Aproximaciones a las reglas de juego de las comunidades virtuales y sus relaciones con sistemas jurídicos
Existen en la actualidad una serie de divertimentos que tienen su lugar de ocurrencia en los medios de comunicación electrónicos, ofrecidos por la Internet, estas nuevas formas de comunicación no solo han logrado centrar la atención de aquellos que buscan juegos y pasatiempos sino que también, están...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Jurisprudencia
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21233 |
id |
ir-10336-21233 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Comunidad virtual Sistemas jurídicos en las sociedades modernas Derecho consuetudinario Derecho Comunidades virtuales Internet (Red De Computadores) Sistemas jurídicos Sociedad de la información |
spellingShingle |
Comunidad virtual Sistemas jurídicos en las sociedades modernas Derecho consuetudinario Derecho Comunidades virtuales Internet (Red De Computadores) Sistemas jurídicos Sociedad de la información Sánchez Huertas, Luis Fernando Aproximaciones a las reglas de juego de las comunidades virtuales y sus relaciones con sistemas jurídicos |
description |
Existen en la actualidad una serie de divertimentos que tienen su lugar de ocurrencia en los medios de comunicación electrónicos, ofrecidos por la Internet, estas nuevas formas de comunicación no solo han logrado centrar la atención de aquellos que buscan juegos y pasatiempos sino que también, están construyendo nuevas formas sociales y por en de nuevas formas de estructura de las sociedades. Estos espacios son llamados comunidades virtuales y junto con todos sus servicios y atractivos conforman nuevas formas de interacción social, nuevas formas de sociedad. Estas nuevas sociedades al igual que cualquier sociedad deben tener un sistema jurídico que las organice y haga posibles, estos sistemas jurídicos de las comunidades virtuales operan como reglas de juego y al igual que cualquier regla de juego de su observancia depende el éxito del juego. Asimilar las reglas de juego de la comunidades virtuales con los sistemas jurídicos de una sociedad cualquiera es la misión de este escrito, junto con esto expondré las características propias de las comunidades virtuales sus requisitos y las posibilidades de las mismas es decir sus reglas de juego. En palabras de Caillois el juego propone y propaga estructuras abstractas, imágenes de ambientes cerrados y protegidos, en que pueden ejercitarse competencias ideales. Esas estructuras y esas competencias son otros tantos modelos de instituciones y de conductas. El Derecho es en ultimas un juego pues en el se establecen uno parámetros o limites para su desarrollo y solo con el acatamiento de sus disposiciones se le da desarrollo. De la misma manera ocurre con un juego cualquiera los jugadores deberán acatar las reglas de juego para que el mismo se realice de lo contrario el juego se acabaría. La manera en que se acaten las reglas de juego o las disposiciones jurídicas de un sistema de Derecho será diferente pues en el primer caso las reglas de juego se cumplirá de buen grado por parte de los jugadores en cambio las disposiciones jurídicas en los mayoría de los casos suelen ir contra la voluntad de sus obligados. Esto no obstante al caso paradójico de ciudadanos que cumplen las normas sin objetarlas para nada y sin sentirse infelices por hacerlo. |
author2 |
Quinche Ramirez, Manuel Fernando |
author_facet |
Quinche Ramirez, Manuel Fernando Sánchez Huertas, Luis Fernando |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Sánchez Huertas, Luis Fernando |
author_sort |
Sánchez Huertas, Luis Fernando |
title |
Aproximaciones a las reglas de juego de las comunidades virtuales y sus relaciones con sistemas jurídicos |
title_short |
Aproximaciones a las reglas de juego de las comunidades virtuales y sus relaciones con sistemas jurídicos |
title_full |
Aproximaciones a las reglas de juego de las comunidades virtuales y sus relaciones con sistemas jurídicos |
title_fullStr |
Aproximaciones a las reglas de juego de las comunidades virtuales y sus relaciones con sistemas jurídicos |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones a las reglas de juego de las comunidades virtuales y sus relaciones con sistemas jurídicos |
title_sort |
aproximaciones a las reglas de juego de las comunidades virtuales y sus relaciones con sistemas jurídicos |
publisher |
Jurisprudencia |
publishDate |
2004 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21233 |
_version_ |
1667195702980116480 |
spelling |
