Sumario: | El propósito central de esta Monografía es demostrar que sólo se puede entender el Derecho Comunitario acudiendo a la Teoría General del Derecho Administrativo. A pesar de que el Derecho de la Integración y el Derecho Administrativo son dos ramas jurídicas diferentes del Derecho Público, la mayor parte de las normas que rigen el Derecho de la Integración, rigen el Derecho Administrativo de cada Estado. Para explicar esto, vamos a desarrollar en el primer subcapítulo, el tema de cómo se afectan recíprocamente estas dos ramas del derecho, concluyendo que la Integración Subregional funciona de manera similar a una organización estatal. Acudiremos en primer lugar a la parte estática del Derecho Administrativo, para poder entender la estructura orgánica, el funcionamiento, la separación de poderes y el sometimiento al principio de legalidad, dentro de una organización comunitaria. En segundo lugar acudiremos a la parte dinámica del Derecho Administrativo, para poder entender los efectos de los actos comunitarios frente a los estados miembros de una organización comunitaria.
|