El impacto de la Política Fiscal en el desarrollo económico de Colombia en los últimos diez años

La presente monografía pretende entonces coadyuvar a una mejor y más completa comprensión de la situación y manejo fiscal después de la Constitución Política de 1991, así como de los principales inconvenientes que se presentaron en la implementación de algunas medidas definidas por ella. A lo largo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Castro Pérez, Daniel
Otros Autores: Pérez, Ángel
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Ciencia Política y Gobierno 2005
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21406
id ir-10336-21406
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Constitución Política de 1991
Reformas tributarias
Desarrollo económico nacional
Política fiscal
Evolución fiscal
Finanzas públicas
Finanzas
Hacienda pública
Política fiscal::Colombia
spellingShingle Constitución Política de 1991
Reformas tributarias
Desarrollo económico nacional
Política fiscal
Evolución fiscal
Finanzas públicas
Finanzas
Hacienda pública
Política fiscal::Colombia
Castro Pérez, Daniel
El impacto de la Política Fiscal en el desarrollo económico de Colombia en los últimos diez años
description La presente monografía pretende entonces coadyuvar a una mejor y más completa comprensión de la situación y manejo fiscal después de la Constitución Política de 1991, así como de los principales inconvenientes que se presentaron en la implementación de algunas medidas definidas por ella. A lo largo del documento se analiza la política fiscal colombiana de los últimos cuatro gobiernos, revisando cada una de las reformas tributarias con el fin de Establecer sus coincidencias y divergencias, a la vez que se busca establecer la incidencia de ellas, tanto de manera individual como en su conjunto, en el desarrollo económico nacional. Igualmente se pretende identificar y analizar los instrumentos de la política fiscal, de modo tal que, se pueda visualizar e interpretar su incidencia en el desarrollo económico colombiano durante la última década. Para tal fin es preciso conceptualizar la política fiscal para comprender los ajustes fiscales implantados por las últimas cuatro administraciones. Algunas de las preguntas que pretende responder la investigación son: ¿Qué cambios fiscales se han instaurado en los últimos cuatro gobiernos?, ¿Cómo ha sido la evolución fiscal durante los períodos identificados?, y ¿qué incidencia tiene la política fiscal en el desarrollo económico de Colombia en los últimos años? El trabajo se fundamenta en el análisis de distintos informes, entrevistas, así como en una amplia bibliografía especializada que permitió un mejor entendimiento de la política fiscal, su situación actual y como enfrentarla. El documento se divide en cuatro capítulos más los anexos complementarios que presentan gráficos, cuadros y teorías que ayudan a sustentar el trabajo en materia de datos, cifras e indicadores. El primer capítulo versa sobre los conceptos de política fiscal y desarrollo económico junto con un análisis de sus elementos. El segundo capítulo trata acerca de los ajustes fiscales implantados durante el período identificado. El tercer capítulo permite tener una visión acerca del balance fiscal examinando la dinámica de los ingresos y gastos después de la Constitución Política de 1991 y finalmente, el capítulo cuatro resume las conclusiones.
author2 Pérez, Ángel
author_facet Pérez, Ángel
Castro Pérez, Daniel
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Castro Pérez, Daniel
author_sort Castro Pérez, Daniel
title El impacto de la Política Fiscal en el desarrollo económico de Colombia en los últimos diez años
title_short El impacto de la Política Fiscal en el desarrollo económico de Colombia en los últimos diez años
title_full El impacto de la Política Fiscal en el desarrollo económico de Colombia en los últimos diez años
title_fullStr El impacto de la Política Fiscal en el desarrollo económico de Colombia en los últimos diez años
title_full_unstemmed El impacto de la Política Fiscal en el desarrollo económico de Colombia en los últimos diez años
title_sort el impacto de la política fiscal en el desarrollo económico de colombia en los últimos diez años
publisher Ciencia Política y Gobierno
publishDate 2005
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21406
