Sumario: | La investigación acerca de la problemática ambiental que está sufriendo el
páramo de Sumapaz, se ha plasmado en un multimedia que intenta recopilar
los diferentes puntos de vista de quienes están directamente involucrados con
este territorio.
El páramo de Sumapaz cuenta con la presencia de los pobladores, quienes en
su mayoría son campesinos que viven de la agricultura. Además allí se
encuentra la Brigada XIII de Sumapaz, que actualmente combate a las
cuadrillas 51 y 53 de las FARC.
Históricamente, el páramo de Sumapaz ha sido un territorio con bastantes
problemas de orden público. Además de los problemas ambientales actuales
que lo aquejan, las condiciones sociales a través de la historia y las disputas
por la tierra reflejan un lugar en el que el conflicto tiene de por medio a la
población civil, convirtiendo el páramo en una zona hostil.
Según los ambientalistas, el páramo de Sumapaz se encuentra en peligro,
pues el conflicto armado y la actividad agraria lo están afectando en gran
medida, dado que como se refleja en la investigación, esta, es una zona muy
frágil y cualquier tipo de actividad desde la siembra de cultivos hasta la
presencia humana en masas y su constante pisoteo por el área podrían afectar
su funcionamiento.
Pero cada presencia tiene una justificación, los pobladores basan su economía
en el agro y el Ejército está en función de sus labores; justificaciones que no
son válidas a la hora de analizar las condiciones de deterioro en que se
encuentra el Páramo de Sumapaz.
|