Administración de Justicia por Autoridades Administrativas y Principio de Separación de Poderes en Colombia

Este trabajo analiza la evolución del principio de separación de poderes, a partir de las más antiguas formulaciones de los pensadores políticos y de su primera concreción en la Constitución de los Estados Unidos de América que, por medio de algunas adaptaciones, se admitió la intromisión de los tre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Hernández Vidal, Pablo
Otros Autores: Rodriguez-Yong, Camilo Andres
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21000
id ir-10336-21000
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Principio de separación de poderes
Función judicial de la rama ejecutiva
Justicia administrativa
Colaboración armónica
Tribunales administrativos
Derecho constitucional & administrativo
Separación de poderes - Colombia
Política y administración de justicia – Colombia
Problemas políticos y poder judicial – Legislación
Jerarquía normativa – Colombia
Revisión judicial de actos administrativos
Tribunales administrativos – Legislación
Administrative tribunals of Colombia
Quasi-judicial function in Colombia
Quasi-judges authorities of Colombia
Separation of powers in Colombia
Separation of powers in Latin America
Colaboración armónica en Colombia
spellingShingle Principio de separación de poderes
Función judicial de la rama ejecutiva
Justicia administrativa
Colaboración armónica
Tribunales administrativos
Derecho constitucional & administrativo
Separación de poderes - Colombia
Política y administración de justicia – Colombia
Problemas políticos y poder judicial – Legislación
Jerarquía normativa – Colombia
Revisión judicial de actos administrativos
Tribunales administrativos – Legislación
Administrative tribunals of Colombia
Quasi-judicial function in Colombia
Quasi-judges authorities of Colombia
Separation of powers in Colombia
Separation of powers in Latin America
Colaboración armónica en Colombia
Hernández Vidal, Pablo
Administración de Justicia por Autoridades Administrativas y Principio de Separación de Poderes en Colombia
description Este trabajo analiza la evolución del principio de separación de poderes, a partir de las más antiguas formulaciones de los pensadores políticos y de su primera concreción en la Constitución de los Estados Unidos de América que, por medio de algunas adaptaciones, se admitió la intromisión de los tres poderes en algunos aspectos del funcionamiento de los otros. En el caso colombiano, este principio se fue flexibilizando gradualmente hasta llegar en la Constitución de 1991 al artículo 113, que admite la “colaboración armónica” entre las ramas del poder público y los órganos autónomos e independientes del Estado, y el artículo 116, que permite excepcionalmente a la ley “atribuir función jurisdiccional en materias precisas a determinadas autoridades administrativas”. El principio de separación de poderes no es tan rígido como podría parecer, así como tampoco tan excepcional, dado que, como se comprueba en este trabajo, las autoridades administrativas facultadas para dictar actos de naturaleza judicial son más numerosas de lo que generalmente se supone. Se registran como resultados de esta investigación: (i) la identificación de once autoridades administrativas que ejercen función jurisdiccional más dos casos polémicos; (ii) esta mezcla de funciones se explica por el principio de colaboración armónica; (iii) las decisiones de estas autoridades administrativas han sido reconocidas por la jurisprudencia como auténticas providencias judiciales. La teoría de separación de poderes ha evolucionado con el tiempo y que cada vez es mayor el número de autoridades administrativas que en Colombia han asumido funciones jurisdiccionales por razones de mayor eficiencia y especialidad. En el desarrollo de la obra se abordan especialmente los conceptos y elementos concernientes a: Autoridades administrativas que ejercen funciones jurisdiccionales; Separación de Poderes en Colombia; Función Judicial de la Rama Ejecutiva; Justicia Administrativa; Colaboración Armónica; Ideas Políticas sobre el Principio de Separación de Poderes; ¿Cuáles son todas las autoridades administrativas que ejercen función jurisdiccional?; Autoridades administrativas con función jurisdiccional no mencionadas por el Código General del Proceso; Jurisprudencia sobre las autoridades administrativas con función jurisdiccional.
