La gobernabilidad en la argentina contemporánea (1983-2001): el caso de la Rúa. Una explicación política de su inestabilidad
Esta monografía analiza la gobernabilidad (poder de mando) en la Argentina contemporánea a través de un estudio de caso. El objetivo de la investigación es demostrar que la gobernabilidad del poder ejecutivo en la Argentina de los últimos años (1983-2001) es inestable, debido a que en la estructura...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Ciencia Política y Gobierno
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21404 |
id |
ir-10336-21404 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Gobernabilidad Argentina contemporànea Gobernabilidad presidencial Argentina Ciencia política Argentina Política y gobierno De la Rúa, Fernando (1937-) |
spellingShingle |
Gobernabilidad Argentina contemporànea Gobernabilidad presidencial Argentina Ciencia política Argentina Política y gobierno De la Rúa, Fernando (1937-) Palacios Forero, Alejandra Marìa La gobernabilidad en la argentina contemporánea (1983-2001): el caso de la Rúa. Una explicación política de su inestabilidad |
description |
Esta monografía analiza la gobernabilidad (poder de mando) en la Argentina contemporánea a través de un estudio de caso. El objetivo de la investigación es demostrar que la gobernabilidad del poder ejecutivo en la Argentina de los últimos años (1983-2001) es inestable, debido a que en la estructura del poder predomina la carismática sobre la legal/institucional y la patriarcal/tradicional. |
author2 |
Serrano-López, Adriana-María |
author_facet |
Serrano-López, Adriana-María Palacios Forero, Alejandra Marìa |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Palacios Forero, Alejandra Marìa |
author_sort |
Palacios Forero, Alejandra Marìa |
title |
La gobernabilidad en la argentina contemporánea (1983-2001): el caso de la Rúa. Una explicación política de su inestabilidad |
title_short |
La gobernabilidad en la argentina contemporánea (1983-2001): el caso de la Rúa. Una explicación política de su inestabilidad |
title_full |
La gobernabilidad en la argentina contemporánea (1983-2001): el caso de la Rúa. Una explicación política de su inestabilidad |
title_fullStr |
La gobernabilidad en la argentina contemporánea (1983-2001): el caso de la Rúa. Una explicación política de su inestabilidad |
title_full_unstemmed |
La gobernabilidad en la argentina contemporánea (1983-2001): el caso de la Rúa. Una explicación política de su inestabilidad |
title_sort |
la gobernabilidad en la argentina contemporánea (1983-2001): el caso de la rúa. una explicación política de su inestabilidad |
publisher |
Ciencia Política y Gobierno |
publishDate |
2003 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21404 |
_version_ |
1667195704880136192 |
spelling |
ir-10336-214042020-05-14T01:34:07Z La gobernabilidad en la argentina contemporánea (1983-2001): el caso de la Rúa. Una explicación política de su inestabilidad Palacios Forero, Alejandra Marìa Serrano-López, Adriana-María Gobernabilidad Argentina contemporànea Gobernabilidad presidencial Argentina Ciencia política Argentina Política y gobierno De la Rúa, Fernando (1937-) Esta monografía analiza la gobernabilidad (poder de mando) en la Argentina contemporánea a través de un estudio de caso. El objetivo de la investigación es demostrar que la gobernabilidad del poder ejecutivo en la Argentina de los últimos años (1983-2001) es inestable, debido a que en la estructura del poder predomina la carismática sobre la legal/institucional y la patriarcal/tradicional. 2003 2020-04-02T14:55:05Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21404 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Ciencia Política y Gobierno Facultad de Ciencia Política y Gobierno reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Allahar, Anton. Caribbean Charisma. (Editor). Kingston: Ian Randle. 2001. Alcántara Saez, Manuel. Sistemas Políticos de América Latina. vol 2. Sistemas del Cono Sur. Barcelona: Tecnos. 1990. Bertoni, Lilian. Patriotas, Cosmopolitas y Nacionalistas. México: Fondo de Cultura. 2001. Bobbio, Norberto, Matteuci, Nicola y Pasquino, Gianfranco. Diccionario de Ciencia Política. 11ed. vol I y II. Barcelona: Siglo XXI. 1998. Cepeda Ulloa, Fernando et al. La Crisis Política y la Gobernabilidad. Debates Bogotá: Pontificia Bolivariana. 1996. De Riz, Liliana y Nohlen, Dieter. Reforma Institucional y Cambio Político. (comp) Buenos Aires: Legasa. 