Las teorías administrativas y su aplicación en las empresas Colombianas: un instrumento
Las teorías administrativas y su aplicación en las empresas colombianas: Un instrumento. Es el resultado de un arduo trabajo de investigación que surge de la necesidad de recalcar la vigencia e importancia que tienen los teóricos en la administración actual, de donde se desprende un instrumento que...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Administración de Empresas
1998
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21055 |
id |
ir-10336-21055 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Administración general Teorías administrativas Administración general Administración de empresas Fayol, Henry Taylor, Frederick Winslow, 1856 Weber, Max, 1864 Relaciones humanas Administración |
spellingShingle |
Administración general Teorías administrativas Administración general Administración de empresas Fayol, Henry Taylor, Frederick Winslow, 1856 Weber, Max, 1864 Relaciones humanas Administración Esteban Ochoa, Rafael Guillermo Las teorías administrativas y su aplicación en las empresas Colombianas: un instrumento |
description |
Las teorías administrativas y su aplicación en las empresas colombianas: Un instrumento. Es el resultado de un arduo trabajo de investigación que surge de la necesidad de recalcar la vigencia e importancia que tienen los teóricos en la administración actual, de donde se desprende un instrumento que permite medir los niveles de gestión en las organizaciones en Colombia. |
author2 |
Mendez Alvarez, Carlos Eduardo |
author_facet |
Mendez Alvarez, Carlos Eduardo Esteban Ochoa, Rafael Guillermo |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Esteban Ochoa, Rafael Guillermo |
author_sort |
Esteban Ochoa, Rafael Guillermo |
title |
Las teorías administrativas y su aplicación en las empresas Colombianas: un instrumento |
title_short |
Las teorías administrativas y su aplicación en las empresas Colombianas: un instrumento |
title_full |
Las teorías administrativas y su aplicación en las empresas Colombianas: un instrumento |
title_fullStr |
Las teorías administrativas y su aplicación en las empresas Colombianas: un instrumento |
title_full_unstemmed |
Las teorías administrativas y su aplicación en las empresas Colombianas: un instrumento |
title_sort |
las teorías administrativas y su aplicación en las empresas colombianas: un instrumento |
publisher |
Administración de Empresas |
publishDate |
1998 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21055 |
_version_ |
1674171868756574208 |
spelling |
ir-10336-210552020-08-03T01:31:21Z Las teorías administrativas y su aplicación en las empresas Colombianas: un instrumento Esteban Ochoa, Rafael Guillermo Mendez Alvarez, Carlos Eduardo Administración general Teorías administrativas Administración general Administración de empresas Fayol, Henry Taylor, Frederick Winslow, 1856 Weber, Max, 1864 Relaciones humanas Administración Las teorías administrativas y su aplicación en las empresas colombianas: Un instrumento. Es el resultado de un arduo trabajo de investigación que surge de la necesidad de recalcar la vigencia e importancia que tienen los teóricos en la administración actual, de donde se desprende un instrumento que permite medir los niveles de gestión en las organizaciones en Colombia. 1998-06-12 2020-03-19T16:51:15Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21055 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Administración de Empresas Facultad de Administración reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario BIJON, Claude. Las estrategias de ruptura. Les estratégies de rupture. Creatices de marchés. Bogotá: Tercer Mundo, Uniandes, 1993. CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Bogotá: Mc Graw-Hill Latinoamericana, 1993. CLEVETTE, Rick. Employee feedback and the development on managers at honeyhell. New York: Faulkner & Gray Inc. 1990. DÁVILA, Carlos. Teorías Organizacionales y Administración. Enfoque Crítico. Bogotá: Editorial