunas áreas de negocios que no dan los resultados esperados o que se apartan de la línea de especialización que se viene adoptando. En el sector del mercado celular, quedan hoy tres firmas extranjeras dominando el mercado, lo cual sugiere interrogantes acerca del comportamiento de tarifas en este tipo de oferta altamente concentrada. Todo lo anterior, ha permitido la formulación del siguiente problema de trabajo: ¿Cuáles son las variables independientes que condicionan la fijación de precios en el mercado oligopsónico de telefonía celular en Colombia? De acuerdo con ello, el objetivo general del trabajo es mostrar como la estructura del mercado de telefonía celular ha evolucionado en cuanto al nivel de calidad, tarifas, servicio al cliente de los operadores, entre otros; según resultados obtenidos por las mayores empresas del sector, Bellsouth y Comcel, en el período 1995-2001.
author2 Beltrán, Isaac de Jesús
author_facet Beltrán, Isaac de Jesús
Ospina Sanmiguel, Juan Manuel
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Ospina Sanmiguel, Juan Manuel
author_sort Ospina Sanmiguel, Juan Manuel
title Análisis de precios en la oferta de comunicación celular en Colombia
title_short Análisis de precios en la oferta de comunicación celular en Colombia
title_full Análisis de precios en la oferta de comunicación celular en Colombia
title_fullStr Análisis de precios en la oferta de comunicación celular en Colombia
title_full_unstemmed Análisis de precios en la oferta de comunicación celular en Colombia
title_sort análisis de precios en la oferta de comunicación celular en colombia
publisher Economía
publishDate 2003
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21492
_version_ 1667195759419719680
score 12,111491