Efectos del contrabando sobre el comercio formal y organizado en Colombia
La importancia de analizar cúal ha sido el comportamiento del contrabando en estos últimos cinco (5) años, radica en ver si el proceso de Apertura Económica ha influido de manera positiva en la lucha contra este delito, que va en contra de la estructura económica e industrial del país. Sumado a lo a...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Economía
1994
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21183 |
id |
ir-10336-21183 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Contrabando en Colombia Comerciantes Economía nacional Industria del tabaco Industria del licor Criminología Aranceles de aduana::Legislación Delitos contra el orden económico social Contrabando |
spellingShingle |
Contrabando en Colombia Comerciantes Economía nacional Industria del tabaco Industria del licor Criminología Aranceles de aduana::Legislación Delitos contra el orden económico social Contrabando Laverde Verastegui, Juan Ernesto Efectos del contrabando sobre el comercio formal y organizado en Colombia |
description |
La importancia de analizar cúal ha sido el comportamiento del contrabando en estos últimos cinco (5) años, radica en ver si el proceso de Apertura Económica ha influido de manera positiva en la lucha contra este delito, que va en contra de la estructura económica e industrial del país. Sumado a lo anterior, el hecho de que a finales del año pasado se hubieran fusionado la Administración de Impuestos Nacionales, la Dirección de Aduanas y la Superintendencia de Control de Cambios en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), vuelve actual el trabajo debido a que la DIAN es ahora la encargada de fijar los aranceles y las políticas anti-contrabando. El objetivo del trabajo es en analizar cuáles han sido las consecuencias del contrabando en el comercio y en la economía nacional, específicamente en sectores como el de los cigarrillos y el de bebidas alcohólicas ya que parace que estos asumen considerables pérdidas por culpa del contrabando, causando a su vez bajas en los recaudos fiscales destinados a Salud y Deporte, lo cual afecta directamente al gobierno Departamental y por ende a toda la población. |
author2 |
Caicedo Jurado de Cajigas, Cecilia |
author_facet |
Caicedo Jurado de Cajigas, Cecilia Laverde Verastegui, Juan Ernesto |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Laverde Verastegui, Juan Ernesto |
author_sort |
Laverde Verastegui, Juan Ernesto |
title |
Efectos del contrabando sobre el comercio formal y organizado en Colombia |
title_short |
Efectos del contrabando sobre el comercio formal y organizado en Colombia |
title_full |
Efectos del contrabando sobre el comercio formal y organizado en Colombia |
title_fullStr |
Efectos del contrabando sobre el comercio formal y organizado en Colombia |
title_full_unstemmed |
Efectos del contrabando sobre el comercio formal y organizado en Colombia |
title_sort |
efectos del contrabando sobre el comercio formal y organizado en colombia |
publisher |
Economía |
publishDate |
1994 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21183 |
_version_ |
1667195641287147520 |
spelling |
ir-10336-211832020-05-14T01:36:02Z Efectos del contrabando sobre el comercio formal y organizado en Colombia Laverde Verastegui, Juan Ernesto Caicedo Jurado de Cajigas, Cecilia Contrabando en Colombia Comerciantes Economía nacional Industria del tabaco Industria del licor Criminología Aranceles de aduana::Legislación Delitos contra el orden económico social Contrabando La importancia de analizar cúal ha sido el comportamiento del contrabando en estos últimos cinco (5) años, radica en ver si el proceso de Apertura Económica ha influido de manera positiva en la lucha contra este delito, que va en contra de la estructura económica e industrial del país. Sumado a lo anterior, el hecho de que a finales del año pasado se hubieran fusionado la Administración de Impuestos Nacionales, la Dirección de Aduanas y la Superintendencia de Control de Cambios en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), vuelve actual el trabajo debido a que la DIAN es ahora la encargada de fijar los aranceles y las políticas anti-contrabando. El objetivo del trabajo es en analizar cuáles han sido las consecuencias del contrabando en el comercio y en la economía nacional, específicamente en sectores como el de los cigarrillos y el de bebidas alcohólicas ya que parace que estos asumen considerables pérdidas por culpa del contrabando, causando a su vez bajas en los recaudos fiscales destinados a Salud y Deporte, lo cual afecta directamente al gobierno Departamental y por ende a toda la población. 