Interamericana, 1985. FARINA, Mario V. Diagramas de Flujo. Operaciones de comunicación y procesos de información de la compañía General Electric. México: Editorial Dana 1985. FAYOL, Henri; Administración Industrial y general. (Volumen conjunto con Frederick Taylor. Principios de la administración científica). Traducción: Constantino Dimitru. Buenos Aires: El Ateneo 1980. Octava edición. FAYOL, Henry (coautor), La administración científica, principios de administración. Ediciones Bastión, Buenos Aires Argentina 1970. GELLERMAN, W. Saul. Motivación y Productividad. México: Editorial Dana, 1980. GOLDRATT, Eliyahu. La Carrera. Monterrey, México: Ediciones Castillo, 1994. GOLDRATT, Eliyahu. La Meta. Un proceso de mejora continua. Monterrey, México: Ediciones Castillo, 1995. GOUILLART, Francis J. Revolución Empresarial. Cambie su organización. México: de México, S.A. de C.V., 1996. HANDY, Charles. La edad de la insensatez. Futurología de la administración. México: Editorial Limusa S.A. de C.V., 1993. HERMAN, Roger E. Turbulencia. Retos y oportunidades en el mundo del trabajo. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill, 1997. JACOB, Rahul. The search for the organization of tomorrow. Looking Ahead. Wisconsin: G.E. Brouscherkcz. 1996. KAPLAN Robert S.. The balanced scorecard measures that drive performance. Harvard Bussines Review. January - February 1992. KOONTZ/O'DONNELL. Administración. México: Mc Graw-Hill de México, S.A. de C.V., 1994. KRIEGEL, Rober J. Si no esta roto rómpalo. Ideas no convencionales para un mundo de negocios cambiante, Bogotá: Editorial Norma, 1994. LAUSTER, Peter. Seguridad en si mismo. Bogotá: Circulo de lectores, 1977. MAYO, Elton. Problemas sociales de una civilización industrial. Traducción: Alberto Ciria. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión 1977. Segunda edición. MAYO, Elton. Relaciones en la era de la industrialización. México D.F: Editorial Daxa, 1960. MEDIO AMBIENTE, Ministerio del. Gestión Ambiental. Conservación o muerte. Bogotá: Imprenta nacional. 1996. MÉNDEZ Alvarez, Carlos Eduardo. El hombre en la organización. Tres ensayos. Santafé de Bogotá: Ediciones Rosaristas 1984. Segunda Edición. MORIN, William J. Trust Me. Winsconsin. Drake Beam Morin INC, 1997. POPE, Jeffrey. Investigación de Mercados. Guía maestra para el profesional. Bogotá: Editorial Norma, 1991. POSNER, Bruce G. El nuevo Gurí. Bogotá: América Economía No 49, pp 42 - 48, 1991. QUIGLEY, Joseph V. Visión. Como la desarrollan los líderes, la comparten y la sustentan. Bogotá: Mc Graw-Hill, 1996. SCHNYDER, Robert. Gerencia al día. Las relaciones humanas en la dirección de las empresas. Bogotá: Julio de 1984. SINTESIS ECONOMICA. Herederos de la pobreza. Bogotá: Síntesis ECONOMICA, pp 24 - 25, julio 4 -10 de 1994. SCHMOTTER, James. Sam Johnson pursuses family values at Johnson Wax , with world class results. Winsconsin: Cornell Enterprises, Spring 1992, pp 18 -23. TAYLOR, Frederick W. Administración científica. Editorial Dexa, México D.F. Colección grandes pensadores, 1944. Segunda edición. TAYLOR, Frederick W; Principios de la administración científica. (Volumen conjunto con Henri Fayol. Administración Industrial y general). Traducción: Constantino Dimitru Buenos Aires: El Ateneo 1980. Octava edición. THOMPSON, James D. Fundamentos Sociológicos de la Teoría Administrativa. Bogota: Mc. Graw Hill 1977. 3a edición Revisada. TUCKER, Robert B. Como administrar el futuro. 10 estrategias de cambio para los 90. México: Grijalbo, S.A. de C.V., 1996. VARGAS, Alfredo. Como dar motivación a los empleados. Bogotá: Gerencia al día No. 17. Mayo de 1982. WEBER, Max. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. 2 tomos. Fondo de Cultura Económica, 1977. 3a. Reimpresión. Traducción: José Medina Echavarría y otros. Primera edición en español: 1944. WEBER, Max. Estudio de los Trabajadores de la Gran industria. Traducción Anita Weiss de Belalcazar. Bogota: Tercer mundo Editores 1983. Primera edición en Alemania 1924. |
score |
12,111491 |