El gasto público como instrumento de la hacienda
Estudio sobre las diversas teorías en torno a la naturaleza de la Hacienda pública, sobre la cual cabe afirmar, con Mehl, que la necesidad de recursos para la atención de necesidades de la colectividad es tan antigua como el hombre y que, en la misma medida en que tiene su origen en la existencia mi...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Jurisprudencia
1993
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21290 |
id |
ir-10336-21290 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Gasto público Finanzas públicas Hacienda pública Finanzas públicas Finanzas públicas Gastos públicos Hacienda pública Gestión financiera |
spellingShingle |
Gasto público Finanzas públicas Hacienda pública Finanzas públicas Finanzas públicas Gastos públicos Hacienda pública Gestión financiera Castro Forero, Mauricio Rodrigo Hernán, Rodrigo Hernán El gasto público como instrumento de la hacienda |
description |
Estudio sobre las diversas teorías en torno a la naturaleza de la Hacienda pública, sobre la cual cabe afirmar, con Mehl, que la necesidad de recursos para la atención de necesidades de la colectividad es tan antigua como el hombre y que, en la misma medida en que tiene su origen en la existencia misma de la sociedad, no es válido afirmar que el fundamento de la Hacienda es exclusivamente político, histórico, económico o sociológico. Las bases de la Hacienda consultan esas y, en general, las disciplinas que se ocupan del devenir humano, a nivel colectivo, a través de la historia. |
author2 |
Plazas Vega, Mauricio A. |
author_facet |
Plazas Vega, Mauricio A. Castro Forero, Mauricio Rodrigo Hernán, Rodrigo Hernán |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Castro Forero, Mauricio Rodrigo Hernán, Rodrigo Hernán |
author_sort |
Castro Forero, Mauricio |
title |
El gasto público como instrumento de la hacienda |
title_short |
El gasto público como instrumento de la hacienda |
title_full |
El gasto público como instrumento de la hacienda |
title_fullStr |
El gasto público como instrumento de la hacienda |
title_full_unstemmed |
El gasto público como instrumento de la hacienda |
title_sort |
el gasto público como instrumento de la hacienda |
publisher |
Jurisprudencia |
publishDate |
1993 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21290 |
_version_ |
1667195675595505664 |
spelling |
ir-10336-212902020-05-14T01:37:43Z El gasto público como instrumento de la hacienda Castro Forero, Mauricio Rodrigo Hernán, Rodrigo Hernán Plazas Vega, Mauricio A. Gasto público Finanzas públicas Hacienda pública Finanzas públicas Finanzas públicas Gastos públicos Hacienda pública Gestión financiera Estudio sobre las diversas teorías en torno a la naturaleza de la Hacienda pública, sobre la cual cabe afirmar, con Mehl, que la necesidad de recursos para la atención de necesidades de la colectividad es tan antigua como el hombre y que, en la misma medida en que tiene su origen en la existencia misma de la sociedad, no es válido afirmar que el fundamento de la Hacienda es exclusivamente político, histórico, económico o sociológico. Las bases de la Hacienda consultan esas y, en general, las disciplinas que se ocupan del devenir humano, a nivel colectivo, a través de la historia. 1993 2020-03-30T20:29:07Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21290 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Jurisprudencia Facultad de Jurisprudencia reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario ALLAN, Charles. Teoría de la Tributación. Madrid: Edit. Peuguin Alianza S.A., 1974. CAMACHO RUEDA, Aurelio. Hacienda Pública. Bogotá: Edit. Universidad Externado de Colombia, 1972. CASTRO CASTRO, Jaime. y JARAMILLO PEREZ, Iván. La participación de los municipios en la cesión del IVA. Bogotá: Edit. FESCOL, 1990. CIENCIA POLITICA (Revista Nos. 1 - 30). Bogotá: Tierra Firme Editores. COSCIANI, Cesare. Principios de ciencia de la hacienda. Madrid: Edit. Revista de Derecho Financiero, 1967. CRUZ SANTOS, Abel. Finanzas Públicas. Bogotá: Ediciones Lerner, 1968. DE VITTI DE MARCO, Antonio. Primi Pricippi dell'economia finanziaria. Roma: Edit. Capele, 1928. DIETZEL, R. Sistema de Finanzas. s.l., s.e., 1855. DONAHUE, John D. La Decisión de Privatizar; fines públicos y medios privados. Barcelona: Edit. Paidos, 1991. DUVERGUER, Maurice. Hacienda Pública. 2 ed. Barcelona: Bosch Casa Editorial S.A., 1980. DUVERGUER, Maurice. Sociologie Politique. Paris: Edit. Themis, 1973. (Hay edición en español). GUTIERREZ RINCON, Antonio. Historia de las Doctrinas Económicas. Barranquilla: Edit. Mejoras Ltda., 1990. FASCIANI, Mauro. Principios de Hacienda Pública. Madrid: Edit. Aguilar S.A., 1962. FAYA VIEZCA, Jacinto. Finanzas Públicas. 