Impacto de una intervención farmacológica en la prevalencia de bacterias productoras de Betalactamasa de espectro extendido

Las infecciones por gérmenes productores de betalactamasas de espectro extendido presentan alta mortalidad. Los esquemas antibióticos requeridos para su tratamiento son costosos y las estancias elevadas. Estudios preliminares muestran que restringir el uso de cefalosporinas de tercera generación, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: López Miranda, Angelo Mauricio
Otros Autores: Beltrán Rodríguez, Johnny Adalber
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Especialización en Epidemiología 2005
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21389
Descripción
Sumario:Las infecciones por gérmenes productores de betalactamasas de espectro extendido presentan alta mortalidad. Los esquemas antibióticos requeridos para su tratamiento son costosos y las estancias elevadas. Estudios preliminares muestran que restringir el uso de cefalosporinas de tercera generación, reduce su frecuencia global. Se evaluó la costo-efectividad de esta intervención. METODOS: Se realizó un estudio de intervención cuasi-experimental con controles históricos en el Hospital pediátrico de La Misericordia. La intervención consistió en restringir las cefalosporinas de tercera generación. RESULTADOS: Se analizaron 120 pacientes intervenidos y 121 controles. La frecuencia global de gérmenes productores de BLEE se redujo de 47.9% a 14.2% (RR 0.29; p=0.000),y la resistencia a carbapenems, se redujo de 31.5% a 16.7% (Ji- cuadrado 7.16; p= 0.0075). Los días de estancia total y la estancia en UCI disminuyeron significativamente (P<0.001). La mortalidad se redujo de 37.2% a 30%, clínicamente significativa. Los costos totales, de atención en UCI, de antibióticos y personal se redujeron significativamente con la intervención. DISCUSION: Se encontró que restringir las cefalosporinas de tercera generación disminuye la frecuencia de bacterias productoras de BLEE. Se redujeron los costos de atención, los días de estancia y las medidas invasivas de intervención. Contrario a lo reportado, fue la estancia y no los esquemas utilizados previamente, la variable principalmente involucrada en el día de aparición de BLEE. Se concluye que la medida es costo efectiva y se recomienda invertir en medidas preventivas y realizar estudios farmacoeconómicos para toma de decisiones.