Tributación óptima en un sistema PAYGO: el caso colombiano

En este trabajo se presenta la situación actual del sistema pensional colombiano y la necesidad de financiar el déficit con nuevas alternativas como un impuesto a las pensiones. Dada esa posibilidad, se analizan dos aproximaciones para el diseño de un sistema tributario en un esquema de reparto simp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pombo Rivera, Cristina
Otros Autores: Valencia, Oscar Mauricio
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Maestría en Economía 2006
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21324
id ir-10336-21324
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Tributación óptima
Pensiones
Modelos OLG
Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
Pensiones
Tributación
Economía
spellingShingle Tributación óptima
Pensiones
Modelos OLG
Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
Pensiones
Tributación
Economía
Pombo Rivera, Cristina
Tributación óptima en un sistema PAYGO: el caso colombiano
description En este trabajo se presenta la situación actual del sistema pensional colombiano y la necesidad de financiar el déficit con nuevas alternativas como un impuesto a las pensiones. Dada esa posibilidad, se analizan dos aproximaciones para el diseño de un sistema tributario en un esquema de reparto simple. La primera de ellas analiza el impuesto bajo equilibrio político como resultante de un conflicto entre generaciones. Debido a que dicho impuesto es inconsistente a través del tiempo se considera la aproximación de Ramsey donde se genera una tecnología de compromiso basada en las políticas futuras. Se evidencia que el impuesto ´optimo captura los costos y beneficios de la distorsión intertemporal generada y el impacto que tiene sobre los pagos de interés de la deuda pensional en el largo plazo.
author2 Valencia, Oscar Mauricio
author_facet Valencia, Oscar Mauricio
Pombo Rivera, Cristina
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Pombo Rivera, Cristina
author_sort Pombo Rivera, Cristina
title Tributación óptima en un sistema PAYGO: el caso colombiano
title_short Tributación óptima en un sistema PAYGO: el caso colombiano
title_full Tributación óptima en un sistema PAYGO: el caso colombiano
title_fullStr Tributación óptima en un sistema PAYGO: el caso colombiano
title_full_unstemmed Tributación óptima en un sistema PAYGO: el caso colombiano
title_sort tributación óptima en un sistema paygo: el caso colombiano
publisher Maestría en Economía
publishDate 2006
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21324
_version_ 1667829877240233984
spelling ir-10336-213242020-05-26T02:44:12Z Tributación óptima en un sistema PAYGO: el caso colombiano Pombo Rivera, Cristina Valencia, Oscar Mauricio Tributación óptima Pensiones Modelos OLG Derecho militar, tributario, mercantil, industrial Pensiones Tributación Economía En este trabajo se presenta la situación actual del sistema pensional colombiano y la necesidad de financiar el déficit con nuevas alternativas como un impuesto a las pensiones. Dada esa posibilidad, se analizan dos aproximaciones para el diseño de un sistema tributario en un esquema de reparto simple. La primera de ellas analiza el impuesto bajo equilibrio político como resultante de un conflicto entre generaciones. Debido a que dicho impuesto es inconsistente a través del tiempo se considera la aproximación de Ramsey donde se genera una tecnología de compromiso basada en las políticas futuras. Se evidencia que el impuesto ´optimo captura los costos y beneficios de la distorsión intertemporal generada y el impacto que tiene sobre los pagos de interés de la deuda pensional en el largo plazo. 2006-09-08 2020-03-31T18:24:35Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21324 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Maestría en Economía Facultad de Economía reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Acosta O L (2005) Incidencia económica de la deuda pensional VI ENCUENTRO DE HACIENDA PÚBLICA Y DERECHO TRIBUTARIO Acosta O L y Ayala U (2001) “Reformas pensionlaes y costos fiscales en Colombia”. En Serie de Financiamiento para el Desarrollo No 116 Comisión Económica para América Latina CEPAL. Unidad de Estudios Especiales Allais, M (1947), Economie et interet. Paris: Imprimerie Nationale Altig, D, Auerbach A, Kotlikoff L, Smetters K y Walliser J (2001), “Simulating Fundamental U.S. Tax Reform”, Nber Working Paper No. 6246. Ambler, S. (2000), “Optimal Time Consistent Fiscal Policy with Overlapping