Desarrollo de un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física acuática en personas ciegas
La actividad física acuática se presenta como una de las mejores alternativas para combatir los efectos del sedentarismo en las personas ciegas, siendo una de las prácticas más atractivas para esta población. Sin embargo, entre las barreras determinantes que dificultan su desarrollo, se evidencia la...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20740 |
id |
ir-10336-20740 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Actividad física acuática Personas ciegas Sistemas de navegación Orientación Detección de obstáculos Instrumentos de precisión & otros dispositivos Aparatos para ciegos Dispositivos de autoayuda para personas con discapacidades Dispositivos acustico-opticos Aquatic physical activity Blind people Navigation systems Orientation Obstacles recognition |
spellingShingle |
Actividad física acuática Personas ciegas Sistemas de navegación Orientación Detección de obstáculos Instrumentos de precisión & otros dispositivos Aparatos para ciegos Dispositivos de autoayuda para personas con discapacidades Dispositivos acustico-opticos Aquatic physical activity Blind people Navigation systems Orientation Obstacles recognition López Castaño, Jorge Andrés Desarrollo de un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física acuática en personas ciegas |
description |
La actividad física acuática se presenta como una de las mejores alternativas para combatir los efectos del sedentarismo en las personas ciegas, siendo una de las prácticas más atractivas para esta población. Sin embargo, entre las barreras determinantes que dificultan su desarrollo, se evidencia la carencia de tecnologías adecuadas de navegación que faciliten el desplazamiento y la orientación en escenarios acuáticos como la piscina. Los dispositivos existentes se centran principalmente en la detección de obstáculos y fueron diseñados, en su mayoría, como herramientas de asistencia para la natación paralímpica. En el marco de la investigación aplicada, acorde a la metodología del diseño ingenieril y el diseño de producto, se desarrolló un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física en personas ciegas que integra la detección de obstáculos y la orientación espacial. Este proceso se realizó en cinco etapas: el reconocimiento de las necesidades del usuario, la definición del producto basado en tales necesidades, el diseño conceptual, la construcción del prototipo y el desarrollo de la interfaz usuario-entrenador. De acuerdo con las métricas y los requerimientos establecidos durante las etapas del proceso, en contraste con las tecnologías disponibles, el sistema obtenido incluyó diversas características en su diseño, además de la orientación y la detección de obstáculos, como ergonomía, autonomía, facilidad de manejo y medición de la actividad física. Aspectos como seguridad, confiabilidad y disponibilidad serán evaluados en una etapa posterior de validación. |
author2 |
Florez-Luna, Nestor |
author_facet |
Florez-Luna, Nestor López Castaño, Jorge Andrés |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
López Castaño, Jorge Andrés |
author_sort |
López Castaño, Jorge Andrés |
title |
Desarrollo de un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física acuática en personas ciegas |
title_short |
Desarrollo de un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física acuática en personas ciegas |
title_full |
Desarrollo de un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física acuática en personas ciegas |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física acuática en personas ciegas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física acuática en personas ciegas |
title_sort |
desarrollo de un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física acuática en personas ciegas |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2018 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20740 |
_version_ |
1667830034999541760 |
spelling |
ir-10336-207402020-05-26T02:45:45Z Desarrollo de un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física acuática en personas ciegas Development of an assistive navigation system for aquatic physical activity in blind people López Castaño, Jorge Andrés Florez-Luna, Nestor Actividad física acuática Personas ciegas Sistemas de navegación Orientación Detección de obstáculos Instrumentos de precisión & otros dispositivos Aparatos para ciegos Dispositivos de autoayuda para personas con discapacidades Dispositivos acustico-opticos Aquatic physical activity Blind people Navigation systems Orientation Obstacles recognition La actividad física acuática se presenta como una de las mejores alternativas para combatir