Sumario: | Esta monografía busca ahondar en las posibilidades que tiene Colombia para fortalecerse y consolidarse como sumidero de dióxido de carbono en la Región Andina por medio de la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto con los proyectos forestales Gaviotas I y el Renacimiento de la Orinoquía Alta de Colombia Gaviotas II. También busca establecer los posibles impactos y las perspectivas tanto a nivel nacional como internacional que conllevaría la implementación de Gaviotas II para Colombia. El anterior objetivo se alcanza, por una parte, mediante una investigación cualitativa y por otra mediante una investigación cuantitativa. La investigación cualitativa permite la recolección de datos sin medición numérica y permite la implementación de varios formatos para reportar resultados. Con base en lo anterior esta monografía busca explicar con base en fuentes de información primarias y secundarias las ventajas, implicaciones y perspectivas que tiene Colombia para convertirse en sumidero de dióxido de carbono en el marco del MDL. Por otro lado, se recurre al enfoque cuantitativo para la recolección y análisis de los resultados de los Proyectos Gaviotas I y II y de cada uno de los proyectos de la Región Andina, analizando el número de hectáreas a reforestar y el potencial de captura de dióxido de carbono. Lo anterior con el fin de hacer una proyección de los posibles resultados de cada uno de los proyectos y compararlos entre sí. La comparación nos permite establecer cual de los proyectos tiene mayor potencial económico, social y medio ambiental. El enfoque cuantitativo se utiliza ya que permite la recolección de datos para probar una hipótesis con base en la medición numérica para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
|