2 ed. México: Edit. Porrúa S.A., 1986 FINANZAS PUBLICAS REGIONALES DE COLOMBIA 1980 - 1987. Colección Bibliográfica Banco de la República. Bogotá: Edit. Banco de la República, 1990. FRIEDMAN, Milton. y FRIEDMAN, Rose. La Libertad de Elegir. Trad. Carlos Rocha Pujol Barcelona: Edit. Grijalbo S.A., 1980. GERLOFF, Wichem. y NEUMARK, Fritz. Tratado de Finanzas. Buenos Aires: El Ateneo Editorial, 1961. 2 Tomos. GETTELL, Raymond G. Historia de las Ideas Políticas. 2 ed. Trad. Teodoro González García. México: Edit. Nacional, 1959. 2 Tomos. GONZALEZ, Pilar, et. al. Comunidad, Alcaldes y Recursos Fiscales. Bogotá: FESCOL, 1991. GRAZZIANI. Instituciones de la Ciencia de la Hacienda. Turín: s.e., 1911. GRIZIOTTI, Envenuto. Principios de ciencia de la finanzas públicas. Buenos Aires: Edit. Depalma S.A., 1949. HEGEL, Georg W.F. Principios de Filosofía del Derecho o Derecho Natural y Ciencia Política. Buenos Aires: Edit. Suramericana, 1980. HEILBRONER, Robert L. Comprensión de la Macroeconomía. México: Unión Tipográfica Edit. Hispano Americana, 1969. JARAMILLO, Esteban. Tratado de la Hacienda Pública. 5 ed. Bogotá: Edit. Temis, 1974. JEZE, Gaston. Cours de finances publiques. Paris: Marcel Giard, 1931. LALUMIERE, Pierre. Les finances publiques. Paris: Libraire Marcel Giard, 1973. LEVINE, Barry B., Comp., El Desafío Neoliberal; El fin del tercermundismo en América Latina. Santa Fe de Bogotá: Edit. Norma, 1992. KEYNES, John M. Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero. 2 ed. Trad. Eduardo Hornedo México: Fondo de Cultura Económica, 1974. KEYNES, John M. et. al. Crítica de la Economía Clásica. Trad. Antonio Bosch Madrid: Edit. Sarpe, 1983 KLEIN. Lawrence R. La Revolución Keynesiana. Trad. Francisco Javier Osset. Madrid: Edit. Revista de Derecho Financiero, 1952. LIST, Federico. Systeme National d'economie politique. Paris: Edit. Capele, 1837. LASKI, Harold J. El Liberalismo Europeo. Trad. Victoriano Migueléz México: Fondo de Cultura Económica, 1989. MARTIN ORIEDA, José María. Lecturas de Psicología Financiera. Buenos Aires: Depalma S.A., 1987. MIRANDA TALERO, Alfonso. El derecho de las finanzas públicas. Bogotá: Agona Editores, 1991. MISION DE FINANZAS INTERGUBERNAMENTALES. Director Richard M. Bird. Finanzas Intergubernamentales en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 1981. MISION PARA LA DESCENTRALIZACION Y LAS FINANZAS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES. Director Eduardo Wiesner Durán. "Colombia: Descentralización y Federalismo". Santa Fe de Bogotá: Presidencia de la República - Departamento Nacional de Planeación, 1992. MONTEMARINI, Giovanni. Municipalizzaciones del servizi piblici. 2 ed. Roma: Capele, 1909. MORSELLI, Emanuele. Los presupuestos científicos de la Hacienda Pública. Madrid: Edit. Revista de Derecho Financiero, 1964. MUSGRAVE, Richard. y MUSGRAVE, Peggy. Hacienda Pública; Teórica y Aplicada. 5 ed. Madrid: Edit. Mac Graw-Hill, 1992. ECONOMIA COLOMBIANA, (Revista, Nos. 150 - 242). Bogotá: Contraloría General de la República. ORJUELA, Luis Javier, et. al. Por los caminos de la descentralización. Bogotá: Facultad de Ciencia Política, Universidad de los Andes, 1991. PANTALEONI, M. Considerazioni sulla prpoietta di un sistema di prezzi policiti. Roma: s.e., 1911. PARETTO, Wilfredo. Tratatto di sociologia generale. Florencia: Edit. Barbera, 1932. POPPER, Karl R. La Sociedad Abierta y sus Enemigos. Trad. Eduardo Loedel Barcelona: Ediciones Paidos, 1981. PUVIANI, Amilcare. Teoría de la Ilusión Financiera. Barcelona: I.E.F., 1962. RAMIREZ CARDONA, Alejandro. Hacienda Pública. 3 ed. Bogotá: Edit. Temis, 1986. RESTREPO, Juan Camilo. Hacienda Pública. Santa Fe de Bogotá: Edit. Universidad Externado de Colombia, 1992. RICCA-SALERNO, Paolo. Aportación a la Teoría Económica de la Hacienda. Milán: s.e., 1936. RICARDO, David. Principios de Economía Política y Tributación. Trad. E. Hazera Barcelona: Edit. Sarpe, 1991 SAY, Juan B. Tratado de Economía Política. Madrid: s.e., 1921. SENIOR. Princippi di economia política. Roma: En: Bibliotteca dell'economista, 1960. 20 Volúmenes. SORMAN, Guy. La Solución Liberal. 5 ed. Trad. María Cristina Sardoy Buenos Aires: Edit. Atlántida, 1986. TROTABAS, Lois. Institutions Financieres. Paris: Edit. Dalloz, 1970. TROTABAS, Lois. y COTTERET, Jean-Marie. Droit Budgetarie et Compatibilité Publique. Paris: Edit. Dalloz, 1985. VILLEGAS, Héctor B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 4 ed. Buenos Aires: Ediciones Depalma, 1987. 2 Tomos. |
score |
12,111491 |