los efectos del sedentarismo en las personas ciegas, siendo una de las prácticas más atractivas para esta población. Sin embargo, entre las barreras determinantes que dificultan su desarrollo, se evidencia la carencia de tecnologías adecuadas de navegación que faciliten el desplazamiento y la orientación en escenarios acuáticos como la piscina. Los dispositivos existentes se centran principalmente en la detección de obstáculos y fueron diseñados, en su mayoría, como herramientas de asistencia para la natación paralímpica. En el marco de la investigación aplicada, acorde a la metodología del diseño ingenieril y el diseño de producto, se desarrolló un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física en personas ciegas que integra la detección de obstáculos y la orientación espacial. Este proceso se realizó en cinco etapas: el reconocimiento de las necesidades del usuario, la definición del producto basado en tales necesidades, el diseño conceptual, la construcción del prototipo y el desarrollo de la interfaz usuario-entrenador. De acuerdo con las métricas y los requerimientos establecidos durante las etapas del proceso, en contraste con las tecnologías disponibles, el sistema obtenido incluyó diversas características en su diseño, además de la orientación y la detección de obstáculos, como ergonomía, autonomía, facilidad de manejo y medición de la actividad física. Aspectos como seguridad, confiabilidad y disponibilidad serán evaluados en una etapa posterior de validación. Aquatic physical activity is presented as one of the best choices that reduce the effects of sedentary lifestyle in blind people, being one of the most attractive to this population. However, among the determinant barriers that hinder their development, is the lack of appropriate technologies of navigation that facilitate the displacement and the orientation in aquatic scenarios as swimming pool. Existing devices are primarily focused on obstacle recognition and were designed, mainly, as support tools for Paralympic athletes. In the framework of the applied research, following the methodology of design engineering and product design, a navigation system for the assistance of the physical activity in blind people which integrates both principles: the detection of obstacles and the orientation in space was developed. This process was performed in five stages: recognition of user needs, definition of product based on these needs, conceptual design, prototype construction and development of user interface. In accordance with metrics and requirements established during the stages of the process, in contrast with the available technologies, the system obtained included several features in its design, in addition to orientation and obstacle recognition, such as ergonomics, autonomy, ease of handling and measurement of the physical activity. Aspects such as security, reliability and availability will be evaluated in a subsequent stage of validation. 2020-01-30: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 29 ago 2019 Por medio de la presente, me permito solicitar que el documento enviado al repositorio institucional, titulado: "Desarrollo de un sistema de navegación para la asistencia de la actividad física acuática en personas ciegas" y correspondiente a mi tesis de grado para optar por el título de Magíster en Actividad Física y Salud, sea clasificado como restringido. La razón es que actualmente la Universidad del Rosario realiza estudios de patentabilidad del prototipo descrito en el documento y los aspectos técnicos allí consignados son de carácter confidencial. Tan pronto finalice el proceso el documento será de acceso libre. Envío adjunto el acuerdo de cesión de derechos patrimoniales firmado con la Universidad. Agradezco de antemano la atención prestada. Rta: De acuerdo con su solicitud, el documento quedará bloqueado y restringido debido a sus argumentos de confidencialidad, hasta que ustedes culminen su proceso y nos autoricen divulgar en acceso abierto la información. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica y científica. 2018-09-08 2020-01-30T02:42:46Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20740 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Actividad Física y Salud Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR 1. García Sánchez L, Ospina Rodríguez J. Imaginarios de las personas en situación de discapacidad en torno a la actividad física. Ciencias de la Salud. 2008;6(2):56-57. 2. Stuart M, Lieberman L, Hand K. Beliefs About Physical Activity Among Children Who Are Visually Impaired and Their Parents. Journal of Visual Impairment and Blindness. 2006;100(4):223-234. 