Estructura, conducta, desempeño y eficiencia de las empresas de telefonía de larga distancia en Colombia a partir de la apertura del mercado
el presente trabajo pretende analizar, determinar y evaluar el comportamiento del servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada Larga Distancia, TPBCLD, en especial observar la estructura, la conducta, el desempeño y la eficiencia de esta parte del sector Telecomunicaciones. Para tal fin, la estruc...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Maestría en Economía
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21132 |
id |
ir-10336-21132 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Telefonía de larga distancia Telecomunicaciones Eficiencia en la empresas Producción Comunicaciones::Industria Teléfonos::Industria Telecomunicaciones Economía |
spellingShingle |
Telefonía de larga distancia Telecomunicaciones Eficiencia en la empresas Producción Comunicaciones::Industria Teléfonos::Industria Telecomunicaciones Economía Bohórquez Olarte, Lilian Estructura, conducta, desempeño y eficiencia de las empresas de telefonía de larga distancia en Colombia a partir de la apertura del mercado |
description |
el presente trabajo pretende analizar, determinar y evaluar el comportamiento del servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada Larga Distancia, TPBCLD, en especial observar la estructura, la conducta, el desempeño y la eficiencia de esta parte del sector Telecomunicaciones. Para tal fin, la estructura del trabajo es la siguiente: La sección 2 hace una breve presentación del sector de las telecomunicaciones en Colombia, especialmente del servicio de larga distancia. La sección 3, presenta un análisis de la estructura del subsector de telefonía de larga distancia. La sección 4, muestra un análisis de conducta presentando el comportamiento de variables como precios y tráfico entre otras. Además, incluye un breve análisis de competencia en precios de los planes promocionales presentados por los diferentes operadores. La sección 5 evalúa la eficiencia y el desempeño de las empresas prestadoras del servicio, y para tal fin se hace uso de la metodología DEA, seguido de la estimación de un modelo econométrico de datos de panel. La sección 6 presenta conclusiones. |
author2 |
Gutiérrez, Luis H. |
author_facet |
Gutiérrez, Luis H. Bohórquez Olarte, Lilian |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Bohórquez Olarte, Lilian |
author_sort |
Bohórquez Olarte, Lilian |
title |
Estructura, conducta, desempeño y eficiencia de las empresas de telefonía de larga distancia en Colombia a partir de la apertura del mercado |
title_short |
Estructura, conducta, desempeño y eficiencia de las empresas de telefonía de larga distancia en Colombia a partir de la apertura del mercado |
title_full |
Estructura, conducta, desempeño y eficiencia de las empresas de telefonía de larga distancia en Colombia a partir de la apertura del mercado |
title_fullStr |
Estructura, conducta, desempeño y eficiencia de las empresas de telefonía de larga distancia en Colombia a partir de la apertura del mercado |
title_full_unstemmed |
Estructura, conducta, desempeño y eficiencia de las empresas de telefonía de larga distancia en Colombia a partir de la apertura del mercado |
title_sort |
estructura, conducta, desempeño y eficiencia de las empresas de telefonía de larga distancia en colombia a partir de la apertura del mercado |
publisher |
Maestría en Economía |
publishDate |
2005 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21132 |
_version_ |
1667830139235336192 |
spelling |
ir-10336-211322020-05-26T02:44:09Z Estructura, conducta, desempeño y eficiencia de las empresas de telefonía de larga distancia en Colombia a partir de la apertura del mercado Bohórquez Olarte, Lilian Gutiérrez, Luis H. Telefonía de larga distancia Telecomunicaciones Eficiencia en la empresas Producción Comunicaciones::Industria Teléfonos::Industria Telecomunicaciones Economía el presente trabajo pretende analizar, determinar y evaluar el comportamiento del servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada Larga Distancia, TPBCLD, en especial observar la estructura, la conducta, el desempeño y la eficiencia de esta parte del sector Telecomunicaciones. Para tal fin, la estructura del trabajo es la siguiente: La sección 2 hace una breve presentación del sector de las telecomunicaciones