author2 Rodriguez-Yong, Camilo Andres
author_facet Rodriguez-Yong, Camilo Andres
Hernández Vidal, Pablo
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Hernández Vidal, Pablo
author_sort Hernández Vidal, Pablo
title Administración de Justicia por Autoridades Administrativas y Principio de Separación de Poderes en Colombia
title_short Administración de Justicia por Autoridades Administrativas y Principio de Separación de Poderes en Colombia
title_full Administración de Justicia por Autoridades Administrativas y Principio de Separación de Poderes en Colombia
title_fullStr Administración de Justicia por Autoridades Administrativas y Principio de Separación de Poderes en Colombia
title_full_unstemmed Administración de Justicia por Autoridades Administrativas y Principio de Separación de Poderes en Colombia
title_sort administración de justicia por autoridades administrativas y principio de separación de poderes en colombia
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2020
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21000
_version_ 1667195672478089216
spelling ir-10336-210002020-05-14T01:37:39Z Administración de Justicia por Autoridades Administrativas y Principio de Separación de Poderes en Colombia Administration of Justice by Administrative Authorities and Principle of Separation of Powers in Colombia Hernández Vidal, Pablo Rodriguez-Yong, Camilo Andres Principio de separación de poderes Función judicial de la rama ejecutiva Justicia administrativa Colaboración armónica Tribunales administrativos Derecho constitucional & administrativo Separación de poderes - Colombia Política y administración de justicia – Colombia Problemas políticos y poder judicial – Legislación Jerarquía normativa – Colombia Revisión judicial de actos administrativos Tribunales administrativos – Legislación Administrative tribunals of Colombia Quasi-judicial function in Colombia Quasi-judges authorities of Colombia Separation of powers in Colombia Separation of powers in Latin America Colaboración armónica en Colombia Este trabajo analiza la evolución del principio de separación de poderes, a partir de las más antiguas formulaciones de los pensadores políticos y de su primera concreción en la Constitución de los Estados Unidos de América que, por medio de algunas adaptaciones, se admitió la intromisión de los tres poderes en algunos aspectos del funcionamiento de los otros. En el caso colombiano, este principio se fue flexibilizando gradualmente hasta llegar en la Constitución de 1991 al artículo 113, que admite la “colaboración armónica” entre las ramas del poder público y los órganos autónomos e independientes del Estado, y el artículo 116, que permite excepcionalmente a la ley “atribuir función jurisdiccional en materias precisas a determinadas autoridades administrativas”. El principio de separación de poderes no es tan rígido como podría parecer, así como tampoco tan excepcional, dado que, como se comprueba en este trabajo, las autoridades administrativas facultadas para dictar actos de naturaleza judicial son más numerosas de lo que generalmente se supone. Se registran como resultados de esta investigación: (i) la identificación de once autoridades administrativas que ejercen función jurisdiccional más dos casos polémicos; (ii) esta mezcla de funciones se explica por el principio de colaboración armónica; (iii) las decisiones de estas autoridades administrativas han sido reconocidas por la jurisprudencia como auténticas providencias judiciales. La teoría de separación de poderes ha evolucionado con el tiempo y que cada vez es mayor el número de autoridades administrativas que en Colombia han asumido funciones jurisdiccionales por razones de mayor eficiencia y especialidad. En el desarrollo de la obra se abordan especialmente los conceptos y elementos concernientes a: Autoridades administrativas que ejercen funciones jurisdiccionales; Separación de Poderes en Colombia; Función Judicial de la Rama Ejecutiva; Justicia Administrativa; Colaboración Armónica; Ideas Políticas sobre el Principio de Separación de Poderes; ¿Cuáles son todas las autoridades administrativas que ejercen función jurisdiccional?; Autoridades administrativas con función jurisdiccional no mencionadas por el Código General del Proceso; Jurisprudencia sobre las autoridades administrativas con función jurisdiccional. This work analyses the evolution of the separation of powers, in accordance with the most ancient thinkers of this theory and its first adoption in the Constitution of the United States of America that, since some modifications, it has allowed the intervention of the three powers of