Representación mediática del Estado Comunitario: aproximación desde el periódico El Tiempo entre el 8 julio y el 7 de octubre de 2002

La presente investigación asume que los medios de comunicación configuran una mediación más aguda y penetrante entre las instituciones políticas y la sociedad, que aquella que se logra instituir entre la sociedad y las instituciones políticas de representación. Por consiguiente, surge del interés po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pérez Rodríguez, Alejandro Iván
Otros Autores: Licona Calpe, Winston Manuel
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Ciencia Política y Gobierno 2005
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21466
id ir-10336-21466
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Medios de comunicación
Instituciones políticas
Estado comunitario
Gobierno
Gestión publica
Acciones gubernamentales
Derechos civiles & políticos
Ciencia política
Medios de comunicación de masas y opinión pública::Colombia
Medios de comunicación de masas::Colombia
Periodismo
Periodismo::Aspectos Sociales
Periodismo - Colombia - Reseñas
Colombia::Política y Gobierno
spellingShingle Medios de comunicación
Instituciones políticas
Estado comunitario
Gobierno
Gestión publica
Acciones gubernamentales
Derechos civiles & políticos
Ciencia política
Medios de comunicación de masas y opinión pública::Colombia
Medios de comunicación de masas::Colombia
Periodismo
Periodismo::Aspectos Sociales
Periodismo - Colombia - Reseñas
Colombia::Política y Gobierno
Pérez Rodríguez, Alejandro Iván
Representación mediática del Estado Comunitario: aproximación desde el periódico El Tiempo entre el 8 julio y el 7 de octubre de 2002
description La presente investigación asume que los medios de comunicación configuran una mediación más aguda y penetrante entre las instituciones políticas y la sociedad, que aquella que se logra instituir entre la sociedad y las instituciones políticas de representación. Por consiguiente, surge del interés por observar las imágenes que se construyen y difunden desde los medios de comunicación en Colombia alrededor de la política, entendida como “práctica institucionalizada” y se propone definir una noción de lo político, “en tanto conjunto de formas en que imaginamos, vivimos y valoramos el orden, o dicho en términos democráticos, la comunidad de ciudadanos”3, alrededor del Estado Comunitario. El estudio busca dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuál es la concepción de Estado Comunitario expresada en las noticias difundidas por El periódico El Tiempo, alrededor de la acción pública del Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez, durante el período comprendido entre el último mes de campaña y los primeros dos meses de su mandato? En esa perspectiva, parte de formular la siguiente hipótesis: La información noticiosa en torno al Estado Comunitario puesta en circulación por el periódico El Tiempo, entre el mes anterior a su posesión y los dos primeros meses de gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez, son expresión del discurso de las élites mediáticas en torno a una idea de Estado. Por consiguiente, al comparar su propuesta con la mediación realizada por la prensa en los textos noticiosos referidos al Estado Comunitario se puede develar la disolución de la política en formas definitorias de la gestión pública. Para tal efecto, se identifican las noticias relacionadas con las acciones públicas de las diversas instancias de poder político en Colombia y más directamente relacionadas con los ejes temáticos del programa de Gobierno, aparecidas en El Tiempo entre el 7 de julio y el 7 de octubre de 2002. Esto, con el objetivo general de identificar la noción de Estado Comunitario que se expresa en aquellas noticias cuyo eje temático gira alrededor de las acciones gubernamentales.
author2 Licona Calpe, Winston Manuel
author_facet Licona Calpe, Winston Manuel
Pérez Rodríguez, Alejandro Iván
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Pérez Rodríguez, Alejandro Iván
author_sort Pérez Rodríguez, Alejandro Iván
title Representación mediática del Estado Comunitario: aproximación desde el periódico El Tiempo entre el 8 julio y el 7 de octubre de 2002
title_short Representación mediática del Estado Comunitario: aproximación desde el periódico El Tiempo entre el 8 julio y el 7 de octubre de 2002
title_full Representación mediática del Estado Comunitario: aproximación desde el periódico El Tiempo entre el 8 julio y el 7 de octubre de 2002
title_fullStr Representación mediática del Estado Comunitario: aproximación desde el periódico El Tiempo entre el 8 julio y el 7 de octubre de 2002
title_full_unstemmed Representación mediática del Estado Comunitario: aproximación desde el periódico El Tiempo entre el 8 julio y el 7 de octubre de 2002
title_sort representación mediática del estado comunitario: aproximación desde el periódico el tiempo entre el 8 julio y el 7 de octubre de 2002
publisher Ciencia Política y Gobierno
publishDate 2005
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21466
_version_ 1667195718293520384