_version_ 1667195745355169792
spelling ir-10336-214062020-05-14T01:34:18Z El impacto de la Política Fiscal en el desarrollo económico de Colombia en los últimos diez años Castro Pérez, Daniel Pérez, Ángel Constitución Política de 1991 Reformas tributarias Desarrollo económico nacional Política fiscal Evolución fiscal Finanzas públicas Finanzas Hacienda pública Política fiscal::Colombia La presente monografía pretende entonces coadyuvar a una mejor y más completa comprensión de la situación y manejo fiscal después de la Constitución Política de 1991, así como de los principales inconvenientes que se presentaron en la implementación de algunas medidas definidas por ella. A lo largo del documento se analiza la política fiscal colombiana de los últimos cuatro gobiernos, revisando cada una de las reformas tributarias con el fin de Establecer sus coincidencias y divergencias, a la vez que se busca establecer la incidencia de ellas, tanto de manera individual como en su conjunto, en el desarrollo económico nacional. Igualmente se pretende identificar y analizar los instrumentos de la política fiscal, de modo tal que, se pueda visualizar e interpretar su incidencia en el desarrollo económico colombiano durante la última década. Para tal fin es preciso conceptualizar la política fiscal para comprender los ajustes fiscales implantados por las últimas cuatro administraciones. Algunas de las preguntas que pretende responder la investigación son: ¿Qué cambios fiscales se han instaurado en los últimos cuatro gobiernos?, ¿Cómo ha sido la evolución fiscal durante los períodos identificados?, y ¿qué incidencia tiene la política fiscal en el desarrollo económico de Colombia en los últimos años? El trabajo se fundamenta en el análisis de distintos informes, entrevistas, así como en una amplia bibliografía especializada que permitió un mejor entendimiento de la política fiscal, su situación actual y como enfrentarla. El documento se divide en cuatro capítulos más los anexos complementarios que presentan gráficos, cuadros y teorías que ayudan a sustentar el trabajo en materia de datos, cifras e indicadores. El primer capítulo versa sobre los conceptos de política fiscal y desarrollo económico junto con un análisis de sus elementos. El segundo capítulo trata acerca de los ajustes fiscales implantados durante el período identificado. El tercer capítulo permite tener una visión acerca del balance fiscal examinando la dinámica de los ingresos y gastos después de la Constitución Política de 1991 y finalmente, el capítulo cuatro resume las conclusiones. 2005 2020-04-02T15:20:14Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21406 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Ciencia Política y Gobierno Facultad de Ciencia Política y Gobierno reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Ahumada, Consuelo. El Modelo Neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá: el Ancora Editores, 1996 Low Murtra, Enrique. Teoría Fiscal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997. Restrepo, J. Camilo. Hacienda Publica. Bogota: Universidad Externado, 2000. Sarmiento, Eduardo. Alternativas a la encrucijada neoliberal. Bogotá: ECOE ediciones, 1998. Sarmiento, Eduardo. El modelo propio. Bogota: ECOE ediciones, 2001. Arias, Xosé Carlos, “Reformas tributarias en América Latina: 1990-1998”. Revista Desarrollo Económico. Vol.39, No.159, (1999): 361-384. Fedesarrollo, “Análisis Coyuntural”. Ediciones Revista Coyuntura Económica. Vol. XXXIII, No. 2 (Septiembre 2003): 11-27. Junguito, Roberto y Rincón, Hernan, “La política fiscal en el siglo XX en Colombia: una visión global”. Coyuntura Económica Ediciones Fedesarrollo. Vol. 34, No 2 (segundo semestre de 2004): 54-75. Lahera, Eugenio, “El pacto fiscal en América Latina: una propuesta de la CEPAL”. Revista Comercio Exterior. Vol. 49, No 6 (1999): 537 –538. Rosner, Hans Jurgen, “Elementos básicos de un sistema impositivo económicamente eficiente y socialmente equitativo”. Revista CIEDLA. No.2 (1995):7-47. Ahumada, Consuelo. “Una Década en reversa” En ¿Qué esta pasando en Colombia? Anatomía de un país en crisis. Consuelo Ahumada. Tercera edición. Bogotá: El Ancora editores, 2002. 15-55. Alonso, Julio Cesar; Olivera, Mauricio y Fainboim Yaker, Israel. “Del desequilibrio fiscal en Colombia: la experiencia se repite (1980 1996)” En ¿Como armar el rompecabezas fiscal?: nuevos indicadores de sostenibilidad. Ernesto Talvi.. