Propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial en una empresa de prestación de servicios
El desarrollo de este trabajo, permitió formular un diagnóstico de los factores de riesgo, en especial, lo concerniente al riesgo psicosocial, gracias a la aplicación de dos encuestas y una entrevista. Los resultados obtenidos reflejaron en forma precisa el panorama de riesgos y aportaron elementos...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Especialización en Prevención de Riesgos Laborales
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21407 |
id |
ir-10336-21407 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Factores de riesgo psicosocial Enfermedades profesionales Accidentes de trabajo Riesgo profesionales Otros problemas & servicios sociales Impacto psicosocial Riesgos laborales Servicios de salud mental Accidentes de trabajo Salud ocupacional - Factores de riesgo psicosocial |
spellingShingle |
Factores de riesgo psicosocial Enfermedades profesionales Accidentes de trabajo Riesgo profesionales Otros problemas & servicios sociales Impacto psicosocial Riesgos laborales Servicios de salud mental Accidentes de trabajo Salud ocupacional - Factores de riesgo psicosocial Múnera Martínez, Liliana Rico Landazábal, Amanda Propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial en una empresa de prestación de servicios |
description |
El desarrollo de este trabajo, permitió formular un diagnóstico de los factores de riesgo, en especial, lo concerniente al riesgo psicosocial, gracias a la aplicación de dos encuestas y una entrevista. Los resultados obtenidos reflejaron en forma precisa el panorama de riesgos y aportaron elementos para una propuesta de intervención orientada a dar más importancia al trabajador y a las condiciones particulares del trabajo, ya que las empresas se convierten en una segunda familia para cada uno de ellos y en ellas cifran sus esperanzas, sus deseos y sus retos. Por eso al tratar el tema de gestión humana es relevante profundizar en aquellas condiciones y reglas de juego que establece cada organización y que influyen directamente en el modo de sentir de sus empleados. En la medida en que las organizaciones le den prioridad al recurso humano, se harán más competitivas, organizadas, dinámicas y con altos estándares de calidad, y así podrán adaptarse fácilmente a un entorno cambiante y exigente, que tiene como principal objetivo, satisfacer al máximo las demandas de sus clientes. |
author2 |
Castillo-Martínez, Juan A |
author_facet |
Castillo-Martínez, Juan A Múnera Martínez, Liliana Rico Landazábal, Amanda |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Múnera Martínez, Liliana Rico Landazábal, Amanda |
author_sort |
Múnera Martínez, Liliana |
title |
Propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial en una empresa de prestación de servicios |
title_short |
Propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial en una empresa de prestación de servicios |
title_full |
Propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial en una empresa de prestación de servicios |
title_fullStr |
Propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial en una empresa de prestación de servicios |
title_full_unstemmed |
Propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial en una empresa de prestación de servicios |
title_sort |
propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial en una empresa de prestación de servicios |
publisher |
Especialización en Prevención de Riesgos Laborales |
publishDate |
2006 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21407 |
_version_ |
1667195717180981248 |
spelling |
ir-10336-214072020-05-14T01:32:44Z Propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial en una empresa de prestación de servicios Múnera Martínez, Liliana Rico Landazábal, Amanda Castillo-Martínez, Juan A Martínez, Luz Marina Factores de riesgo psicosocial Enfermedades profesionales Accidentes de trabajo Riesgo profesionales Otros problemas & servicios sociales Impacto psicosocial Riesgos laborales Servicios de salud mental Accidentes de trabajo Salud ocupacional - Factores de riesgo psicosocial El desarrollo de este trabajo, permitió formular un diagnóstico de los factores de riesgo, en especial, lo concerniente al riesgo