3. Phoenix C, Griffin, M, Smith B. Physical activity among older people with sight loss: a qualitative research study to inform policy and practice. Public Health. 2015;129(2):124-130. 4. Shields N, Synnot A, Barr M. Perceived barriers and facilitators to physical activity for children with disability: a systematic review. British Journal of Sports Medicine. 2011;46(14):989-997. 5. Lieberman L. (2002). Fitness for Individuals Who Are Visually Impaired or Deafblind. RE view Rehabilitation and Education for Blindness and Visual Impairment. 2002;34(1):13-23. 6. Rodríguez A, Yebes J, Alcantarilla P, Bergasa L, Almazán J, Cela A. Assisting the Visually Impaired: Obstacle Detection and Warning System by Acoustic Feedback. Sensors [Internet]. 2012;12(12):17476-17496. Available from: http://www.mdpi.com/1424-8220/12/12/17476 7. Erdtmann J, Bonifer P. American Red Cross swimming and water safety. 3rd ed. Yardley, PA: Stay Well; 2009. p.167. 8. MacGregor A, Leaman R, Macleod G. A Guide to Visually Impaired Friendly Sport. 1st ed. Leamington Spa: British Blind Sport; 2016. p.22. 9. Loomis J, Golledge R, Klatzky R. Navigation System for the Blind: Auditory Display Modes and Guidance. Presence: Teleoperators and Virtual Environments [Internet]. 1998;7(2):193-203. 10. Reyes Moreno F. Diseño y construcción de un dispositivo electrónico de ayuda y entretenimiento para personas con discapacidad visual a través de ondas vibratorias e interfaces audibles, para el proyecto Handeyes del banco de ideas del SENESCYT [Pregrado]. ESPE; 2016. 11. Santarelli J, Song S. Phineas Sensor System - Accessible Swimming [Internet]. 2013 [cited 2 August 2018]. Available from: https://www.youtube.com/watch?v=vC8Frws37cc 12. Avci A, Qureshi N. Electronic Swimming Coach (ESC) for Athletes who are Visually Impaired [Internet]. Carleton University; 2018. Available from: https://carleton.ca/read/wp-content/uploads/IDeA-final-report-swimming-coach.pdf 13. Conrado A. Adaptap Lane Navigation System [Internet]. Design for social betterment. 2011 [cited 2 August 2018]. Available from: http://sites.nd.edu/social-design/industrial-design-projects/adaptap-lane-navigation-system 14. MacGregor A. Visually Impaired Friendly Swimming. Leamington Spa: British Blind Sport; 2013. p.20-21. 15. SAMSUNG. Blind Cap, the first swimming cap with technology that helps blind swimmers [Internet]. 2016 [cited 2 August 2018]. Available from: http://www.blindcap.com/es/ 16. Kothari C. Research methodology. 2nd ed. New Delhi: New Age International (P) Ltd., Publishers; 2004. p 3. 17. Behar Rivero D. Metodología de la investigación. Tucumán: Shalom; 2008. p 20. 18. Ortloff D, Schmidt T, Hahn K, Bieniek T, Janczyk G, Brück R. MEMS product engineering. Vienna: Springer Vienna; 2014. p 13. 19. Ulrich K, Eppinger S. Product design and development. 6th ed. New York, N.Y.: McGraw-Hill Education; 2016. p 4. 20. Seemungal B, Glasauer S, Gresty M, Bronstein A. Vestibular Perception and Navigation in the Congenitally Blind. Journal of Neurophysiology. 2007;97(6):4341-4356. 21. Scheidt R, Conditt M, Secco E, Mussa-Ivaldi F. Interaction of Visual and Proprioceptive Feedback During Adaptation of Human Reaching Movements. Journal of Neurophysiology. 2005;93(6):3200-3213. 22. Campus C, Brayda L, De Carli F, Chellali R, Famà F, Bruzzo C et al. Tactile exploration of virtual objects for blind and sighted people: the role of beta 1 EEG band in sensory substitution and supramodal mental mapping. Journal of Neurophysiology. 2012;107(10):2713-2729. 23. Bufacchi R, Liang M, Griffin L, Iannetti G. A geometric model of defensive peripersonal space. Journal of Neurophysiology. 2016;115(1):218-225. 24. Lin B, Lee C, Chiang P. Simple Smartphone-Based Guiding System for Visually Impaired People. Sensors. 2017;17(6):1371. 25. Mocanu B, Tapu R, Zaharia T. When Ultrasonic Sensors and Computer Vision Join Forces for Efficient Obstacle Detection and Recognition. Sensors. 2016;16(11):1807. 26. Ong S, Zhang J, Nee A. Assistive obstacle detection and navigation devices for vision-impaired users. Disability and Rehabilitation: Assistive Technology. 2013;8(5):409-416. 27. Ramya V, Raja L, Palaniappan B. Voice Assisted Embedded Navigation System for the Visually Impaired. International Journal of Computer Applications. 2013;64(13):42-48. 28. Elmannai W, Elleithy K. Sensor-Based Assistive Devices for Visually-Impaired People: Current Status, Challenges, and Future Directions. Sensors. 2017;17(3):565. 29. Bourne R, Flaxman S, Braithwaite T, Cicinell M. Magnitude, temporal trends, and projections of the global prevalence of blindness and distance and near vision impairment: a systematic review and meta-analysis. The Lancet. 2017;5:e889. 30. MaxBotix Inc. XL-MaxSonar-WR and XL-MaxSonar-WRC sensor series. MaxBotix Incorporated; 2017 p. 16. |
score |
12,111491 |