Programa tutorial para mejorar el nivel académico de un estudiante con bajo rendimiento

En casi todos los casos la persona que se desempeña como docente universitario no se identifica profesionalmente como tal, lo hace como Ingeniero, Abogado, Fonoaudiólogo, etc., esto, aunque parezca simple, trasciende en el desempeño de las distintas actividades propias de la docencia universitaria y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Morales Pérez, Elsa Patricia
Otros Autores: Jaramillo Villegas, Nidia
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Especialización en Docencia Universitaria 1996
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21209
id ir-10336-21209
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Docencia universitaria
Tutoría en educación formal
Educación superior
Rendimiento académico
Aptitud de aprendizaje
Educación superior
spellingShingle Docencia universitaria
Tutoría en educación formal
Educación superior
Rendimiento académico
Aptitud de aprendizaje
Educación superior
Morales Pérez, Elsa Patricia
Programa tutorial para mejorar el nivel académico de un estudiante con bajo rendimiento
description En casi todos los casos la persona que se desempeña como docente universitario no se identifica profesionalmente como tal, lo hace como Ingeniero, Abogado, Fonoaudiólogo, etc., esto, aunque parezca simple, trasciende en el desempeño de las distintas actividades propias de la docencia universitaria y en la búsqueda de preparación para desarrollar esta labor. Es común encontrar una gran actividad de actualización de los docentes universitarios en áreas propias de su disciplina y una precaria asistencia a cursos de preparación en aspectos inherentes al área educativa.
author2 Jaramillo Villegas, Nidia
author_facet Jaramillo Villegas, Nidia
Morales Pérez, Elsa Patricia
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Morales Pérez, Elsa Patricia
author_sort Morales Pérez, Elsa Patricia
title Programa tutorial para mejorar el nivel académico de un estudiante con bajo rendimiento
title_short Programa tutorial para mejorar el nivel académico de un estudiante con bajo rendimiento
title_full Programa tutorial para mejorar el nivel académico de un estudiante con bajo rendimiento
title_fullStr Programa tutorial para mejorar el nivel académico de un estudiante con bajo rendimiento
title_full_unstemmed Programa tutorial para mejorar el nivel académico de un estudiante con bajo rendimiento
title_sort programa tutorial para mejorar el nivel académico de un estudiante con bajo rendimiento
publisher Especialización en Docencia Universitaria
publishDate 1996
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21209
_version_ 1667195702472605696
spelling ir-10336-212092020-05-14T01:30:54Z Programa tutorial para mejorar el nivel académico de un estudiante con bajo rendimiento Morales Pérez, Elsa Patricia Jaramillo Villegas, Nidia Docencia universitaria Tutoría en educación formal Educación superior Rendimiento académico Aptitud de aprendizaje Educación superior En casi todos los casos la persona que se desempeña como docente universitario no se identifica profesionalmente como tal, lo hace como Ingeniero, Abogado, Fonoaudiólogo, etc., esto, aunque parezca simple, trasciende en el desempeño de las distintas actividades propias de la docencia universitaria y en la búsqueda de preparación para desarrollar esta labor. Es común encontrar una gran actividad de actualización de los docentes universitarios en áreas propias de su disciplina y una precaria asistencia a cursos de preparación en aspectos inherentes al área educativa. 1996-08-30 2020-03-27T15:30:01Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21209 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Especialización en Docencia Universitaria Escuela de Ciencias Humanas reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario APONTE, Clara et al. Estudio Histórico Descriptivo del Curriculum de la Facultad de Fonoaudilogía de la Escuela Colombiana de Rehabilitación, afiliada al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Santafé de Bogotá, 1995.: il. Trabajo (Seminario Curriculum, Pedagogía y Didáctica). Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialización en Docencia Universitaria. APONTE, Clara et al. Reflexiones sobre la Crisis actual de la Universidad en Colombia. Santafé de Bogotá, 1994: il. Trabajo (Seminario de Universitología). Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialización en Docencia Universitaria BORRERO, Alfonso. Conceptos Universitarios en su Desarrollo Histórico. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialización en Docencia Universitaria. Módulo I. 1994 BORRERO, Alfonso. La Educación para lo Superior y en lo Superior. Bogotá. Corporación Editorial Universitaria de Colombia. 1988 - 1990 COLOMBIA. COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. Alternativas Metodológicas. Santafé de Bogotá. 1995 COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. UNIDAD UNIVERSITARIA DEL SUR DE BOGOTA. Aproximación a un Concepto de Tutoría Integral para la Educación a Distancia. Bogotá. 1990. UNISUR. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. MISION, CIENCIA, EDUCACION Y DESARROLLO. Colombia al Filo de la Oportunidad. Santafé de Bogotá. 1994 GUERRERO, Rodrigo et al. Epidemiología. Fondo Educativo Interamericano S.A. E.U.A. 1981 MEJIA, William. La Tutoría en la Educación a Distancia: Puntos Críticos. Bogotá. 1984 MORALES, Elsa. Propuesta para el Desarrollo de la Evaluación en la Asignatura Voz y Habla I en la Facultad de Fonoaudiología de la Escuela Colombiana de Rehabilitación afiliada al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Santafé de Bogotá. 1995: il. Trabajo (Seminario Evaluación Académica). Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialización en Docencia Universitaria. MORENO F. Revolución Científica y Formación Humana en la Universidad. Editorial Nueva América. Bogotá. 1988 RAMON, Miguel. Fundamentos de la Educación Abierta y a Distancia en el contexto de la Educación Permanente. Significado y sentido de la acción tutorial. Cartagena. ICFES. SED. BID. Universidad de Cartagena. Plan de Capacitación para el Caribe Colombiano. 1992 RODRIGUEZ, Martha. Identificación de las Competencias Básicas del Tutor Pedagógico como Agente Educativo en UNISUR. Santafé de Bogotá. UNISUR. Centro de Investigaciones. 1994 SILVIO, José. Un nuevo Rol para la Universidad Latinoamericana como Gestora del Conocimiento. Santafé de Bogotá. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialización en Docencia Universitaria. Módulo I. 1994 TUNNERMANN, Carlos. La Universidad de Cara al Siglo XXI. Santafé de Bogotá. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialización en Docencia Universitaria. Módulo I. 1994 UNIDAD UNIVERSITARIA DEL SUR DE BOGOTA. VICERECTORIA ACADEMICA. La Acción Tutorial Integral en UNISUR. Bogotá. 1977. UNISUR INSTITUCION UNIVERSITARIA ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACION. Facultad de Fonoaudiología. Archivo de Notas. Santafé de Bogotá. INSTITUCION UNIVERSITARIA ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACION. Facultad de Fonoaudiología. Archivo de Hojas de Vida de Estudiantes. Santafé de Bogotá. INSTITUCION UNIVERSITARIA ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACION. Facultad de Fonoaudiología. Archivo Evaluación de Asignaturas. Santafé de Bogotá.
score 12,111491