1991. Eckstein, Susan. et. al. Poder y Protesta Popular. Movimientos Sociales Latinoamericanos. Buenos Aires: Siglo XXI. 2001. Ferrater, Mora, José. Diccionario de Filosofía. Vol III. Madrid: Ariel, 1994. Goldman Noemí y Salvatore Ricardo. Caudillismo Rio Platense Nuevas Miradas a un Viejo Problema. (comp) 1ed. Buenos Aires: Eudeba. 1998. Lazarte, Juan. Federalismo y Descentralización en la Cultura Argentina. Buenos Aires: Cátedra Lisandro de la Torre. 1957. Mafud, Julio. Sociología del Peronismo. Buenos Aires: Américalee. 1972. Nohlen Dieter y Fernandez B Mario. El Presidencialismo Renovado. (editores). Caracas: Nueva Sociedad. 1998. Pasquino, Gianfranco, Bartolini, Stefano et Al. Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza. 1995. Rubinstein., Juan Carlos. Desarrollo y Discontinuidad Política en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI. 1968. Rubinstein, Juan Carlos. Estructura Social. Estado Democrático y Cambio Político. Buenos Aires: Universitaria. 1986. San Martino De Dromi, María Laura. Argentina Contemporánea: De Perón a Menem. Buenos Aires: Ciudad Argentina. 1996. Sartori, Giovanni. Elementos de Teoría Política. 1ed.Madrid: Ensayo. 1999. Tomassini, Luciano. Estado, Gobernabilidad y Desarrollo. Washington: BID Serie Monografías. Nº 9. 1993. Vallés, Josep. Ciencia Política: una Introducción. Barcelona: Ariel. 2000. Weber, Max. Economía y Sociedad. Traducido por José Ferrater Mora. México: Fondo de Cultura. 1944. Vol 4. Weber, Max. Estructuras de Poder. Buenos Aires: Pleyade, 1977. Aronso, Perla. “ Carisma, individuo y sociedad”. En: Naishtat, Francisco. Max Weber y la Cuestión del Individualismo. (comp). Buenos Aires: Eudeba, 1998. 217-237. De Riz, Liliana Y Sabsay, Daniel. “El Jefe de Gabinete en el Sistema Presidencial Argentino”. En: Nohlen, Dieter Y Fernandez Maria. El Presidencialismo Renovado. (Editores). Caracas: Nueva Sociedad. 1998. 215-236. Novaro, Marcos. “Presidentes, equilibrios institucionales y coaliciones políticas en América Latina” En: Lanzaro, Jorge. Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina. (comp) Buenos Aires: CLACSO. 2001. 51-95. Rubinstein, Juan Carlos. “Un Nuevo Ciclo Político: El Triunfo de Alfonsín”. Nueva Sociedad. Nº 70. (1984):146-155. Sánchez David, Rubén. Gobernabilidad y Democracia de Alberto Camou. Revista Consigna vol 20. Nº448. (1996) 97-100. Tenjo Galarza, Fernando. Gobernabilidad y Economía. Estrategia Económica y Financiera. Nº 234.(1996):21-27. Tomassini. Luciano. “Gobernabilidad y Políticas Públicas”. En: URNAZ Raúl y Agüero, Felipe. Fracturas en la Gobernabilidad Democrática. 1ed. Santiago: Centro de Análisis de Políticas Públicas. 1998. 33-60. Vargas. Alejo. “Hacia la Gobernabilidad Democrática en Colombia” En: Vargas, Alejo et al. Democracia y Gobernabilidad. Bogotá: Universidad Nacional. 1998. 11-47. Fundación Khonrad Adenauer. La Crisis del Desarrollo y de su Inserción Internación. América Latina. Nº1, Argentina. 2001. fotocopia Alessandri. Fernando y Salvia. Gabriel. “El Dilema Argentino”. El Cato [on line]. Marzo 25 2002 http://www.elcato.org/alessandri_argentina.htm Bernaldo de Quirós. Lorenzo. “Argentina: Demagogia e Incompetencia”. El Cato [on line]. Enero 11 2002 http://www.elcato.org/quiros_demagogia.htm., Bernaldo de Quirós. Lorenzo. “Argentina: ¡La Política, Estúpido!”. El Cato [on line]. Enero 4 2002 http://www.elcato.org/quiros_argentina.htm Cassese. Nicolás. “Por una vez se impuso Béliz. Su determinación fue decisiva para convencer a Cavallo de no ir al ballottage”. La Nación [on line].política, 10/05/00.P2. http://www.lanacion.com.ar/00/05/10/p02.html Grondona. Mariano. “Los Argentinos: ¿ingobernables o desgobernados? “La Nación [online]. opinión. 30/12/2001:p21. http://www.lanacion.com.ar/01/12/30/do_362956.asp Hanke. Steve. “Los Disparates de Argentina”. El Cato [on line]. Enero 03 2002 http://www.elcato.org/hanke_disparatesarg.htm3. Laugé. Luis. “De la Rúa convoca a los sindicatos a una mesa de diálogo”. La Nación [on line].polític, 22/02/01. http://www.lanacion.com.ar.p13html Redacción. “De La Sota acusó de lento al gobierno”. La Nación [on line].política, 14/05/2000. P7 http://www.lanacion.com.ar/00/05/14/p7.thmLA Redacción. “El ex presidente, en su adiós al cargo: Estabamos Siempre Bajo el Signo de la Urgencia”. La Nación [on line].política, 22/12/01. http://www.lanacion.com.ar/22/12/01/.html |
score |
12,111491 |