1994-09-19 2020-03-26T22:53:44Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21183 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Economía Facultad de economía reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario URRUTIA, Miguel.Una nueva política para combatir el contrabando: Una visión macroeconómica del problema. En: Coyuntura Económica. Volúmen XII, No 1 Mayo 1982; Fedesarrollo. FENALCO. Hacia una política Anti-contrabando: reflexiones y lineamientos para su formulación. En: Avances del Comercio, Edición Especial, No 2 1er trimestre de 1986. MEDINA, Roberto.Despenalización del Contrabando:Analísis de la Contrarraforma penal Aduanera. Primera Edición. Bogotá: Ediciones del Profesional 1991. GUERRA, Antonio. ¿ Estamos en el último inning ?. En: Síntesis Económica. Año XI No 532 Octubre 27 de 1986. La Concertación puede ser buena. En: Síntesis Económica. Año XI No 533 Noviembre 3 de 1986. CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. El Contrabando en Colombia. 1991. El Regreso del indio. En: Semana, Edición No 623 Abril 12 - 19 de 1994, Bogotá. Implicaciones de La Reforma Aduanera. En: Síntesis Económica. Diciembre 13 - 19 de 1993, Bogotá. Encuestas arancelarias estimulan el contrabando. En: El Tiempo, Bogotá(27,mar,1990); p. 9A. Contrabando vendrá después de la apertura: Empresarios. En: La República, Bogotá(6,abr,1990); p. 2A. Más controles al contrabando. En: El Espectador, Bogotá(!9,abr,1990); p. 9a. Quién responde por el contrabando?. En: La República, Bogotá (May,1990);p.1B El contrabando y sus implicaciones En: Coyuntura Económica. Volúmen XVIII, No 3 Septiembre 1988; Fedesarrollo. Cómo controlar el contrabando?. En: La República, Bogotá(28,may,1990); p. 2B. La Apertura económica acabará el contrabando. En: El Tiempo, Bogotá(6,jun,1990); p. 13A. Contrabando dejará de ser delito. En: El Espectador, Bogotá(2,oct,1990); p. 9A. Se alborotó el contrabando. En: El Espectador, Bogotá(2,oct.1990); p. 9A. Contra le contrabando. En: La República, Bogotá(28,nov,1990); p. 4A. ORTEGA, Antonio.Lo dicho sobre el contrabando. En: La República, Bogotá(29,nov,1990); p. 4A. La Apertura económica no puede con el contrabando. En: El Espectador,Bogotá(12,may,1991); p. 1A - 6A. FRANCO, Guillermo. Reflexiones sobre el ataque al contrabando en el mediano y largo plazo. En: La República, Bogotá(27,jun,1991); p. 3B. Contrabando: 92 días para legalizar todo. En: El Tiempo, Bogotá(17,jul,1991);p. 1A - 8A. PIÑEROS, Carlos. Legalizarían el contrabando. En: El Tiempo(2,ago,1991); p. 1A - 12A. BOTTIA, Alcibíades. Con dólares oficiales le cortan la señal a la industria nacional. En: El Nuevo Siglo(10,sep,1991); p. 13. Cambiarán cuñas de cigarrillos y licores. En: El Tiempo(13,sep,1991); p. 10C. Unifican en 8% impuesto para el contrabando. En: La Repíblica(24,sep,1991); p. 1A. La Amnistía al contrabando. En: La República(7,oct,1991); p. 3A. Contrabando continúa afectando al comercio organizado: Fenalco. En: La República(16,nov,1991); p. 1A. ARANGO, Gilberto. Sanandresitos - La ley no importa un bledo. En: El Nuevo Siglo(1,oct,1992); p. 5A. Contrabando no hace mella en el comercio. En: La República(10, may,1993); p. 3B. Kalmanovitz urge medidas contra competencia desleal. En: La República(10,ago,1993), p. 1A - 12A. Contrabando, principal competidor de los comerciantes. En: La República(19,oct,1993); p. 1B - 6B. El contrabando no es un simple problema aduanero: Fenalco. En: El Espectador(29,oct,1993); p. 3B. Fenalco cuestiona la desidia oficial frente a contrabando. En: La República(10,nov,1993); p. 12A. VALERO, Guillermo.Fenalco pide guerra contra el contrabando. En: El Espectador(1,mar,1993); p. 2B. Debate sobre el contrabando. En: La República(2,mar,94); p. 12a. HOYOS, Martha. Hoy el contrabando es más descarado que antes. En: La República(9,mar,94); p. 3A. Filtran exceso de productos extranjeros. En: El Espectador(29,abr,94); p. 3B. El contrabando. En: El Tiempo(14,ago,1994); p. 4A El Contrabando: Un Fenómeno de origen Económico. En: Memorias Congreso Nacional de Comerciantes. Pereira Octubre-93. MUNERA, Dario. La crisis de la industria tabacalera. Medellin Agosto 1993 ACODIL,(Asociación Colombiana de importadores de Vinos y licores).Impuesto departamental único para vinos y licores importados - Propuesta. Abril 1994. DORNBUSH Y FISHER. Macroeconomía, Quinta Edición.Editorial Mac Graw Hill 1991. CASTELBLANCO DE CASTRO, Beatriz. Legislación Aduanera Colombiana. Sexta Edición. Editorial Publicitaria 1993. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Anuario Estadistico del Sector Agropecuario. 1992. |
score |
12,111491 |