spelling ir-10336-214662020-05-14T01:34:08Z Representación mediática del Estado Comunitario: aproximación desde el periódico El Tiempo entre el 8 julio y el 7 de octubre de 2002 Pérez Rodríguez, Alejandro Iván Licona Calpe, Winston Manuel Medios de comunicación Instituciones políticas Estado comunitario Gobierno Gestión publica Acciones gubernamentales Derechos civiles & políticos Ciencia política Medios de comunicación de masas y opinión pública::Colombia Medios de comunicación de masas::Colombia Periodismo Periodismo::Aspectos Sociales Periodismo - Colombia - Reseñas Colombia::Política y Gobierno La presente investigación asume que los medios de comunicación configuran una mediación más aguda y penetrante entre las instituciones políticas y la sociedad, que aquella que se logra instituir entre la sociedad y las instituciones políticas de representación. Por consiguiente, surge del interés por observar las imágenes que se construyen y difunden desde los medios de comunicación en Colombia alrededor de la política, entendida como “práctica institucionalizada” y se propone definir una noción de lo político, “en tanto conjunto de formas en que imaginamos, vivimos y valoramos el orden, o dicho en términos democráticos, la comunidad de ciudadanos”3, alrededor del Estado Comunitario. El estudio busca dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuál es la concepción de Estado Comunitario expresada en las noticias difundidas por El periódico El Tiempo, alrededor de la acción pública del Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez, durante el período comprendido entre el último mes de campaña y los primeros dos meses de su mandato? En esa perspectiva, parte de formular la siguiente hipótesis: La información noticiosa en torno al Estado Comunitario puesta en circulación por el periódico El Tiempo, entre el mes anterior a su posesión y los dos primeros meses de gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez, son expresión del discurso de las élites mediáticas en torno a una idea de Estado. Por consiguiente, al comparar su propuesta con la mediación realizada por la prensa en los textos noticiosos referidos al Estado Comunitario se puede develar la disolución de la política en formas definitorias de la gestión pública. Para tal efecto, se identifican las noticias relacionadas con las acciones públicas de las diversas instancias de poder político en Colombia y más directamente relacionadas con los ejes temáticos del programa de Gobierno, aparecidas en El Tiempo entre el 7 de julio y el 7 de octubre de 2002. Esto, con el objetivo general de identificar la noción de Estado Comunitario que se expresa en aquellas noticias cuyo eje temático gira alrededor de las acciones gubernamentales. 2005 2020-04-03T12:07:55Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21466 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Ciencia Política y Gobierno Facultad de Ciencia Política y Gobierno reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Balandier, Georges. El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Buenos Aires: Ediciones Paidós, 1994. Bardin, Lawrence. El análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal, 1986. Lechner, Norbert. La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado. Madrid: Siglo XXI Editores, 1986. Martini, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogotá: Grupo editorial Norma, 2002. Sartori, Giovanni. ¿Qué es la democracia? Bogotá: Altamir Editores, 1994. Searle, Jhon. Actos de habla. Madrid: Cátedra, 1992. Serrano Gómez, Enrique. Lo político y la política en la formación de las naciones. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 1998. Tuchman, Gaye. La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de la realidad. Barcelona: Gustavo Gili, 1983. Thompson, John B. Los media y la modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós, 1998. Van Dijk, Teun A. La noticia como discurso. Barcelona: Ediciones Paidós. 1996. Bolívar, Ingrid Johanna. “El Estado Comunitario: más administración y menos política”. Revista Foro, no 46 (2002): 18-24. Leal Buitrago, Francisco. “La seguridad durante el primer año de gobierno de Álvaro Uribe Vélez”. Análisis Político, no 50 (2004): 40-54. Lechner, Norbert. “Los nuevos perfiles de la política. Un bosquejo”. Nueva Sociedad, no. 130 (1994): 32-43. Pardo, José Luis. “La sociedad inconfesable. Ensayo sobre la falta de comunidad”. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, no. 49 (2001): 29-39. Sousa Santos, Boaventura. “Una cartografía simbólica de las representaciones sociales”. Nueva Sociedad, no. 116 (1991): 18-38. Chilton, Paul. Schaffner Christina. “Discurso y política”. En El discurso como interacción social. Van Dijk Teun, comp. Barcelona: Gedisa Editorial, 2000. 297-330. Lechner, Norbert. “La erosión de los mapas mentales”. En Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política. Santiago de Chile: LOM ediciones, 2002. 23-42. Moodie, Graeme. “La política trata del gobierno”. En ¿Qué es la política? La actividad y su estudio. Adrian Leftwich, comp. México D.F: Fondo de Cultura Económica, 1987. 45-69. O’donnell, Guillermo. “¿Democracia delegativa?”. En Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires: Ediciones Paidós, 1997. 287-304. Uribe de Hincapié, Maria Teresa. “El republicanismo patriótico”. En Reelección: el embrujo continúa. Camilo Borrero, editor. Bogotá: Plataforma colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, 2004. 13- 21. Van Dijk, Teun A. “Semántica del pánico en la prensa: la <<invasión tamil>>”. En Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Ediciones Paidós, 1997. 101-123. Van Dijk, Teun A. “¿Cómo se lleva una minoría a los titulares? Minorías étnicas en la prensa”. En Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Ediciones Paidós, 1997. 125-173. Van Dijk, Teun A. Power and the news media. Ponencia presentada en el II Coloquio Latinoamericano de Analistas de Discurso. Santiago de Chile, 1998. Fotocopia. Uribe Vélez Álvaro, Programa de Gobierno “Mano firme, corazón grande numeral 2.1. El Estado Comunitario: una nueva visión de la gestión pública” Consultado 20 noviembre 2004. Disponible en: http:/www.alvarouribevelez.com.co/plataforma/2-1un_estado.
score 12,131701