the State between them, in certain cases. The case of Colombia offers a special interest because article 113 of the Constitution of Colombia of 1991 allows the “harmonious collaboration” (colaboración armónica in its Spanish translation) between the powers of the State and the autonomous agencies, and article 116, that enables the law, exceptionally and under specific circumstances, to attribute quasi-judicial functions in specific matters to the administrative agencies. The separation of powers is not as rigid as it might appear as neither that exceptional because, as it is shown in this investigation, the administrative agencies that are empowered to make decisions with a judicial nature are more numerous than generally expected. The results of this investigation are: (i) the identification of eleven administrative authorities that exercise quasi-judicial functions; (ii) these mixture of functions is explained by the principle of harmonious collaboration between powers in accordance with constitutional jurisprudence; (iii) the decisions of these administrative authorities have been recognized by the jurisprudence as authentic judicial sentences. The theory of separation of powers has evolved over time and the number of administrative authorities that have assumed quasi-judicial functions is increasing for reasons of greater efficiency and specialty. 2020-02-28 2020-03-12T13:03:29Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21000 spa Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Jurisprudencia Facultad de Jurisprudencia instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR A.A.V.V., (2018). Lecciones de Derecho Constitucional. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia Copete, A. (1960). Lecciones de Derecho Constitucional. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Lerner. González, T. (1967). Historia de las ideas políticas. [Traducido al español de Raymond G. Gettell]. México D.F.: Editora Nacional. Lázaro, A. (1973) Ensayo sobre el Gobierno Civil. [Traducido al español de John Locke]. Madrid, España: Editorial Aguilar. Medellín, C. (2012). Lecciones de derecho romano. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Legis. Moreno, D. (1982) Del Espíritu de las Leyes. [Traducido al español de Nicolás Estévanez]. México D.F.: Porrúa S.A. Pérez, F. (1962) Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Lerner. Rodríguez, L. (2017). Derecho Administrativo general y colombiano. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis. González López, E. (Director). (2017). El Ecosistema Digital y las Autoridades de Regulación de los Sectores Audiovisual y TIC. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rodríguez, M. y Bejarano, R. (eds.). (2018). Estudio de la delegación de funciones jurisdiccionales en la rama ejecutiva: una revisión global y particular. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia. Ruiz, R. (1990). Escritos y Discursos de la Revolución. [Traducido al español de Emmanuel-Joseph Sieyès]. Madrid, España: Editorial Centro de Estudios Constitucionales. Aristóteles (s.f.). La Política. [Traducido en 1981]. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Ediciones Universales. Ragone, S. (2014). La administración en los Estados Unidos: un breve recorrido entre sus reformas hasta la crisis actual. Revista de Derecho Constitucional Europeo, [p. 47]. Ramírez Torrado, M. L. y Hernández Meza N. (2018). Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.° 41, [pp. 317-350]. Amorocho, F., Fermín E., Trespalacios B., Villamizar I. (2009). La función jurisdiccional ejercida por autoridades administrativas en el ordenamiento jurídico colombiano. Recuperado de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/969 Historia Universal Bajo la República Romana. Recuperado en: https://imperivm.org/cont/textos/txt/polibio_hublrr_tii_lvi.html Robledo, P., (2013). Funciones jurisdiccionales por autoridades administrativas. Recuperado de https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/02pablo-feliple-robledo.pdf Sandoval, J. (2009). La acción por infracción de derechos de propiedad intelectual. Recuperado de https://www.sic.gov.co/ruta-pi/mayo31/la-accion-por-infraccion-de-derechos-de-propiedad-industrial Superintendencia de Industria y Comercio. Rendición de cuentas 2018. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Control_Rendicion_de_Cuentas/Informe-Rendicion-de-Cuentas-2018.pdf Superintendencia Financiera de Colombia. Jurisprudencia de la Superintendencia Financiera de Colombia. Recuperado en: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/10084853
score 12,111491