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2000. 140 – 228. Dillard, Dudley. “Política fiscal de la depresión”. En La teoría económica de John Maynard Keynes. 4ª Edición. Madrid – España: Editora Aguilar, 1981. 105 – 129. Dillard, Dudley. “Introducción e ideas fundamentales”. En La teoría económica de John Maynard Keynes. 4ª Edición. Madrid – España: Editora Aguilar, 1981. 3 – 15. Einaudi, Luigui. “Principios de hacienda pública” En Diccionario de economía política. Wolfgang Heller. 3ª Edición. s.l.:Editorial LABOR, 1965. 249. Estrada, Jairo. “Las instituciones del modelo neoliberal, los casos de la planeación, el presupuesto y la banca central”. En Construcción del modelo neoliberal en Colombia 1970 – 2004. Jairo Estrada. Bogotá: Ediciones Audora, 2004. 141 – 179. Fisher, Stanley y Dornbusch, Rudiger. “La política fiscal, el efecto desplazamiento y la combinación de política económica”. En Macroeconomic. Traducido por Jimena García Pardo. s.l.:Mc Graw – Hill, 1992. 171 - 201. Florez Enciso, Luis Bernardo.”Tendencias al ahorro, la inversión y el crecimiento”. En Desarrollo económico y social en Colombia. Siglo XXI. Gabriel Misas Arango, editor. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001. 147 – 202. Hernández Gamarra, Antonio y Lozano, Ignacio. “El Estado de las Finanzas públicas en Colombia a finales del siglo XX”. En Desarrollo económico y social en Colombia. Siglo XXI. Gabriel Misas Arango, editor. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001. 305 – 364. Kaldor, Nicholas. “Tributación y desarrollo económico”. En Ensayos sobre desarrollo económico. México: Centro de Estudios Monetarios Latino Americanos-CEMLA-, 1963. 83 – 99. Musgrave, Richard. “La tributación y el desarrollo económico”. En La estructura fiscal colombiana. Los impuestos y el gasto público. Evaluación y perspectiva. Sebastián Arango Fonnegra, Jaime Bueno Miranda y Florangela Arango. Bogotá:1979. 17 – 28. Musgrave, Richard; Gaslord, Albert; Trygue, Haabelmo y Mints, Illyod. “Política fiscal y estabilidad económica”. En Lecturas sobre política fiscal. Dir. Arthur Smithies y Keith Butters. Traducido por Miguel Paredes. American Economics Association. Madrid: Revista de Occidente, 1955. 361 – 556. Ramírez Cardona, Alejandro. “Fundamentos y objetos de las finanzas públicas”. Sistema de Hacienda Pública. Bogotá: TEMIS, 1970. 3 – 22. Robins, Lord. “Capitulo I”. En Teoría del desarrollo económico en la historia del pensamiento económico. Barcelona: Ed. Gustavo Gilli, 1969. Capitulo I. Singer, H.W. “El sector público y el desarrollo económico”. En Sector público y desarrollo económico. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales. s.l.:Madros, 1965. 53 – 71. Samuelson y Nordhaus. “El crecimiento económico y la política macroeconómica”. En Macroeconomía. Traducido por Esther Rabasco. España: Mc Graw Hill, 2001. 510 – 655. Shumpeter J.A. “ La política fiscal y el desarrollo económico”. En Lecturas sobre política fiscal. Dir. Arthur Smithies y Keith Butters. Traducido por Miguel Paredes. American Economics Association. Madrid: Revista de Occidente, 1955. 659 – 707. Banco de la República y Ministerio de Hacienda y Crédito Público. “Acuerdo Stand by suscrito entre Colombia y el Fondo Monetario Internacional”, Bogotá, 2003, p. 12. (Fotocopia). Banco Mundial. “En el umbral del siglo XXI, Informe de desarrollo mundial, 1999-2000”, Publicado para el Banco Mundial, Ediciones Mundi - Prensa, Madrid, 2000. (texto). Presidencia De La República. El Salto Social: Bases para el Plan de Desarrollo 1994 - 1998. Departamento Nacional de Planeación. Congreso de la República. Ley 715 de 2001. Consulta realizada en junio de 2004. Disponible en el sitio web http://www.mineducacion.gov.co/normas/descarga/ Ley_715_2001.pdf Congreso de la República. Acto Legislativo 01 de 2001. Consulta realizada en septiembre de 2004. Disponible en el sitio web http://www.secretariasenado. gov.co/leyes/ACL01001.HTM Banco de la República y Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Acto legislativo. Acuerdo Stand by suscrito entre Colombia y el Fondo Monetario Internacional. Consulta realizada en octubre de 2003. Disponible en el sitio web http://www.banreo.gov.co/FMI/CARTA-Acuerdo-Stand-by-2003.pdf
score 12,111491