en Colombia, especialmente del servicio de larga distancia. La sección 3, presenta un análisis de la estructura del subsector de telefonía de larga distancia. La sección 4, muestra un análisis de conducta presentando el comportamiento de variables como precios y tráfico entre otras. Además, incluye un breve análisis de competencia en precios de los planes promocionales presentados por los diferentes operadores. La sección 5 evalúa la eficiencia y el desempeño de las empresas prestadoras del servicio, y para tal fin se hace uso de la metodología DEA, seguido de la estimación de un modelo econométrico de datos de panel. La sección 6 presenta conclusiones. 2005-12 2020-03-25T03:22:55Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21132 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Maestría en Economía Facultad de economía reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Canay I. (2002) Eficiencia y productividad en distribuidoras eléctricas: Repaso de la metodología y aplicación. Centro de Estudios Económicos de la Regulación, CEER. Texto de discusión N° 35. Universidad Argentina de la Empresa. CRT (2000) El sector de las telecomunicaciones en la década de los noventa. CRT (2002) El sector de las telecomunicaciones en Colombia 1998 – 2001. CRT (2003) Informe sectorial de telecomunicaciones año 2002 CRT (2004) Informe sectorial de telecomunicaciones año 2003 CRT (2005) Informe sectorial de telecomunicaciones año 2004 DNP (1999) Documento sectorial: La apertura de la telefonía de larga distancia en Colombia, 1998. González M. Beltrán F. (1999) Tipologías de interconexión de redes telefónicas. Seminario de interconexión y servicio universal. Kiessling T. Blondee Y. (1999) Effective competition in European communications: an analysis of recent regulatory developments. The journal of policy regulation and strategy for telecommunications information and media. Vol 1, No 5. Laffont J. Tirole J. (2000) Competition in telecommunications. Munich lectures in economics. MacAVOY P. (1998) Testing for competitiveness of markets for long distance telephone services: competition finally?. Review of industrial organization, 295 – 319. Cave M. et al (2002) Structure, Regulation and competition. Handbook, regulation and competition. Volume 1. Elsevier. Fainboim I. Rodríguez C. (2000). El Desarrollo de la Infraestructura en Colombia en la Década de los Noventa, Parte I. Series Reformas Económicas N° 51. DNP. Newbery D. (2000) Privatization, restructuring and regulation of network utilities. MIT Press. Pombo C. (2001) Regulatory refornm in colombia’s electric utilities. The quarterly review of economic and finance, Vol. 41, pp. 683-711 Ramírez M. (2004) Asesoría para la evaluación de competencia en los mercados de telecomunicaciones. Econometria. Rivera N. (2000) Documento SSPD: Análisis tarifario TPBCL – TPBCLE Ruzzier C. (2002) Una introducción a la estimación no paramétrica de fronteras de eficiencia. Centro de Estudios Económicos de la Regulación, CEER. Texto de discusión N° 41. Universidad Argentina de la Empresa. Sanhueza R, (2003) Fronteras de Eficiencia, Metodología para la determinación del Valor Agregado de Distribución. Tesis Doctoral en Ciencia de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santamaría C. (2001) Modelamiento de la rivalidad en la prestación del servicio de larga distancia en Colombia, utilizando la teoría de juegos. Rev. Planeación y desarrollo, DNP. Volumen XXXII, Número 3, Julio – Septiembre, 471 – 498. Rebellón C. (2004) Implementación de la metodología de evaluación de competencia en los mercados de telecomunicaciones. Capítulo TPBCL. Documento amarillo Centro de Conocimiento del Negocio. CRT. SSPD (1999) Supercifras en impulsos. Revista No 4. Taborda R. (2003) Performance, Efficiency and productivity in electric energy distribution after regulatory reform in a developing country: the case of Colombia. Facultad de Economía. Universidad del Rosario. Thanassoulis E. (2001) Introduction to the theory and application of data envelopment analysis. Norwell: Kluwer Academic Press. Uribe E. (2005). Evolución del servicio de telecomunicaciones durante la última década. Documento CEDE. Wooldridge, J. (2001) Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data. MIT Wooldridge, J. (2001) Introducción a la Econometría. Un enfoque Moderno. Thomson Learning. |
score |
12,111491 |