psicosocial, gracias a la aplicación de dos encuestas y una entrevista. Los resultados obtenidos reflejaron en forma precisa el panorama de riesgos y aportaron elementos para una propuesta de intervención orientada a dar más importancia al trabajador y a las condiciones particulares del trabajo, ya que las empresas se convierten en una segunda familia para cada uno de ellos y en ellas cifran sus esperanzas, sus deseos y sus retos. Por eso al tratar el tema de gestión humana es relevante profundizar en aquellas condiciones y reglas de juego que establece cada organización y que influyen directamente en el modo de sentir de sus empleados. En la medida en que las organizaciones le den prioridad al recurso humano, se harán más competitivas, organizadas, dinámicas y con altos estándares de calidad, y así podrán adaptarse fácilmente a un entorno cambiante y exigente, que tiene como principal objetivo, satisfacer al máximo las demandas de sus clientes. 2006 2020-04-02T15:57:14Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21407 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Especialización en Prevención de Riesgos Laborales Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario BUSTOS, Paulina; MIRANDA, Mauricio y PERALTA Rodrigo: Clima Organizacional. 2002. en: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/clio.htm CALERO, Carlos y NAVARRO, Rogelio: Factores psicosociales en la prevención de riesgos laborales: El estrés ocupacional. En: http://www.ugt-pv.org/docu/estres/estres1htm FURJAN, Adrián: Psicología Organizacional. El Comportamiento del Individuo en las Organizaciones. OXFORD University Press, México 2001 GIL-MONTE, Pedro: El síndrome de quemarse por el trabajo (Síndrome de Burnout): Aproximaciones teóricas para su explicación y recomendaciones para la intervención. En: http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-pgil.htm. 2004 HERNANDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAUTISTA, Pilar: Metodología de la Investigación, 2da Edición, Editorial Mac Graw – Hill, México 1998. IVAN CEVICH, John; MATTESON, Michael: Estrés y Trabajo. Una Perspectiva Gerencial, 2da Edición, Editorial Trillas, México 1989. NOMAFFOROOSH, Mohammad Naghi: Metodología de la Investigación, 2da Edición, Editorial Limusa Noriega Editores, México 2000 PARRA, Cecilia: La Gestión empresarial en las empresas de servicios técnicos automotrices. En: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/geseesta.htm#intr POUDERIN, C, y TRICAUD-VIALLE, S. Manuel d´utilisation du questionnaire de satisfaction au travail développé par le CCECQA: procédure d´enquete de satisfaction auprés du personnel des établissements de santé á l´aide du questionnaire Shaphora-JOB. Boordeaux: CCECQA: 2004 http://salud.medicinatv.com/webcast/muestra.asp?id_wc=863 Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo 99 Oficina y Comercio Minorista http://patalata.net/noticia.php?id=1099 http://www.mailxmail.com/curso/empresa/motivarpersonal/capitulo5.htm http://www.estrucplan.com.ar http://www.ugt-pv.org/docu/estres/estres1htm http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-il.htm http://html.rincondelvago.com/entrevista_3.html http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/clio.htm Aportado por: Paulina Bustos, Mauricio Miranda, Rodrigo Peralta - rodrigo1213@hotmail.com Programa para el Manejo de los Factores de Riesgo Psicolaborales. ARP BOLIVAR, Metroeditorial Bogotá 2000. Gonçalves, A. (1997). Dimensiones del Clima Organizacional. Revista Sociedad Latinoamericana para la Calidad. Matamala R., y Muñoz J. (1994). Administración por Políticas. Santa Fe de Bogotá: McGraw-Hill Interamericana, S.A. Robins S. (1998) Comportamiento Organizacional, Teoría y Práctica. México: Prentice Hall Hispanoamérica S. A. Sampieri R., Fernández C. y Baptista P. (1991). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana, S.A. Silva M., (1996). El Clima en las Organizaciones. Buenos Aires: Compañía Argentina de Editores. Urdaneta O. (1997). El desarrollo de los Recursos Humanos. Santa Fe de Bogotá: 3R Editores Ltda. Programa para el Manejo de los Factores de Riesgo Psicolaborales. ARP BOLIVAR, Metroeditorial Bogotá 2000. Unilever Andina S.A – Ergosourcing. ERGONOMÍA EN MOVIMIENTO, Manual de Aplicación, Bogotá 2001 |
score |
12,111491 |