Generations”, mimeo, Université du Quebec `a Montreal. Atanassio, O. Y G. Violante (2000) “The Demographic Transition in Closed and Open Economy: A Tale of Two Regions,” BID, Working paper. Auerbach, A y Kotlikoff L (1987), Dynamic Fiscal Policy, Cambridge: Cambridge University Press. Auerbach, A., L. Kotlikoff, R. Hagemann, G. Nicoletti (1989) “The Dynamic of an Aging Population: the Case of four OECD Countries,” NBER, working paper, No 2797. Blanchard, O y Stanley F (1998), Lectures on Macroeconomics, Cambridge: MIT Press. Barro, R y Sala-i-Martin X (1999), Economic Growth, Cambridge: MIT Press. Bertranou F. (2004) “Reformas a los Sistemas de Jubilaciones y Pensiones en América Latina: Paradigmas y Temas Emergentes” Revista Seguridad Social Conferencia Interamericana de Seguridad Social Oficina Internacional del Trabajo. Boldrin, M, Dolado, J,J, Jimeno, J.F., y F. Perachi. (1998) “The Future of Pensions Systems in Europe. A Reappraisal” , mimeo CEPAL (2006) “La Protecci´on Social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad” Marzo Chari, V.V. y P.J. Kehoe (1999), “Optimal Fiscal and Monetary Policy”, en Handbook of Macroeconomics, J. B. Taylor, M. Woodford (eds.), Elsevier Science. Cifuentes R (2003). “Tax Incentives for Retirement Savings: Macro and Welfare Effects in an Olg-Ge Model with Liquidity Constraints and Heterogeneous Consumers” Banco Central de Chile. Documento de trabajo No 242 Dic. Clavijo S (2002) “Monto del impuesto puro en la seguridad social colombiana” Banco de la República Borradores de Economía. Conesa J.C y Garriga C. (2004), “Optimal Design of Social Security Reforms” Conessa J.C y Garriga C. (2000) “Sistema Fiscal y reforma de la seguridad social” Divisi´on de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Delgado, C (2005), “Educaci´on y pensiones en Colombia: una perspectiva intergeneracional” DNP Archivos de Economía Documento 282 De la Croix , D y Michel P. “A Theory of Economic Growth: Dynamics and Policy in Overlapping Generations” October 2002 Diamond, P (1965), “National Debt in a Neoclassical Growth Model”, American Economic Review, Vol. 5, No. 5 (dic) Erosa, A. andM. Gervais (2002), “Optimal Taxation in Life-Cycle Economies”, Journal of Economic Theory 105(2), 338-369. Escolano, J. (1992), “Optimal Taxation in Overlapping Generations Models”, mimeo. Garriga C. (1999) “Optimal Fiscal Policy in Overlapping Generations Models” Centre de Recerca en Economia del Benestar Parc Cient´ıfic, Universitat de Barcelona and CREB Jiménez L y Cuadros J. (2003) “Evaluación de las Reformas a los Sistemas de Pensiones: cuatro aspectos críticos y sugerencias de Políticas” En Serie Financiamiento del Desarrollo No. 131, Comisión Económica para América Latina, Cepal. Unidad de Estudios Especiales. Kotlikoff, L (1998), “The A-K Model. Its Past, Present, and Future”, NBER Working Paper Series, No. 6684 Kotlikoff, Smetter y Walliser, (1999) “Distributional Effects in a General Equilibrium Analysis of Social Security,” mimeo, Boston University. Kotlikoff L y Burns S (2004) The Coming Generation Storm, MIT Press Merchán, C. A (2001) “Pensiones: Conceptos y esquemas de financiación” DNP Archivos de Economía, Documento 177. Mesa-Lago C (2004), “Las reformas de pensiones en América Latina y su impacto en los principios de la seguridad social”, en Serie Financiamiento del desarrollo, No 144 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) McCandless G Jr. (1991) ”Introduction to DynamicsMacroeconomic Theory: an OLG approach”Harvard University Press Parra, J. C (2001) “DNPENSION: Un modelo de simulación para estimar el costo fiscal del sistema pensional colombiano” DNP Archivos de Economía Documento 150 Osorio J, Martínez J y Rodríguez T. (2005) “El modelo DNPensión V 4.0 Parte I” DNP Archivos de Economía Documento 285 Ramsey F. P. (1927), “A Contribution to the theory of Taxation” The Economic Journal, Vol 37, No 145 (mar) Rasmussen T. N. y T. F. Rutherford (2001). “Modeling Overlapping Generations in a Complementarity Format”, mimeo. Samuelson, P (1975), “An Exact Consumption-Loan Model of Interest With or Without the Social Contrivance of Money”, Journal of Political Economy, Vol. 66, No. 6 (dic). Universidad Externado de Colombia (2005). Bolet´ın del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social. No 8. “De la Ley 797 del 2003 al Acto Legislativo N◦ 1 de 2005. Una reforma pensional inconclusa”. Septiembre Walque G de (2004) ”Voting on Pension: a Survey”Working Papers, research Series. National Bank of Belgium
score 12,111491