Reducción de moléculas medianas con hemodiálisis expandida a diferentes flujos de dializado

Introducción: Actualmente se dispone de dializadores con membranas cuyos poros han expandido la capacidad de aclaramiento de moléculas medianas, permitiendo desarrollar un nuevo concepto de terapia: “Hemodiálisis Expandida”. Se ha demostrado además, que el flujo de dializado(Qd) tiene poco valor en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Ramos Galvis, Leidy Carolina, Gutiérrez Castilla, Juan Felipe
Otros Autores: Zuñiga, Eduardo
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20859
Descripción
Sumario:Introducción: Actualmente se dispone de dializadores con membranas cuyos poros han expandido la capacidad de aclaramiento de moléculas medianas, permitiendo desarrollar un nuevo concepto de terapia: “Hemodiálisis Expandida”. Se ha demostrado además, que el flujo de dializado(Qd) tiene poco valor en la remoción de moléculas en hemodiálisis convencional, por lo que el objetivo de este estudio es evaluar la efectividad de diálisis teniendo en cuenta la tasa de reducción de moléculas medianas en pacientes con peso menor o igual a 70Kg comparando un flujo de dializado de Qd400ml/min vs un Qd500ml/min en hemodiálisis expandida con filtro TheranovaMR. Metódos y Resultados: Estudio observacional analítico de cohorte retrospectiva. 23 pacientes cumplieron criterios de inclusión, 11(47%) con Qd 400ml/min y 12(52.1%) con Qd 500ml/min. La tasa de reducción no fue estadísticamente significativa, excepto en las cadenas kappa, la cual fue de 0,71 y 0,64 con Qd400ml/min y Qd500ml/min respectivamente con una P 0.043. Además el consumo de agua fue menor en el grupo de Qd de 400ml/min con un ahorro promedio de 24 litros por paciente y 13.824 litros en 12 semanas. Conclusión: Utilizar un Qd de 400ml/min en hemodiálisis expandida comparado con Qd de 500 ml/min no influyó en la efectividad de diálisis en cuanto a tasa de reducción, al tiempo que se obtienen ahorros de agua sustanciales. Sin embargo, no existen estudios previos de estas características, por lo cual se considera un estudio Piloto y se requiere una muestra mayor para estudios posteriores.