ir-10336-212332020-05-14T01:37:54Z Aproximaciones a las reglas de juego de las comunidades virtuales y sus relaciones con sistemas jurídicos Sánchez Huertas, Luis Fernando Quinche Ramirez, Manuel Fernando Comunidad virtual Sistemas jurídicos en las sociedades modernas Derecho consuetudinario Derecho Comunidades virtuales Internet (Red De Computadores) Sistemas jurídicos Sociedad de la información Existen en la actualidad una serie de divertimentos que tienen su lugar de ocurrencia en los medios de comunicación electrónicos, ofrecidos por la Internet, estas nuevas formas de comunicación no solo han logrado centrar la atención de aquellos que buscan juegos y pasatiempos sino que también, están construyendo nuevas formas sociales y por en de nuevas formas de estructura de las sociedades. Estos espacios son llamados comunidades virtuales y junto con todos sus servicios y atractivos conforman nuevas formas de interacción social, nuevas formas de sociedad. Estas nuevas sociedades al igual que cualquier sociedad deben tener un sistema jurídico que las organice y haga posibles, estos sistemas jurídicos de las comunidades virtuales operan como reglas de juego y al igual que cualquier regla de juego de su observancia depende el éxito del juego. Asimilar las reglas de juego de la comunidades virtuales con los sistemas jurídicos de una sociedad cualquiera es la misión de este escrito, junto con esto expondré las características propias de las comunidades virtuales sus requisitos y las posibilidades de las mismas es decir sus reglas de juego. En palabras de Caillois el juego propone y propaga estructuras abstractas, imágenes de ambientes cerrados y protegidos, en que pueden ejercitarse competencias ideales. Esas estructuras y esas competencias son otros tantos modelos de instituciones y de conductas. El Derecho es en ultimas un juego pues en el se establecen uno parámetros o limites para su desarrollo y solo con el acatamiento de sus disposiciones se le da desarrollo. De la misma manera ocurre con un juego cualquiera los jugadores deberán acatar las reglas de juego para que el mismo se realice de lo contrario el juego se acabaría. La manera en que se acaten las reglas de juego o las disposiciones jurídicas de un sistema de Derecho será diferente pues en el primer caso las reglas de juego se cumplirá de buen grado por parte de los jugadores en cambio las disposiciones jurídicas en los mayoría de los casos suelen ir contra la voluntad de sus obligados. Esto no obstante al caso paradójico de ciudadanos que cumplen las normas sin objetarlas para nada y sin sentirse infelices por hacerlo. 2004 2020-03-28T21:01:59Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21233 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Jurisprudencia Facultad de Jurisprudencia reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Carbonnier, Jean, "Sociología Jurídica", Tecnos, Colección de Ciencias Sociales, serie de sociología. Caillois, Roger, "Los Juegos y los Hombres, La Mascara y el Vértigo", Fondo de Cultura Económica. Hart, H.L.A., "The Concept of Law", Clarendon Press Oxford, Clarendon Law Series. Carbonnier, Jean, "Derecho Flexible, para una sociología no rigurosa del Derecho", Tecnos, Biblioteca Tecnos de Estudios Jurídicos. Gómez cruz, Edgar, 2002, "hacia la construcción de una metodología para el estudio de las `comunidades virtuales. una propuesta emergente". fuente original: versión 12, uam-xochimilco. disponible a través del archivo de la cibersociedad [http://cibersociedad.rediris.es] Benassini, C. (1998). De las Comunidades Sociales a las ¿Comunidades? Virtuales (notas para una discusión). Revista electrónica Razón y Palabra (en línea). http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/. Bakis, H. (1991). Telecomunicaciones, espacio y tiempo. En Carmen Gómez Mont (coord.). Nuevas tecnologías de comunicación. México: Trillas. Gómez, E. y García, A. (2000). Apuntes sobre el Ciberespacio: Una discusión pendiente sobre el acceso a la tecnología de información. Ponencia presentada en el 1er Congreso Nacional de Derecho a la Información Martín Barbero, J. (1996). De la ciudad mediada a la ciudad virtual. Transformaciones radicales en marcha. Disponible en: http://www.fundesco.es/publica/telos-44/perspectivas1.html Rheingold H. (1994). The Virtual Community. Harper Collins: New York. Sierra, F. (1998) Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En Jesús Galindo Cáceres (coord.) Técnicas de investigación. En sociedad, cultura y comunicación. México: Addison-Wesley-Longman. Trejo Delarbre, R. (1996). La nueva alfombra mágica: usos y mitos de Internet, la red de redes. Madrid: FUNDESCO. |
score |
12,111491 |