Sumario: | El propósito de este trabajo es revisar la literatura médica relacionada con la reconstrucción de la mano amputada, específicamente en la denominada “mano metacarpiana” y presentar el caso clínico de un paciente que fue sometido al trasplante de tres de sus artejos para restaurar la pinza trípode en su mano afectada, procedimientos realizados en la Clínica del Occidente en Bogotá. Se describe la reconstrucción de la mano derecha dominante en una mano metacarpiana tipo I, secundaria a la amputación quirúrgica derivada de una quemadura por asfalto caliente, realizada en dos procedimientos microquirúrgicos secuenciales, así como el grado de recuperación funcional de la misma en el posoperatorio tardío. Para la evaluación del grado de discapacidad pre y posoperatoria se aplicó la escala DASH(de discapacidad de hombro, brazo y mano por sus siglas en ingles). validada para el idioma español. La evaluación clínica del paciente mostró el desarrollo de una pinza trípode competente, sensible, con discriminación sensitiva, que se correlacionó con un incremento de 60 puntos en la escala DASH, del pre al posoperatorio. Se concluye que la reconstrucción de la mano metacarpiana con trasplante de artejos autólogos es una técnica reproducible en nuestro medio (sin dejar de lado que requiere un alto nivel de entrenamiento por parte del grupo de cirujanos tratante), que ofrece un resultado funcional y estético que permite al paciente recuperar su autonomía en relación con las funciones básicas de su mano.
|